Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Prácticas en Empresa
- Profesional
- BEGOÑA CRISTINA PELAYO GARCIA-BUSTELO - Correo electrónico
Para que los alumnos tengan una adecuada formación en Ingeniería Web es conveniente que tengan una visión práctica de la utilidad de las técnicas, herramientas y procedimientos incluidos en el campo de la Ingeniería Web. Por eso se incluye en el plan de estudios, con carácter complementario al resto de asignaturas del Máster, un periodo de formación práctica en el que los alumnos deberán aplicar en una empresa real los conocimientos adquiridos de una manera teórica o mediante prácticas de laboratorio.
Se aconseja haber cursado todas las materias obligatorias y optativas del Máster, a excepción del Proyecto de Fin de Máster.
Competencias generales
- O1. Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería informática.
- O8. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar estos conocimientos
- O9. Capacidad para comprender y aplicar la responsabilidad ética, la legislación y la deontología profesional de la actividad de la profesión de Ingeniero en Informática
Competencias específicas
- DG1. Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.
- TI01. Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, redes, sistemas, servicios y contenidos informáticos.
- TI05. Capacidad para analizar las necesidades de información que se plantean en un entorno y llevar a cabo en todas sus etapas el proceso de construcción de un sistema de información.
- ESP01. Competencia para la aplicación y desarrollo de modelos, arquitecturas, metodologías, paradigmas o herramientas relacionados con la web
Resultados de aprendizaje
ID | Resultado de aprendizaje | Competencias con las que se relaciona | ||||
123 | Comprender la utilidad de las técnicas, procedimientos y métodos comprendidos dentro del campo de la ingeniería web para el diseño y puesta en funcionamiento de los sistemas de información empresarial y del resto de organizaciones. | DG1 | ESP01 | O8 | O9 | O1 |
124 | Aplicar los conocimientos vistos en las restantes asignaturas del Máster a una empresa u otra institución real, bajo la supervisión de un tutor por parte de la empresa y de otro por parte de la Universidad | TI05 | DG1 | TI01 | ESP01 | |
125 | Interactuar con profesionales procedentes de campos ajenos a la informática, comprendiendo sus requerimientos y expresándoles en un lenguaje no técnico las características, funcionalidades y limitaciones de los sistemas de información diseñados | DG1 |
Los contenidos de la asignatura “Prácticas en empresa” serán definidos “ad hoc” de común acuerdo entre el estudiante, el tutor del mismo designado por la comisión académica del Máster y el responsable de la empresa o institución en la que el alumno desarrolle las prácticas y el coordinador de la asignatura, siempre teniendo en cuenta la condición de que la temática de las prácticas tiene que estar directamente relacionada con la Ingeniería Web.
La metodología de trabajo propuesta estará formada principalmente por prácticas externas, incluyéndose también tutorías, horas de formación presencial y trabajo autónomo del estudiante. La comisión académica designará un tutor por la Universidad que realizará un adecuado seguimiento de las mismas y la empresa o entidad en que el estudiante realice las prácticas designará un responsable encargado de la supervisión de las mismas.
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
La evaluación del aprendizaje de los estudiantes será realizada por el tutor por parte de la empresa/organización y por el tutor por parte de la Universidad de Oviedo.
En primer lugar, el tutor por parte de la empresa rellenará el “Informe de valoración del estudiantado”, en el que indicará las tareas que realizó el estudiante explicitando si se ajustan al campo de la Ingeniería Web, el número de horas de prácticas, y valorará al estudiante en una serie de aspectos indicativos de su desempeño.
El tutor por parte de la Universidad, a la vista de este informe y de la memoria de prácticas elaborada por el estudiante, decidirá la calificación del mismo y cumplimentará el “Informe de calificación de la asignatura”.
La nota final de la asignatura será calculada atendiendo a la siguiente fórmula:
Nota Final = 0.30 * Nota seguimiento del estudiante + 0.7 * Nota de prácticas
En cualquier caso, ningún estudiante podrá superar la asignatura si no ha realizado tanto las horas presenciales en la empresa como la entrega de la Memoria.
Los informes mencionados, así como el resto de documentos necesarios estarán disponibles en el campus virtual de la asignatura y están basados en los documentos de gestión de las prácticas externas del proceso de enseñanza aprendizaje especificados en el sistema de garantía interna de calidad de la Universidad de Oviedo (Unidad Técnica de Calidad - Sistema de Garantía Interna de la Calidad). La entrega de todos ellos una vez cumplimentados se realizará por los canales digitales que se establezcan. En aquellos que sea necesaria firma, esta deberá ser digital.
La evaluación del proceso docente será realizada mediante un informe a cumplimentar por el estudiante en el que detallará todos los aspectos relativos a su periodo de prácticas. Este informe, denominado “Encuesta de valoración de la empresa”, deberá ser cumplimentado y entregado por el estudiante una vez finalizado el periodo de prácticas.
De forma excepcional si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
Para la tramitación de las prácticas de empresa será necesaria la cumplimentación de los impresos que se pondrán a disposición de los estudiantes a través del Campus Virtual de la asignatura.