Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Desarrollo e Integración de Aplicaciones Internet
- Clases Expositivas (10.5 Horas)
- Prácticas de Aula/Semina (9 Horas)
- Prácticas de Laboratorio (3 Horas)
- Angel Francisco Del Rio Alvarez - Correo electrónico
- Angel Francisco Del Rio Alvarez - Correo electrónico
El módulo de DESARROLLO E INTEGRACIÓN DE APLICACIONES INTERNET aborda el análisis, diseño y desarrollo de proyectos de integración que den solución a un problema endémico que comparten prácticamente todas las organizaciones de mediano y gran tamaño, dónde diferentes sistemas de información conviven y cooperan sin estar previamente preparados para ello, cooperación que habitualmente se ha de realizar de forma manual o mediante procesos de copia de datos automatizada que dificultan la operativa real de la organización. Este módulo pretende formar al alumno en el manejo y control de las herramientas de las que hoy en día se dispone para dar soluciones efectivas y eficientes a este tipo de escenarios.
Conocimientos y control de la programación orientada a objetos.
Competencias generales
- O2. Capacidad para dirigir obras e instalaciones de sistemas informáticos, cumpliendo la normativa vigente y asegurando la calidad del servicio.
- O8. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar estos conocimientos.
Competencias específicas
- IW01. Competencia para la selección de estándares y lenguajes que mejor se adecuen a cada proyecto informático.
- IW06. Competencia para el empleo de tecnologías web en determinadas aplicaciones específicas.
- TI01. Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, redes, sistemas, servicios y contenidos informáticos.
- DG1. Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.
- DG2. Capacidad para la planificación estratégica, elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica en los ámbitos de la ingeniería informática relacionados, entre otros, con: sistemas, aplicaciones, servicios, redes, infraestructuras o instalaciones informáticas y centros o factorías de desarrollo de software, respetando el adecuado cumplimiento de los criterios de calidad y medioambientales y en entornos de trabajo multidisciplinares.
Resultados de aprendizaje
ID | Resultado de aprendizaje | Competencias con las que se relaciona | |||
98 | Realizar diseños y tomar de decisiones en proyectos de integración web. | O8 | DG1 |
| |
99 | Conocer los estándares, evaluar y seleccionar productos de integración y servidores de aplicaciones. | O2 | DG2 | IW01 | IW06 |
100 | Realizar diseños técnicos de alto nivel, planificar y tutelar proyectos dentro del ámbito web. | O2 | TI01 | IW06 |
La asignatura permitirá al alumno comprender el enfoque y líneas principales de aplicación de los conceptos y estrategias de integración de aplicaciones sobre Internet. Comprenderá las bases de los patrones de integración y los verá aplicados mediante el uso de una herramienta de integración consolidada.
1. Introducción a la integración de aplicaciones: Problemas y casuísticas.
2. Tecnología de integración: mensajería asíncrona, Enterprise Application Integration, Service oriented architecture
3. Patrones de integración
4. Herramientas EAI: arquitectura y aplicación
5. Desarrollo de proyectos de integración mediante una herramienta de integración abierta.
La asignatura se divide en dos partes. Por un lado, se imparten conocimientos teóricos que fundamentan los proyectos de integración de aplicaciones empresariales a través de la web: Patrones de integración, escenarios, casuísticas y casos de estudio. Por el otro, mediante la aplicación de una herramienta open-source de integración, se desarrollarán ejemplos trabajando sobre un caso de estudio que comprenda algunos de los escenarios habituales en este tipo de proyectos.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 10 | 13,33% | 22,5 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 1,5 | 2% | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 11 | 14,66% | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | ||||
Tutorías grupales | ||||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | ||||
No presencial | Trabajo en Grupo | 52,5 | ||
Trabajo Individual | 52,5 | 70% | ||
Total | 75 |
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
De acuerdo al Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado aprobado por Acuerdo de 30 de abril de 2010, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, los estudiantes tienen derecho a dos convocatorias por curso académico: convocatoria ordinaria-Evaluación Continua y convocatoria extraordinaria.
Convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua
En la convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua se debe asistir al 80% de las clases de la asignatura y se valorará la participación y la realización de los ejercicios propuestos en clase. En caso contrario el estudiante será calificado como No Presentado.
Para superar la asignatura los alumnos deberán demostrar los conocimientos y capacidades adquiridas mediante el desarrollo de un proyecto individual que cumpla los requisitos derivados de la materia impartida durante el curso. El proyecto, una vez entregado en tiempo y forma, deberá ser defendido en entrevista personal.
La fecha final de entrega de trabajos será el día indicado en el Calendario Académico del Máster Universitario en Ingeniería Web a las 18:00 horas.
Convocatoria Extraordinaria.
En la convocatoria extraordinaria se planteará las actividades a entregar en el periodo oficial de evaluación establecido por el Calendario académico de la Universidad de Oviedo.
En esta convocatoria, la entrega de las actividades se podrá complementar con una prueba escrita o actividades complementarias sobre el contenido de la materia.
Evaluación Diferenciada
Los estudiantes que se acojan a este tipo de evaluación tendrán que realizar las actividades y tareas que se establezcan en la misma, que además pueden ser complementadas con una prueba escrita.
En cualquiera de las convocatorias y de forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
Todos los contenidos, material y la información adicional se ubicarán en la asignatura del Campus virtual de la Universidad de Oviedo.
- David S. Linthicum, Enterprise Application Integration, Addison-Wesley Information Technology Series (Reading, Mass: Addison-Wesley, 2000).
- David Dossot, John D’Emic, and Victor Romero, Mule in Action, Second edition (Shelter Island, NY: Manning, 2014).
- Martin Fowler and Kent Beck, Refactoring: Improving the Design of Existing Code, The Addison-Wesley Object Technology Series (Reading, MA: Addison-Wesley, 1999).
- Martin Fowler, Patterns of Enterprise Application Architecture, The Addison-Wesley Signature Series (Boston: Addison-Wesley, 2003).