Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
-
Ciencias de la salud
- Máster Erasmus Mundus en Salud Pública en Desastres
- Máster Universitario en Análisis y Gestión de Emergencia y Desastre
- Máster Universitario en Biología y Tecnología de la Reproducción (no se oferta en curso 2024-2025)
- Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular
- Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Cuidados Críticos
- Máster Universitario en Investigación en Neurociencias
- Máster Universitario en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial
- Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
- Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Plan antiguo)
- Ciencias sociales y jurídicas
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Técnicas de Tratamiento en Ortodoncia
- Clases Expositivas (30 Horas)
- Prácticas de Aula/Semina (30 Horas)
En este Bloque Temático se describe teóricamente las peculiaridades de los distintos aparatos removibles extraorales, fijos y funcionales; sus variaciones dependiendo de las personales características de cada paciente esencialmente considerando la aplicación de la fuerza y especialmente en los funcionales como trasmiten, guían o eliminan fuerzas naturales que está, presentes en el ámbito peridentario, tales como la actividad muscular, el crecimiento óseo o la erupción dentaria. A cada fase de aprendizaje teórico de sus cuatro apartados: C-1 Aparatos Removibles, C-2 Aparatos Funcionales, C-3 Aparatos Extrorales, y C-4 Aparatos Fijos Parciales le sigue el aprendizaje de laboratorio de su diseño, para posteriormente, superada la fase de laboratorio acceder a su aplicación clínica en el paciente.
Para el aprovechamiento de este bloque el estudiante deberá tener conocimientos exhaustivos de las bases biomecánica que rigen en la utilización de los distintos aparatos, así como su diseño.
Competencias básicas:
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias específicas:
- Conocer el diseño, aplicación, ajuste y mantenimiento en el paciente de aparatos removibles, funcionales y de aparatos fijos parciales y extraorales.
Resultados de Aprendizaje:
- Tratar todo tipo de Maloclusiones dentarias y esqueléticas.
- Diagnosticar anomalías en la dentición, estructuras faciales y condiciones funcionales.
- Detectar anomalías en el desarrollo de la dentición, del crecimiento facial y anomalías funcionales.
- Hacer un plan de tratamiento y predecir su evolución.
Aparatos removibles y su aplicación, Aparatos funcionales y su aplicación, Aparatos extraorales y Aparatos fijos parciales.
Formas de acción y tipos de aparatos funcionales. Acción muscular y Acción Ortopédica. Indicaciones y limitaciones. Aparatos auxiliares indicaciones y aplicación terapéutica.
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados. | ||||
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 30 | 15 | 60 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 30 | 15 | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | ||||
Prácticas clínicas hospitalarias | ||||
Tutorías grupales | ||||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | ||||
No presencial | Trabajo en Grupo | 140 | ||
Trabajo Individual | 140 | 70 | ||
Total | 200 |
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
El sistema de evaluación ordinario se presenta a continuación y será el mismo para la evaluación extraordinaria
Sistema de evaluación | Ponderación Mínima | Ponderación Máxima | |
Pruebas Escritas (pruebas objetivas, pruebas de respuesta corta y/o pruebas de desarrollo) | 0% | 60% | |
Pruebas Orales (individual, en grupo, presentación de temas-trabajos, etc.) | … | … | |
Trabajos y Proyectos | 0% | 40% | |
Informes/Memoria de Prácticas | … | … | |
Pruebas de Ejecución de Tareas Reales y/o Simuladas | … | … | |
Sistemas de Autoevaluación | … | … | |
Escalas de Actitudes (para recoger opiniones, valores, habilidades sociales y directivas, conductas de interacción, etc.) | … | … | |
Técnicas de Observación (registros, listas de control, etc.) | … | … | |
Portafolio | … | … | |
Otros (indicar cuales) | … | … | … |
- Diagnostic Ortodontique. París. Langlade, M. Maoloine. 1981
- Técnica y manejo del regulador de función. Barcelona. Fränkel, R. Ed. Científico médica. 1975
- Aparatología ortodóntica removible. Buenos Aires.Graber, T. M., Neuman. Panamericana. 1982.
- Ortodoncia clínica y terapéutica. Canut, J. A. 2 ed. Masson. Barcelona 2000 Varela M.
- Ortodoncia interdisciplinar. Ergon Madrid 2005.Nanda R.
- Biomechanics and Esthetics Strategies in Clinical Orthodontics. Saunders 2005.
- Orthodontic Therapy. Fundamental Treatment Concepts (Color Atlas of Dental Medicine)/ Wolf, H. – Wichelhaus, A./ 1º Edición 2017
- Ortodoncia. Principios y técnicas actuales + acceso online/ Vanarsdall, R. – Garber, L. – Vig, K. – Huang, G. / 6º Edición 2017
- Ortodoncia Contemporánea/ Larson B. – Fields, H.- Sarver, D.- Proffit, W./ 6ª edición 2019
- REVISTAS American Journal of Orthodontics and dentofacial Orthopedics. St. Louis (M.O).
- U.S.A. Journal of Clinical of Orthodontics.Boulder.(Col).
- U.S.A. Revue d´Ortopedie dento-facial.París. Francia.
- Revista española de Ortodoncia. Valencia España.
- Ortodoncia española. SEDO. Madrid . España.