Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
-
Ciencias de la salud
- Máster Erasmus Mundus en Salud Pública en Desastres
- Máster Universitario en Análisis y Gestión de Emergencia y Desastre
- Máster Universitario en Biología y Tecnología de la Reproducción (no se oferta en curso 2024-2025)
- Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular
- Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Cuidados Críticos
- Máster Universitario en Investigación en Neurociencias
- Máster Universitario en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial
- Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
- Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Plan antiguo)
- Ciencias sociales y jurídicas
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Calidad e Innovación en Ortodoncia
En esta área temática se facilitan herramientas para diseñar sistemas de gestión que implementen el desarrollo de la actividad clínica en el ámbito de la Ortodoncia fomentando la innovación y la mejora continua. Además se muestra como este tipo de instrumentos preparan a una organización y orientan sus resultados a la sostenibilidad.
El estudiante deberá conocer y aplicar herramientas de gestión para el desarrollo, análisis y mejora de una organización, departamento o unidad dedicada a la Ortodoncia.
Competencias básicas:
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias específicas:
- Conocer las fases del diseño y la implantación de sistemas de gestión de la calidad e innovación en una clínica dental, así como las herramientas para garantizar la mejora continua de las actividades.
Resultados de aprendizaje:
- Aprovechar las oportunidades que se brinden para mejorar las habilidades profesionales.
- Conocer las herramientas básicas y avanzadas en temas de gestión de la Calidad e Innovación en la clínica.
Introducción general a la Calidad e Innovación en Ortodoncia. Organización y gestión de la clínica dental. Introducción norma ISO 9001 y Norma UNE 166002. Norma UNE 179.001 Calidad en los Centros y Servicios Dentales. Introducción a la Bioingeniería aplicada en Ciencias de la Salud. Proyectos de Innovación en Odontología. I+D+i en el sector Sanitario – Salud. Ejemplos de Buenas Prácticas de Gestión.
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 6,5 | 8,67 | 22,5 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 15 | 20 | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | ? | ? | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | ? | ? | ||
Tutorías grupales | 1 | 1,33 | ||
Prácticas Externas | ? | ? | ||
Sesiones de evaluación | ? | ? | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | ? | ? | 52,5 |
Trabajo Individual | 52,5 | 70 | ||
? | Total | 75 | ? | ? |
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
El sistema de evaluación ordinario se presenta a continuación y será el mismo para la evaluación extraordinaria
Sistema de evaluación | Ponderación Mínima | Ponderación Máxima | |
Pruebas Escritas (pruebas objetivas, pruebas de respuesta corta y/o pruebas de desarrollo) | 0% | 60% | |
Pruebas Orales (individual, en grupo, presentación de temas-trabajos, etc.) | … | … | |
Trabajos y Proyectos | 0% | 40% | |
Informes/Memoria de Prácticas | … | … | |
Pruebas de Ejecución de Tareas Reales y/o Simuladas | … | … | |
Sistemas de Autoevaluación | … | … | |
Escalas de Actitudes (para recoger opiniones, valores, habilidades sociales y directivas, conductas de interacción, etc.) | … | … | |
Técnicas de Observación (registros, listas de control, etc.) | … | … | |
Portafolio | … | … | |
Otros (indicar cuales) | … | … | … |
- UNE-EN ISO 166002:2014 Gestión de la I+D+i: Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+i.
- UNE-EN ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
- Ortodoncia. Principios y técnicas actuales + acceso online/ Vanarsdall, R. – Garber, L. – Vig, K. – Huang, G. / 6º Edición 2017
- Ortodoncia. Ciencia y Evidencia/ García-Coffín B.H. – colino, P./ 1ªedición 2019