template-browser-not-supported

Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)

Estudia

Atrás Atrás

Arquitectura de la Información en la Web

Código asignatura
MINGEWEB-2-012
Curso
Segundo
Temporalidad
Segundo Semestre
Carácter
Optativa
Créditos
4.5
Itinerarios
  • Investigador
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Prácticas de Laboratorio (4.5 Horas)
  • Prácticas de Aula/Semina (14 Horas)
  • Clases Expositivas (16 Horas)
Guía docente

La arquitectura de la información (AI) se ocupa del estudio, análisis, organización y disposición de la información. Entre sus objetivos se encuentra el presentar la información y los datos dentro de sistemas interactivos y no interactivos de la forma más adecuada para los usuarios, mejorando los procesos de comprensión y asimilación de la información.

La importancia de la arquitectura de la información destaca en los entornos web, algunas de las entidades más relevantes en el mundo de la web definen la arquitectura de la información como la ciencia de organizar y rotular sitios web para promover la usabilidad y la “findability” es decir posibilitar que los usuarios encuentren los contenidos que están buscando.

El estudiante que curse esta asignatura debe estar familiarizado con el lenguaje y método científico.

De igual importancia resulta disponer de elevados conocimientos, destrezas y actitudes en el desarrollo de aplicaciones web, ya que durante el curso se pretenden desarrollar varios prototipos (de forma individual y en grupo) para su posterior evaluación.

Competencias generales

  • O4 Capacidad para crear modelos matemáticos y desarrollar algoritmos de cálculo y simulación en centros tecnológicos y de ingeniería de empresa, particularmente en tareas de investigación, desarrollo e innovación en todos los ámbitos relacionados con la Ingeniería en Informática
  • O6 Capacidad para dirigir a nivel general y técnico proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, en el ámbito de la Ingeniería Informática

Competencias específicas

  • DG3.Capacidad para la dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.
  • TI08. Capacidad de diseñar y desarrollar sistemas, aplicaciones y servicios informáticos en sistemas empotrados y ubicuos.
  • TI11. Capacidad para conceptualizar, diseñar, desarrollar y evaluar la interacción persona-ordenador de productos, sistemas, aplicaciones y servicios informáticos.
  • IW03. Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar la interacción persona-ordenador de sitios web especificando y utilizando estándares.
  • IW06. Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.
  • ESP02. Competencia para la investigación, transferencia y aplicación de nuevos modelos, arquitecturas, metodologías, paradigmas o herramientas relacionados con la web.

Resultados de aprendizaje

ID

Resultado de aprendizaje

Competencias con las que se relaciona

135

Comprender la importancia de las arquitecturas de información, los modelos cognitivos, estrategias de navegación, adaptación de la interfaz de usuario y las necesidades especiales de interacción de usuarios específicos.

O4

O6

 

136

Analizar los modelos, herramientas, lenguajes, plataformas y paradigmas que componen el corpus de la Ingeniería de la Usabilidad y sintetizar las líneas de investigación actuales de esta disciplina

DG3

TI08

137

Analizar el diseño de interacción de un dispositivo web desde los niveles conceptual, semántico, sintáctico y léxico; diseñando sitios web usables, accesibles y adaptables

TI11

IW06

138

Separar contenido y presentación en dispositivos web potenciando accesibilidad avanzada en widgets de alto contenido interactivo

IW03

IW06

139

Diseñar y dirigir experimentos de investigación para completar los conocimientos científicos sobre las necesidades especiales de la interacción del usuario y sus modelos cognitivos.

IW03

IW06

ESP02

  1. Introducción a la arquitectura de la información
  2. Investigación del cliente
  3. Inventario y revisión del contenido
  4. Clasificación y agrupación de contenido
  5. Diseño de navegación
  6. Creación de prototipos
  7. Herramientas y tecnologías para la creación de prototipos en la arquitectura de la información
  8. Diseño y validación de propuestas científicas relativas a la mejora de los procesos de la arquitectura de la información.

MODALIDADES

Horas

%

Totales

Presencial

Clases Expositivas

4

3,6

31

Práctica de aula / Seminarios / Talleres

5

4,5

Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas

22

19,6

Prácticas clínicas hospitalarias

Tutorías grupales

Prácticas Externas

Sesiones de evaluación

No presencial

Trabajo en Grupo

42

37,5

81

Trabajo Individual

39

34,8

Total

112

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados

De acuerdo al Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado aprobado por Acuerdo de 30 de abril de 2010, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, los estudiantes tienen derecho a dos convocatorias por curso académico: convocatoria ordinaria-Evaluación Continua y convocatoria extraordinaria.

Convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua

En la convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua se debe asistir al 80% de las clases de la asignatura y se valorará la
participación y la realización de los ejercicios propuestos en clase. En caso contrario el estudiante será calificado como No
Presentado.
Los estudiantes deberán ser capaces de aplicar los conocimientos adquiridos mediante la entrega de varios trabajos personales
/en grupo obligatorios. Estos trabajos serán ponderados en la nota final de manera proporcional al número de horas dedicadas en
la asignatura a la materia objeto del trabajo.

  • - [Trabajos y Proyectos] Re definición de una arquitectura de la información completa sobre un sitio web existente 45% de la nota final
  • - [Trabajos y Proyectos] Trabajo de investigación y prototipo funcional enmarcado en la arquitectura de la información 55% de la nota final

La fecha final de entrega de trabajos será el día indicado en el Calendario Académico del Máster Universitario en Ingeniería Web a
las 18:00 horas

Convocatoria extraordinaria

En la convocatoria extraordinaria se planteará las actividades a entregar en el periodo oficial de evaluación establecido por el
Calendario académico de la Universidad de Oviedo.

Las actividades de evaluación son más mismas que en la convocatoria ordinaria, pero los trabajos estarán dotados de contenido
adicional.

Evaluación Diferenciada

Los estudiantes que se acojan a este tipo de evaluación tendrán que realizar las actividades y tareas que se establezcan en la misma, que además pueden ser complementadas con una prueba escrita.

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados

Todos los contenidos, material y la información adicional se ubicarán en la asignatura del Campus virtual de la Universidad de Oviedo.

A practical Guide to Information Architecture. Donna Spencer. Published by Five Simple Steps 2010. ISBN 095617406X

Information Architecture: For the Web and Beyond.  Louis Rosenfeld  , Peter Morville, Jorge Arango .  O'Reilly Media  2015. ISBN 1491911689

Understanding Context: Environment, Language, and Information Architecture Andrew Hinton.  O'Reilly Media  2014. ISBN 1449323170

How to Make Sense of Any Mess: Information Architecture for Everybody. Abby Covert . CreateSpace . 2014. 1500615994