Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Modelos de Negocio y Comercio Electrónico en la Web
- Javier Andrés Suárez - Correo electrónico
- Javier Andrés Suárez - Correo electrónico
- José Alba Alonso - Correo electrónico
Para el desarrollo de aplicaciones Web es necesario tener una visión panorámica del nuevo modo de hacer negocios procurado por Internet y las tecnologías relacionadas, no sólo para las empresas, sino también para los consumidores finales, organizaciones sin ánimo de lucro, administraciones públicas, etcétera. Es muy conveniente también que el ingeniero/a Web tenga nociones de algunos conceptos básicos de economía y empresa (como competencia perfecta, asimetría de la información, estrategias de marketing, barreras comerciales...), sin los cuales no sería posible comprender dichos modelos de negocio y la revolución a que dado lugar el comercio electrónico.
Los generales de acceso al Máster en Ingeniería Web. Es conveniente también que los alumnos tengan dominio de la lengua inglesa ya que se les puede requerir la lectura de documentación en este idioma.
Competencias generales
- O8. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar estos conocimientos
- O9. Capacidad para comprender y aplicar la responsabilidad ética, la legislación y la deontología profesional de la actividad de la profesión de Ingeniero en Informática
Competencias específicas
- DG1 Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.
- IW05 Competencia para el diseño y evaluación de modelos de negocio en Internet
Resultados de aprendizaje
ID | Resultado de aprendizaje | Competencias con las que se relaciona | ||
66 | Conocer los nuevos modelos de negocio en Internet propiciados por el comercio electrónico, así como los medios de pago y la seguridad en las transacciones | IW5 | ||
67 | Adquirir conceptos básicos de comercio internacional | O8 | DG1 | |
68 | Adquirir conceptos básicos sobre estándares para el intercambio de información financiera, principalmente XBRL | O9 | DG1 |
- Introducción a los nuevos modelos de negocio en Internet propiciados por el comercio electrónico.
- Introducción a los modelos de negocio
- Principales modelos de negocio
- Tipos de negocios
- Medios de pago y seguridad en las transacciones.
- Introducción a los medios de pago
- Medios de pago tradicionales
- Medios de pago electrónico
- Introducción a la seguridad en las transacciones
- Realización de transacciones a través de sistemas de TPV virtual
- Integración de TPV virtual en gestores de contenidos de e-commerce y en entornos web tradicionales
- Conceptos básicos de comercio internacional y estándares para el intercambio de información financiera, como XBRL.
- Condicionantes de los flujos comerciales internacionales
- Información obligatoria y voluntaria en el ámbito empresarial
- Soluciones ad hoc para contratación, transporte y gestión aduanera
- Estandarización mediante XBRL y otros formatos
En la asignatura se utilizarán tanto el método expositivo y la lección magistral como la resolución de ejercicios y problemas, instrumentándose también algunos de estos como prácticas de laboratorio.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 13,5 | 22,5 | |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 6 | |||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 3 | |||
Prácticas clínicas hospitalarias | ||||
Tutorías grupales | ||||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | ||||
No presencial | Trabajo en Grupo | 52,5 | ||
Trabajo Individual | 52,5 | |||
Total | 75 |
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
De acuerdo al Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado aprobado por Acuerdo de 30 de abril de 2010, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, los estudiantes tienen derecho a dos convocatorias por curso académico: convocatoria ordinaria-Evaluación Continua y convocatoria extraordinaria.
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
Convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua
En la convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua se debe asistir al 80% de las clases de la asignatura y se valorará la participación y la realización de los ejercicios propuestos en clase. En caso contrario el estudiante será calificado como No Presentado.
La evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumno se basará en la evaluación de tres trabajos/proyectos planteados en clase por el profesorado. La temática de cada uno de estos trabajos y el porcentaje de puntuación serán los siguientes: trabajo/proyecto 1: sobre los nuevos modelos de negocio en Internet propiciados por el comercio electrónico (20% de la puntuación), trabajo/proyecto 2: sobre medios de pago y seguridad en las transacciones (60% de la puntuación), y trabajo/proyecto 3: sobre comercio internacional y estándares para el intercambio de información financiera (20% de la puntuación).
La fecha final de entrega de trabajos será el día indicado en el Calendario Académico del Máster Universitario en Ingeniería Web a las 18:00 horas.
Convocatoria Extraordinaria.
En la convocatoria extraordinaria se planteará las actividades a entregar en el periodo oficial de evaluación establecido por el Calendario académico de la Universidad de Oviedo.
En esta convocatoria, la entrega de las actividades se podrá complementar con una prueba escrita o actividades complementarias sobre el contenido de la materia.
Evaluación Diferenciada
Los estudiantes que se acojan a este tipo de evaluación tendrán que realizar las actividades y tareas que se establezcan en la misma, que además pueden ser complementadas con una prueba escrita.
Álvarez Pérez, M. et al. (2017): Manual de Introducción a la Contabilidad, 3ª Edición corregida, Ediciones de la Universidad de Oviedo.
Fourny, G. (2020): The XBRL book: simple, precise, technical, Independent Publishers.
Laudon, K. C., Traver C. G. (2003): E-Commerce: Business, Technology, Society (Second Edition). Addison Wesley.