template-browser-not-supported

Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)

Estudia

Atrás Atrás

Proyecto Fin de Máster

Código asignatura
MINGEWEB-2-015
Curso
Segundo
Temporalidad
Segundo Semestre
Carácter
Trabajo Fin de Carrera
Créditos
22
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Guía docente

El Máster Universitario en Ingeniería Web incluye, en el segundo semestre del segundo curso, la asignatura Trabajo Fin de Máster, que consta de 22 créditos europeos. Esta asignatura, supone la realización por parte del estudiante, de forma autónoma e individual, de un proyecto, memoria o estudio, en el que demuestre de forma integrada que ha adquirido las competencias propias del Título de Máster Universitario en Ingeniería Web. Este proyecto tendrá una variante diferente según la orientación (profesional o de investigación) que cursa el estudiante.

Para poder acceder a la defensa del Proyecto Fin de Máster, es necesario haber cursado y aprobado todas las materias obligatorias y optativas del Máster, a excepción del propio proyecto. Todos los estudiantes deberán realizar y entregar la planificación y presupuesto de su Proyecto Fin de Máster en los plazos establecidos. Además del requisito anterior, para acceder a la defensa los estudiantes de la orientación investigadora deben realizar un artículo científico con el resultado de la investigación realizada. Este artículo obligatoriamente debe ser enviado para su revisión y publicación a una revista indexada JCR.

La Comisión Académica del Máster será la encargada de revisar el cumplimiento de estos requisitos para autorizar la defensa del Trabajo Fin de Máster.

Competencias generales

  • O1. Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería informática.
  • O2. Capacidad para dirigir obras e instalaciones de sistemas informáticos, cumpliendo la normativa vigente y asegurando la calidad del servicio
  • O5. Capacidad para elaborar, planificar, dirigir, coordinar y realizar la gestión técnica y económica de proyectos en todos los ámbitos de la Ingeniería en Informática siguiendo criterios de calidad y medioambientales.
  • O10. Capacidad para aplicar los principios de la economía y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de la informática.

Competencias específicas

  • DG1. Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.
  • DG2. Capacidad para la planificación estratégica, elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica en los ámbitos de la ingeniería informática relacionados, entre otros, con: sistemas, aplicaciones, servicios, redes, infraestructuras o instalaciones informáticas y centros o factorías de desarrollo de software, respetando el adecuado cumplimiento de los criterios de calidad y medioambientales y en entornos de trabajo multidisciplinares.
  • DG3. Capacidad para la dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.
  • TI03. Capacidad para asegurar, gestionar, auditar y certificar la calidad de los desarrollos, procesos, sistemas, servicios, aplicaciones y productos informáticos.
  • TI05. Capacidad para analizar las necesidades de información que se plantean en un entorno y llevar a cabo en todas sus etapas el proceso de construcción de un sistema de información.
  • IW01. Competencia para la selección de estándares y lenguajes que mejor se adecuen a cada proyecto informático.
  • IW04. Competencia para determinar los aspectos legales, éticos y culturales asociados a una solución Web.

El trabajo fin de máster debe potenciar en el alumno las competencias ligadas a la especialidad, bien profesional, bien de investigación:

  • ESP01. Competencia para la aplicación y desarrollo de modelos, arquitecturas, metodologías, paradigmas o herramientas relacionados con la web
  • ESP02. Competencia para la investigación, transferencia y aplicación de nuevos modelos, arquitecturas, metodologías, paradigmas o herramientas relacionados con la web.

Además, el trabajo fin de máster tiene una competencia especifica:

  • TFM.   Realizar, presentar y defender, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería en Informática de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Resultados de aprendizaje

ID

Resultado de aprendizaje

Competencias con las que se relaciona

145

Aplicar los conocimientos vistos en las restantes asignaturas de la titulación a la planificación, desarrollo y despliegue de un proyecto informático.

DG2

DG3

TI05, IW04

ESP01, ESP02

O1

146

Aplicar conocimientos específicos relacionados con el tema del proyecto.

DG1

TI05

ESP01

O1

147

Aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos

TI03

IW01

ESP02

148

Saber resolver de forma autónoma los problemas tanto técnicos como de organización que surgen a lo largo del proyecto.

TI03

IW01

O5

149

Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que incluya reflexiones sobre aspectos científicos, profesionales, sociales y/o éticos.

DG1

IW04

ESP01

ESP02

150

Comunicar sus conclusiones, conocimientos y razones, a públicos especializados, de un modo claro y sin ambigüedades.

O5

151

Elaborar una memoria del proyecto que explique de forma clara tanto el proyecto en si, como su desarrollo, siguiendo metodologías y técnicas de desarrollo de sistemas informáticos y en concreto para la web.

DG2

DG3

O1

O5

El Trabajo Fin de Máster podrá versar sobre cualquier materia en la cual sean necesarios aplicar los conocimientos y las técnicas de la Ingeniería Informática e Ingeniería Web. 

El Director/a del Trabajo Fin de Máster, debe ser profesor/a del máster en el curso académico actual, pudiendo tener un codirector que no lo sea.

Los contenidos específicos de cada trabajo serán propuestos en cada curso por los departamentos con docencia en el Máster Universitario en Ingeniería Web, teniendo en cuenta la orientación: profesional o investigación que haya cursado el estudiante. 

Dado que el trabajo fin de máster de la orientación profesional, pretende certificar la madurez del estudiante para el desarrollo de su actividad profesional, en el caso de que se disponga de suficiente experiencia en este campo podrá desarrollarse un trabajo de experiencia profesional en el ámbito de la Ingeniería Web. El estudiante deberá incluir un curriculum profesional de al menos 5 años en puestos de trabajo relacionados con la Ingeniería Web, así como una explicación detallada de al menos 3 proyectos del ámbito de la Ingeniería Web reales en los que haya tenido una participación importante. Todos los datos incluidos en el proyecto (experiencia profesional, participación en los proyectos, etc) deberán estar convenientemente certificados mediante los documentos oficiales que estime la Comisión académica del máster.

Posteriormente, deberán ser aprobados por la Comisión Académica para comprobar que cumplen con los requisitos establecidos en la guía docente de la asignatura.

Los Trabajos Fin de Máster, exceptuando los de experiencia profesional, deben tener el capítulo obligatorio “Dirección y Gestión del trabajo fin de máster”, cuyo contenido debe ajustarse al publicado en la asignatura y aprobado por la Comisión académica del máster. 
 

MODALIDADES

Horas

%

Totales

Presencial

Clases Teóricas

6%

Seminarios

Clases Prácticas

Prácticas Externas

Tutorías (Reuniones con el tutor)

30

5%

Sesiones de evaluación

1

1%

No presencial

Trabajo en Grupo

94%

Trabajo Individual

519

94%

Total

550

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.

El proyecto fin de máster tiene por objetivo final evaluar el nivel de adquisición de las competencias propias del Máster Universitario en Ingeniería Web por parte del estudiante.

Para llevar a cabo la evaluación del Trabajo, el alumno deberá realizar una defensa pública de su trabajo ante un tribunal calificador. El estudiante podrá realizar la defensa de su TFM una vez superados todos los créditos de la titulación, exceptuando los correspondientes al propio TFM. Para ello, en el periodo establecido en cada convocatoria por la comisión académica, el estudiante deberá solicitar la autorización de defensa a la Comisión Académica del Máster.  Una vez autorizada la defensa, el estudiante deberá presentar la documentación requerida en el Reglamento de TFM. La calificación final del trabajo del alumno vendrá dada por la que otorgue el tribunal calificador en la defensa del mismo.

  • Defensa del proyecto ante el tribunal: 20%
  • Valoración de las cuestiones inherentes al proyecto: 60%
  • Memoria de Prácticas: 20%

De forma excepcional si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.

Cada trabajo fin de máster que se proponga dispondrá de sus propios recursos y documentación que el estudiante consultará para la realización del mismo.