Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Gestores de Contenidos Web
- Jaime Solís Martínez - Correo electrónico
Asignatura obligatoria de segundo semestre de primer curso englobada dentro de las materias obligatorias del Máster. Consta de 3 ECTS que se distribuyen en 22.5 horas presenciales y 52.5 horas de trabajo no presencial. La distribución de las actividades presenciales se desglosa en 7 horas de clases expositivas, 10 horas de seminario y 5.5 horas de prácticas de laboratorio.
En el curso se abordará la gestión de contenidos desde la perspectiva de su publicación en la web y en el ámbito corporativo y colaborativo.
El alumno adquirirá conocimientos y destrezas de instalación, configuración y administración de gestores de contenidos. La asignatura también tiene un componente de sistemas de información en la que el alumno podrá analizar y comparar distintos ámbitos de aplicación de los gestores de contenido.
Los alumnos han de tener conocimientos tanto de programación como de administración de sistemas y bases de datos. Por ello es recomendable haber superado las asignaturas de: Administración de Sistemas Operativos, Programación Orientada a Objetos, Arquitecturas y Diseño de Sitios Web.
Competencias generales
- O2 Capacidad para dirigir obras e instalaciones de sistemas informáticos, cumpliendo la normativa vigente y asegurando la calidad del servicio
Competencias específicas
- TI02 Capacidad de comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologías y protocolos de redes de nueva generación, los modelos de componentes, software intermediario y servicios.
- IW01 Competencia para la selección de estándares y lenguajes que mejor se adecuen a cada proyecto informático.
- IW06 Competencia para el empleo de tecnologías web en determinadas aplicaciones específicas
Resultados de aprendizaje
ID | Resultado de aprendizaje | Competencias con las que se relaciona | |||
39 | Conocer las diferentes necesidades de gestión de contenidos web para en entornos corporativos, personales y cooperativos. | O2 | TI02 | ||
40 | Conocer y aplicar patrones de colaboración en entornos web | O2 | TI02 | ||
41 | Saber instalar y administrar gestores de contenidos corporativos y personales | IW01 | IW06 | TI02 | |
42 | Conocer los fundamentos para programar aplicaciones que se ejecuten en un portal. | IW01 | IW06 | TI02 |
- Introducción a la Gestión de Contenidos
- Definición y características de un gestor de contenidos
- Ventajas e inconvenientes de los gestores de contenidos
- Roles y permisos en el uso de un gestor de contenidos
- Tipos de gestores de contenidos existentes
- Gestores de contenidos en entornos empresariales
- Criterios de selección de un gestor de contenidos
- Aplicación de soluciones basadas en gestores de contenidos en base a casos de uso
- Programación de un gestor de contenidos propio
- Integración de aplicaciones web en sistemas de información
- Introducción a los portales
- Introducción a la programación de aplicaciones para portales
Se realizará una introducción expositiva a los temas para posteriormente trabajar sobre un sistema concreto que permita aplicar cuestiones más concretas. Cada alumno dispondrá de acceso a un sistema para realizar este trabajo. Las partes fundamentales se realizarán en clase con presencia del profesor y se plantearán ejercicios complementarios y de ampliación para el tiempo no presencial.
MODALIDADES | Horas | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 15 | 22,5 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 10 | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 5,5 | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | 0 | ||
Tutorías grupales | 0 | ||
Prácticas Externas | 0 | ||
Sesiones de evaluación | 0 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 42,5 | 52,5 |
Trabajo Individual | 10 | ||
Total | 75 |
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
De acuerdo con el Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado aprobado por Acuerdo de 30 de abril de 2010, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, los estudiantes tienen derecho a dos convocatorias por curso académico: convocatoria ordinaria-Evaluación Continua y convocatoria extraordinaria.
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
Convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua
En la convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua se debe asistir al 80% de las clases de la asignatura y se valorará la participación y la realización de los ejercicios propuestos en clase. En caso contrario el estudiante será calificado como No Presentado.
La evaluación de la asignatura consta de dos partes. Por un lado, un trabajo en grupo donde los alumnos deberán presentar un caso de uso para la implantación de un gestor de contenidos determinado y posteriormente realizar la instalación y despliegue del mismo en una máquina del laboratorio. Por el otro, y ya a nivel individual, los alumnos compondrán un gestor de contenidos propio y podrán realizar también un trabajo escrito en el que analizarán un gestor de contenidos de su elección pero distinto al empleado en el ejercicio grupal.
La fecha final de entrega de trabajos será el día indicado en el Calendario Académico del Máster Universitario en Ingeniería Web a las 18:00 horas.
Convocatoria Extraordinaria
En la convocatoria extraordinaria se planteará las actividades a entregar en el periodo oficial de evaluación establecido por el Calendario académico de la Universidad de Oviedo.
En esta convocatoria, la entrega de las actividades se podrá complementar con una prueba escrita o actividades complementarias sobre el contenido de la materia.
Evaluación Diferenciada
Los estudiantes que se acojan a este tipo de evaluación tendrán que realizar las actividades y tareas que se establezcan en la misma, que además pueden ser complementadas con una prueba escrita.
Todos los contenidos, material y la información adicional se ubicará en el Campus virtual de la Universidad de Oviedo. La siguiente lista es un subconjunto de los recursos utilizados en la asignatura.
- Content Management Bible. Bob Boiko. Wiley. ISBN: 0-7645-4862-X.
- The Wiki Way: Quick Collaboration on the Web. Leuf, B., & Cunningham, W. (2001). Addison-Wesley Professional.
- Wiki: Web Collaboration. Ebersbach, A., Glaser, M., & Heigl, R. (2005). Springer.
- Professional WordPress: Design and Development. Brad Williams, David Damstra & Hal Stern. Jon Wiley & Sons. (2014).
- Web Content Management: Systems, Features, and Best Practices. Deane Barker. O’Reilly. (2016).