Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Administración de Sistemas de Persistencia de Objetos
- LUIS ANTONIO VINUESA MARTINEZ - Correo electrónico
La asignatura permitirá al alumno adquirir los conocimientos para la correcta administración de un sistema
de persistencia de objetos que pueda ser empleado en la implementación de aplicaciones Web. Además de
los conceptos generales el alumno practicará con uno los sistemas comerciales existentes.
Los alumnos deben haber cursado la asignatura de Sistemas de Persistencia de Objetos
Competencias generales
- O2. Capacidad para dirigir obras e instalaciones de sistemas informáticos, cumpliendo la normativa vigente y asegurando la calidad del servicio.
- O4. Capacidad para crear modelos matemáticos y desarrollar algoritmos de cálculo y simulación en centros tecnológicos y de ingeniería de empresa, particularmente en tareas de investigación, desarrollo e innovación en todos los ámbitos relacionados con la Ingeniería en Informática.
- O7. Capacidad para realizar la puesta en marcha, dirigir y gestionar de procesos de fabricación de equipos informáticos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.
Competencias específicas
- TI01. Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, redes, sistemas, servicios y contenidos informáticos.
- TI03. Capacidad para asegurar, gestionar, auditar y certificar la calidad de los desarrollos, procesos, sistemas, servicios, aplicaciones y productos informáticos.
- TI04. Capacidad para diseñar, desarrollar, gestionar y evaluar mecanismos de certificación y garantía de seguridad en el tratamiento y acceso a la información en un sistema de procesamiento local o distribuido.
- DG1. Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.
- DG2. Capacidad para la planificación estratégica, elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica en los ámbitos de la ingeniería informática relacionados, entre otros, con: sistemas, aplicaciones, servicios, redes, infraestructuras o instalaciones informáticas y centros o factorías de desarrollo de software, respetando el adecuado cumplimiento de los criterios de calidad y medioambientales y en entornos de trabajo multidisciplinares.
Resultados de aprendizaje
ID | Resultado de aprendizaje | Competencias con las que se relaciona | |||
48 | Comparar las ventajas y desventajas de los distintos Sistemas de Persistencia de objetos existentes con el fin de poder elegir el más conveniente para cada escenario concreto. | DG2 | |||
49 | Configurar cualquier Sistema de Persistencia de Objetos para cumplir los requerimientos de un escenario concreto. | O7 | TI01 | DG1 | |
50 | Seleccionar e implantar las distintas técnicas de salvaguarda de la información y recuperación ante fallos. | TI03 | DG2 | TI04 | O2 |
51 | Evaluar el rendimiento de un Sistema de Persistencia de Objetos y afinarlo con el fin de conseguir un rendimiento óptimo. | TI01 | DG1 | O4 | |
52 | Definir e implementar políticas de seguridad de acceso al Sistema de Persistencia de Objetos. | TI03 | TI04 | O4 |
- Arquitectura y Funcionamiento (Administración) de un Sistema de Persistencia de Objetos (SPO)
- Seguridad de Acceso en SPO
- Evaluación y Afinación del Rendimiento de un SPO.
- Evaluación de SPO.
- Elección de un SPO en base a las especificaciones técnicas y legales del sistema a implementar.
La metodología que se va a seguir busca potenciar el aprendizaje activo del estudiante. El profesor plantea problemas y da indicaciones y recursos para encontrar las posibles soluciones.
Existen unas clases teóricas en las que se impartirán las bases sobre las que los alumnos podrán investigar y trabajar para resolver los problemas.
Para monitorizar el aprendizaje de los alumnos, éstos deben alcanzar unos puntos de control que serán validados para poder continuar con los siguientes pasos.
TRABAJO NO PRESENCIAL | |||||||||
Temas | Horas totales | Clase Expositiva | Prácticas de aula /Seminarios/ Talleres | Prácticas de laboratorio /campo /aula de informática/ aula de idiomas | Total | Trabajo grupo | Trabajo autónomo | Total | |
1 | 3 | 2 | 4.5 | 11,5 | 15 | 10 | 25 | ||
2 | 1 | 1,5 | 2 | 6 | 10 | 10 | 20 | ||
3 | 1 | 1,5 | 2 | 5 | 5 | 2,5 | 7,5 | ||
4 | 1 | 1 | |||||||
5 | 1 | ||||||||
Total | 7 | 7 | 8.5 | 22.5 | 30 | 22,5 | 52.5 |
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados
De acuerdo con el Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado aprobado por Acuerdo de 30 de abril de 2010, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, los estudiantes tienen derecho a dos convocatorias por curso académico: convocatoria ordinaria-Evaluación Continua y convocatoria extraordinaria.
Convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua
En la convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua se debe asistir al 80% de las clases de la asignatura y se valorará la participación y la realización de los ejercicios propuestos en clase. En caso contrario el estudiante será calificado como No Presentado.
La evaluación de la asignatura consiste en la realización de una práctica con el ordenador en grupos reducidos. Dicha práctica la comenzarán a realizar durante las clases presenciales con el apoyo del profesor y la terminarán de forma no presencial.
La práctica contará con una parte obligatoria y con otra u otras partes opcionales.
Se entregará una memoria de todo el trabajo realizado. El profesor evaluará la práctica en base a la memoria entregada y accediendo al ordenador donde se ha realizado para verificar la corrección de lo hecho por los alumnos.
La fecha final de entrega de trabajos será el día indicado en el Calendario Académico del Máster Universitario en Ingeniería Web a las 18:00 horas
Convocatoria Extraordinaria/ Evaluación Diferenciada
En la convocatoria extraordinaria/ Evaluación Diferenciada se planteará las actividades a entregar en el periodo oficial de evaluación establecido por el Calendario académico de la Universidad de Oviedo.
En esta convocatoria, la entrega de las actividades se podrá complementar con una prueba escrita o actividades complementarias sobre el contenido de la materia.
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados
- Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos Ramez A. Elmasri, Shamkat B. Navathe. Addison Wesley - Pearson Educación (3ª Edición). ISBN: 84-782-9051-6.
- Fundamentos de bases de datos Silberschatz. McGraw Hill (4ª Edición). ISBN: 8448136543.
- Diseño y administración de Bases de Datos Gary W. Hansen, James V. Hansen. Pearson Educación (2ª Edición). ISBN: 84-8322-002-4.
- Documentación de Oracle. www.oracle.com
- Microsoft SQL Server 2019 - A Beginner’s Guide, 7th Edition - Dusan Petkovic 978-1-26-045888-6
- Documentación de SQL Server