template-browser-not-supported

Experto en Patología

Experto en Patología
Datos generales

Idiomas: Español

Plazas: 25

Número mínimo: 5

Duración: 32 créditos del octubre de 2024 a junio 2025

Precio: 495 €

Requisitos:

Titulación universitaria (conforme al artículo 37 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad)

 

Modalidad: Semipresencial

Lugar: Campus Virtual de la Universidad de Oviedo y Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)

Documents
Plan de estudios

ASIGNATURA 1 (3 créditos ECTS): Enfermedades Inflamatorias y autoinmunes de
las glándulas endocrinas.

En esta asignatura abordaremos de manera particular las lesiones inflamatorias y
autoinmunes de cada glándula endocrina (hipófisis, tiroides, paratiroides, adrenal,
y algunos cuadros específicos que afectan a ovarios y testículos)

  • Enfermedades infecciosas frecuentes y raras que afectan a las glándulas
  • endocrinas
  • Tiroiditis de Hashimoto y cáncer de tiroides. Revisión y actualización de las varias
  • teorías que las relaciona etiopatogenicamente.
  • COVID 19 y lesiones en glándulas endocrinas.
  • Seminario de casos clínicos

ASIGNATURA 2 (6 créditos ECTS): Lesiones proliferativas benignas de las
glándulas endocrinas:

  •  Uso de la PAAF en el diagnóstico y manejo de las lesiones nodulares y
    sospechosas de las glándulas endocrinas
  • Sistema de Bethesda para reportar resultados citológicos. Comparación con
    otros sistemas
  • Indicaciones, técnicas, limitaciones y lesiones histológicas post PAAF
  •  Utilidad de la obtención del bloque celular durante la PAAF para el
    diagnóstico de lesiones nodulares de glándulas endocrinas
  • Clasificación 2022 de la WHO/OMS de los tumores de glándulas endocrinas
    (Tiroides, paratiroides, adrenal, hipófisis, etc.)
  • Nódulo tiroideo indeterminado: de la citología a la biología molecular
  • Diagnóstico diferencial de las lesiones nodulares benignas de la tiroides
  • Enfoque multidisciplinar en el manejo del nódulo adrenal
  • Tumores neuroendocrinos hipofisarios. Un modelo de clasificación

ASIGNATURA 3 (8 créditos ECTS): Patología las lesiones malignas de la glándulas
endocrinas. Aspectos teórico-prácticos.

Tiroides:

  • Aspectos clínico-patológicos de los principales carcinomas diferenciados del tiroides.
    •  lesiones papilares del tiroides. Énfasis en el carcinoma papilar y sus
      subtipos
    • la metamorfosis del carcinoma papilar del tiroides
    • lesiones foliculares del tiroides
    • lesiones mixtas (papilares-foliculares del tiroides)
    • lesiones de células oncocíticas del tiroides. Diagnóstico diferencial
    • lesiones de células fusadas del tiroides
    • lesiones con células pequeñas del tiroides
    • lesiones con mucus-mucina en el tiroides
  • Carcinoma medular del tiroides
  • Carcinomas diferenciados del tiroides de alto grado
  • Carcinoma pobremente diferenciado del tiroides
  • Carcinoma anaplásico del tiroides
  •  Tumores poco frecuentes del tiroides (linfomas, sarcomas, tumores vasculares, adipocíticos, entre otros). Tumores mesenquimáticos del tiroides
  • Actualización en el diagnóstico molecular de tumores tiroideos. Aplicación clínica de NGS en carcinomas avanzados del tiroides
  • Metástasis a la glándula tiroides

Paratiroides:

  • Adenomas atípicos de la paratiroides
  • Carcinoma paratiroideo
  • Lesiones en glándulas paratiroideas ectópicas Inmunohistoquímica en el diagnóstico de lesiones de glándulas paratiroides

Hipotálamo‐Hipófisis:

  • Tumores de la región hipotálamo-hipofisaria
  • Marcadores inmunohistoquímicos en patología hipofisaria. ¿Genómica y epigenómica de los tumores hipofisarios, hasta dónde debemos conocer los patólogos?

Glándula suprarrenal:

  • Tumores corticales adrenales en la infancia
  • Metástasis vs enfermedad primaria
  • Casos clínicos
  • Feocromocitomas y Paragangliomas: Conceptos, epidemiología, aspectos epigenéticos y moleculares comunes y diferenciales. Patología macro y microscópica. Lesiones simuladoras
  • ¿Qué hemos aprendido de la biología molecular de los paragangliomas y los
    feocromocitomas?
  • Síndromes de neoplasia endocrina múltiple (MENs) y Síndromes familiares de
    tumores endocrinos

Tumores neuroendocrinos:

  • Aspectos generales de los TNE. Características comunes, etiopatogenia, Detalles macroscópicos y microscópicos básicos de cada localización específica (pulmón, páncreas, timo, tracto gastrointestinal, mama, entre otros)
  • Actualización en el desarrollo de conceptos, criterios diagnósticos y aspectos desafiantes para las neoplasias neuroendocrinas de diferentes localizaciones anatómicas
  • Principales paneles de inmunohistoquímica y biología molecular usados en su diagnóstico y en su predicción pronóstica.
  • Casos clínicos.

ASIGNATURA 4 (3 Créditos ECTS): Sesiones prácticas a través de patología digital
donde se abordarán todos los temas recogidos en el programa. También se podrá
solicitar una rotación presencial en el Hospital Universitario Central de Asturias
(HUCA) con algunos de los tutores. La fecha, duración y programa se coordinará
entre profesor-alumno en cada caso.

 

 

Coordinadores