Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Desarrollo de Software para Dispositivos Móviles
- EDWARD ROLANDO NUÑEZ VALDEZ - Correo electrónico
Asignatura del módulo de materias obligatorias impartida durante el segundo semestre del primer curso. Cuenta con 3 créditos ECTS equivalentes a 75 horas de trabajo; 22,5 horas presenciales y 52,5 horas no presenciales.
La asignatura cuenta con un total de 10,5 horas expositivas, 9 horas de seminarios, a las que se suman 3 horas de prácticas de laboratorio.
Desarrollo de software para dispositivos móviles es una asignatura teórico-instrumental que recorre los diferentes aspectos del análisis, diseño e implementación de aplicaciones para dispositivos móviles, proporcionando los conocimientos necesarios para la construcción de sistemas para móviles, haciendo especial hincapié en aquellos aspectos de carácter técnico que han determinado la evolución de los mismos.
El estudiante que curse esta asignatura ha de disponer de elevados conocimientos y destreza en el diseño y programación de aplicaciones informáticas. Se recomienda haber cursado las asignaturas de Programación Orientada a Objetos, Diseño y Programación de Interfaces de Usuario, así como Lenguajes y Estándares en la Web.
Competencias generales
- O4. Capacidad para crear modelos matemáticos y desarrollar algoritmos de cálculo y simulación en centros tecnológicos y de ingeniería de empresa, particularmente en tareas de investigación, desarrollo e innovación en todos los ámbitos relacionados con la Ingeniería en Informática.
- O8. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar estos conocimientos
Competencias específicas
- IW06. Competencia para el empleo de tecnologías web en determinadas aplicaciones específicas.
- TI02. Capacidad de comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologías y protocolos de redes de nueva generación, los modelos de componentes, software intermediario y servicios.
- TI08. Capacidad de diseñar y desarrollar sistemas, aplicaciones y servicios informáticos en sistemas empotrados y ubicuos.
- TI11. Capacidad para conceptualizar, diseñar, desarrollar y evaluar la interacción persona-ordenador de productos, sistemas, aplicaciones y servicios informáticos.
- DG1. Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.
Resultados de aprendizaje
ID | Resultado de aprendizaje | Competencias con las que se relaciona | ||
75 | Conocer las principales plataformas de desarrollo para dispositivos móviles | O4 | TI08 | |
76 | Comprender el modelo de desarrollo de los dispositivos móviles | DG1 | IW06 | |
77 | Analizar y diseñar aplicaciones para dispositivos móviles | TI08 | TI11 | IW06 |
78 | Implementar aplicaciones con una plataforma concreta utilizando las distintas posibilidades y fijándose fundamentalmente en las características particulares de estas plataformas. | TI02 | TI08 | O8 |
Los contenidos de esta asignatura se van adaptando al panorama actual, actualizándose a nuevas versiones de Sistemas Operativos móviles y nuevos lenguajes de programación. Los contenidos que se imparten abarcan los siguientes puntos:
- Lenguajes de programación para plataformas móviles.
- Introducción al desarrollo de aplicaciones móviles (IDE de desarrollo, herramientas de depuración, conceptos básicos, etc.)
- Desarrollo de interfaces de usuario.
- Desarrollo de aplicaciones móviles.
- Uso de Servicios Web desde aplicaciones móviles.
- Sistemas de persistencia en aplicaciones móviles.
La asignatura tiene una carga eminentemente práctica donde los alumnos pondrán en valor los contenidos aprendidos en las sesiones teóricas, desarrollando en el laboratorio ejemplos y prototipos funcionales.
La metodología de enseñanza se basará en la combinación de clases presenciales teóricas y prácticas con trabajos prácticos realizados por los estudiantes. Las clases presenciales utilizan un modelo de participación activa basado en el planteamiento de problemas, indicación de soluciones y resolución de dudas.
Estas clases irán acompañadas del correspondiente trabajo no-presencial por parte del alumno dedicado a estudiar la materia y a resolver los ejercicios planteados.
Los trabajos prácticos o de laboratorio consistirán en la resolución de problemas siguiendo las pautas marcadas por el profesor.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 10.5 | 14 | 22.5 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 9 | 12 | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 3 | 4 | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | ||||
Tutorías grupales | ||||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | ||||
No presencial | Trabajo en Grupo | 51 | 68 | 52.5 |
Trabajo Individual | 1.5 | 2 | ||
Total | 75 |
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
De acuerdo con el Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado aprobado por Acuerdo de 17 de junio de 2013, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, los estudiantes tienen derecho a dos convocatorias por curso académico de entre las 3 existentes, ya sean convocatoria ordinaria-Evaluación continua o convocatorias extraordinarias.
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
Convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua
En la convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua se debe asistir al 80% de las clases de la asignatura y se valorará la participación y la realización de los ejercicios propuestos en clase. En caso contrario el estudiante será calificado como No Presentado.
Cada estudiante deberá desarrollar uno o más trabajos, de forma individual o en grupo, que consistirán en el desarrollo de aplicaciones móviles que consuman servicios web. El carácter grupal del trabajo permite al estudiante emular el proceso de desarrollo que se sigue en la industria con varios desarrolladores trabajando de forma colaborativa en el mismo proyecto. Excepcionalmente se permitirá la realización individual del trabajo siempre que este alcance la complejidad acorde con el número de horas asignadas.
La fecha final de entrega de trabajos será el día indicado en el Calendario Académico del Máster Universitario en Ingeniería Web a las 18:00 horas.
Convocatoria Extraordinaria.
En la convocatoria extraordinaria se planteará las actividades a entregar en el periodo oficial de evaluación establecido por el Calendario académico de la Universidad de Oviedo.
En la evaluación extraordinaria el trabajo a desarrollar será individual y que consistirán en el desarrollo de una o varias aplicaciones móviles que consuman servicios web. La entrega de las actividades se podrá complementar con una prueba escrita o actividades complementarias sobre el contenido de la materia.
La fecha final de entrega será publicada en el Campus Virtual una concluya la evaluación ordinaria.
Evaluación Diferenciada
Los estudiantes que se acojan a este tipo de evaluación tendrán que realizar las actividades y tareas que se establezcan en la misma, que además pueden ser complementadas con una prueba escrita.
Todos los contenidos, material y la información adicional se ubicarán en la asignatura del Campus virtual de la Universidad de Oviedo. Además, la siguiente bibliografía será de interés para el seguimiento de la asignatura:
- El gran libro de Android avanzado. Editorial Marcombo. 5ª edición. 2017
- El gran libro de Android. Jesús Tomás Girones. Editorial Marcombo, 8ª edición. 2020
- Desarrollo de aplicaciones para Android. Edición 2018. Joan Ribas Lequerica. Editorial Anaya.
- Android Programming: The Big Nerd Ranch Guide (4rd Edition). Bill Phillips,Chris Stewart and Kristin Marsicano. 2019
- Fullstack React Native: Create beautiful mobile apps with JavaScript and React Native. Devin Abbott, Houssein Djirdeh, Anthony Accomazzo and Sophia Shoemaker. 2019
- Flutter and Dart Cookbook: Developing Full-Stack Applications for the Cloud. Rich Rose, 2023