template-browser-not-supported

Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)

Estudia

Atrás Atrás

Difusión de Contenidos Multimedia Vía Web

Código asignatura
MINGEWEB-1-030
Curso
Primero
Temporalidad
Segundo Semestre
Carácter
Obligatoria
Créditos
3
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Guía docente

El objetivo planteado para la asignatura consiste en lograr que los alumnos, al final de la misma, hayan adquirido los conocimientos suficientes para poder difundir contenidos multimedia utilizando servidores de streaming de audio, video y datos. Además, habrán obtenido las destrezas oportunas para poder desarrollar sitios Web similares a Youtube, donde ubicarán los videos que hayan ido desarrollando durante el curso y retransmitirán sus comentarios a través de una radio online que se configurará durante la asignatura. También, se presentarán conceptos básicos relacionados con el audio y el video digital, y se profundizará en los estándares actuales de comunicación bidireccional y comunicación punto a punto para poder crear aplicaciones colaborativas en tiempo real.

Esta es una asignatura obligatoria del Máster en Ingeniería Web, que se imparte el segundo semestre del primer curso. Cuenta con 3 créditos ECTS.

Dentro de las competencias a adquirir, sirve como complemento a asignaturas relacionadas como Lenguajes y Estándares en la Web, Diseño y Programación de Interfaces de Usuario, Arquitecturas y Diseño de Sitios Web, Usabilidad, Accesibilidad y Adaptabilidad de Sitios Web, Gestores de Contenidos Web, Sistemas de Seguridad en la Web y Modelos de Negocio y Comercio Electrónico en la Web. 

La asignatura tiene un carácter introductorio en cuanto a la difusión de contenidos multimedia en la Web, por lo que los requisitos mínimos para poder cursar la asignatura con garantías son la posesión de nociones básicas de lenguajes de programación Web, así como gestores de contenidos.

Competencias generales

  • O3. Capacidad para dirigir, planificar, supervisar y trabajar en equipos multidisciplinares.
  • O8. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar estos conocimientos

Competencias específicas

  • DG1. Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.
  • TI02. Capacidad de comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologías y protocolos de redes de nueva generación, los modelos de componentes, software intermediario y servicios.
  • TI10. Capacidad para utilizar y desarrollar metodologías, métodos, técnicas, programas de uso específico, normas y estándares de computación gráfica.
  • TI12. Capacidad para la creación y explotación de entornos virtuales, y para la creación, gestión y distribución de contenidos multimedia.
  • IW06. Competencia para el empleo de tecnologías web en determinadas aplicaciones específicas

Resultados de aprendizaje

ID

Resultado de aprendizaje

Competencias con las que se relaciona

72

Conocer las principales plataformas de difusión de contenidos multimedia (video, imágenes y audio) vía web

TI02

 

73

Diseñar, crear y analizar contenidos multimedia (video, imágenes y audio) para su difusión

O3

TI10

TI12

 

74

Implementar soluciones basadas en tecnologías Web para la difusión de contenidos multimedia

O8

DG1

IW06

 

La asignatura se dividirá en 4 grandes bloques de contenidos:

  1. Generalidades de difusión de contenidos multimedia
    • Protocolos
    • Contenedores y formatos
    • Audio digital
    • Software de reproducción de contenidos multimedia.
    • Tecnologías relacionadas.
  2. Generación de contenidos multimedia
    • Creación de presentaciones multimedia
    • Estándares web para audio y video
    • Introducción al streaming de contenidos. Streaming adaptativo.
    • Radio online y producción de video tutoriales.
    • Edición de audio y vídeo.
    • Conversión entre formatos
    • Integración de plataformas y contenidos multimedia en entornos web
  3. Comunicación bidireccional
    • Introducción a los Websockets
    • Creación de aplicaciones multimedia basadas en Websockets.
  4. Comunicación punto a punto
    • Introducción a WebRTC
    • Creación de aplicaciones multimedia basadas en WebRTC

La asignatura tiene una carga eminentemente práctica donde los alumnos pondrán en práctica los contenidos aprendidos en las sesiones teóricas, desarrollando en el laboratorio ejemplos y prototipos funcionales. El trabajo por parte de los alumnos se realizará tanto en grupo como de forma individual.

Para los trabajos individuales, se desarrollará un proyecto en el que se integrarán los conocimientos y destrezas adquiridas en la asignatura. Para el trabajo en grupo, se formarán pequeños equipos y cada uno creará, editará y publicará un contenido multimedia (por ejemplo, un video digital o un podcast) utilizando algunas de las herramientas más utilizadas en la actualidad.

Si existe la posibilidad, se invitarán a investigadores o profesionales de prestigio a dar una conferencia en la que desarrollarán algunos de los temas relacionados con esta asignatura.

MODALIDADES

Horas

%

Totales

Presencial

Clases Expositivas

15

20%

22,5

Práctica de aula / Seminarios / Talleres

5

6%

Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas

2,5

3%

Prácticas clínicas hospitalarias

0

0%

Tutorías grupales

0

0%

Prácticas Externas

0

0%

Sesiones de evaluación

0

0%

No presencial

Trabajo en Grupo

7,9

15%

52,5

Trabajo Individual

44,6

85%

Total

75

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.

De acuerdo con el Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado aprobado por Acuerdo de 30 de abril de 2010, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, los estudiantes tienen derecho a dos convocatorias por curso académico: convocatoria ordinaria-Evaluación Continua y convocatoria extraordinaria.

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.

Convocatoria ordinaria

En la convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua se debe asistir al 80% de las clases de la asignatura y se valorará la participación y la realización de los ejercicios propuestos en clase. En caso contrario el estudiante será calificado como No Presentado.

La evaluación consta de varios trabajos de carácter individual y un trabajo en grupo que supondrán un peso ponderado en el cálculo de la nota. Se utilizarán las tecnologías y mecanismos vistos en clase para construir varias aplicaciones web relacionadas con la difusión de contenidos multimedia, como por ejemplo WebRTC o streaming de videos. Para la documentación de los trabajos mencionados se utilizará el lenguaje Reveal JS como medio de construcción de las presentaciones de diapositivas solicitadas a modo de documentación.

La fecha final de entrega de trabajos será el día indicado en el Calendario Académico del Máster Universitario en Ingeniería Web a las 18:00 horas.

Convocatoria extraordinaria

En la convocatoria extraordinaria se planteará las actividades a entregar en el periodo oficial de evaluación establecido por el Calendario académico de la Universidad de Oviedo.

En esta convocatoria, la entrega de las actividades se podrá complementar con una prueba escrita o actividades complementarias sobre el contenido de la materia.

Evaluación diferenciada

Los estudiantes que se acojan a este tipo de evaluación tendrán que realizar las actividades y tareas que se establezcan en la misma, que además pueden ser complementadas con una prueba escrita.

A continuación, se citan algunos libros que se recomiendan para profundizar más en los conocimientos que se adquirirán durante el desarrollo del curso:

  • The Technology of Video and Audio Streaming. David Austerberry. Focal Press (2004)
  • Professional WordPress: Design and Development. Brad Williams, David Damstra y Hal Stern. Wrox (2015)
  • Beginning HTML5 Media: Make the most of the new video and audio standards for the Web. Silvia Pfeiffer y Tom Green. Apress (2015)
  • The Definitive Guide to HTML5 WebSocket. Vanessa Wang y Frank Salim. Apress (2013)
  • WebRTC: APIs and RTCWEB Protocols of the HTML5 Real-Time Web. Alan B. Johnston y Daniel C. Buernett. Digital Codex LLC (2014)