Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Servicios Web
- Miguel García Rodríguez - Correo electrónico
La asignatura Servicios Web se encuadra dentro del módulo de materias obligatorias y se imparte en el segundo semestre del primer curso del Máster de Ingeniería Web. Se proporciona al alumno las competencias para desarrollar aplicaciones web basadas en arquitecturas Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) y Arquitectura Orientada a Micro-Servicios (MSA); estos paradigmas permitirán construir aplicaciones distribuidas basándose en la integración de otras ya existentes. En el núcleo de toda SOA y MSA nos encontramos los servicios web, y se están imponiendo en la construcción de servicios y aplicaciones distribuidas, aglutinando las características más interesantes de las arquitecturas tradicionales. En la asignatura se estudiarán los estándares de servicios web tanto, insistiendo en la interoperabilidad. Además, se realiza un breve análisis crítico de las tecnologías de integración de aplicaciones ya existentes, comparándolas con los servicios web, los problemas que quedan por solucionar en la integración de aplicaciones para la construcción de otras nuevas, y los retos de futuro en el desarrollo de aplicaciones distribuidas. Los contenidos de esta asignatura serán útiles para el buen seguimiento de otras materias como Modelos de Negocio y Comercio Electrónico en la Web, Desarrollo de software para dispositivos móviles, Desarrollo e integración de aplicaciones Internet y Sistemas de Información Geográfica y servicios Web, principalmente.
Esta asignatura necesita una buena base de Lenguajes y Estándares en la Web, Programación Orientada a Objetos y Arquitecturas y Diseño de Sitios Web, asignaturas todas ellas de primer curso y que se imparten antes que ésta.
Competencias generales
- O3 Capacidad para dirigir, planificar, supervisar y trabajar en equipos multidisciplinares
- O4 Capacidad para crear modelos matemáticos y desarrollar algoritmos de cálculo y simulación en centros tecnológicos y de ingeniería de empresa, particularmente en tareas de investigación, desarrollo e innovación en todos los ámbitos relacionados con la Ingeniería en Informática
- O8 Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar estos conocimientos
Competencias especificas
- DG1 Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.
- Tl01 Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, redes, sistemas, servicios y contenidos informáticos.
- Tl04 Capacidad para diseñar, desarrollar, gestionar y evaluar mecanismos de certificación y garantía de seguridad en el tratamiento y acceso a la información en un sistema de procesamiento local o distribuido.
- Tl06 Capacidad para diseñar y evaluar sistemas operativos y servidores, y aplicaciones y sistemas basados en computación distribuida.
- lW02 Capacidad para modelar, diseñar, definir Arquitecturas Orientadas a Servicios
Resultados de aprendizaje
ID | Resultado de aprendizaje | Competencias con las que se relaciona | |||
43 | Detectar los problemas de interoperabilidad entre aplicaciones y su influencia en el desarrollo de aplicaciones distribuidas. | TI06 | TI01 | O8 | |
44 | Identificar qué problemas requieren servicios web como parte de su solución | DG1 | TI01 | IW02 | O3 |
45 | Comparar diferentes tecnologías de implementación de servicios web, identificando aquella que dé mejor soporte a las características del problema | DG1 | O8 | ||
46 | Construir proyectos distribuidos utilizando servicios web y distintos requisitos funcionales y de seguridad trabajando en equipo. | TI06 | TI04 | 04 | |
47 | Conocer las arquitecturas orientadas a servicios y el soporte que los servicios web pueden dar a las mismas. | IW02 | TI06 | O8 |
- Introducción a los Servicios Web y a las Arquitecturas Orientadas a Servicios. Fundamentos de los Servicios Web.
- Servicios Web SOAP
- SOAP: Servidor Java
- SOAP: Cliente Java
- Contenedores de aplicaciones: Docker
- SOAP: C#
- Seguridad Servicios Web
- REST: Java
- REST: .Net
- Microservicios
- HTTPS
- BOTs
- Documentación y Testing
- Servicios Web Avanzados: BPEL y Docker Swarm
Cada sesión de teoría se reparte entre la presentación de la materia y exposición de los conceptos básicos por parte del profesor y la resolución, por parte del alumno, de pequeños trabajos teóricos y prácticos dirigidos, con el fin de que reflexionen sobre las ideas presentadas, busquen información y realicen un análisis crítico de las mismas. En la parte práctica, el alumno deberá realizar dos trabajos en grupo. Uno de ellos consistirá en la preparación de una exposición sobre un tema asignado por el profesor. Los alumnos deberán buscar el material, preparar la exposición y, si procede, exponerlo al resto de la clase. El segundo trabajo consistirá en la realización de un proyecto de carácter práctico en el que tendrá que aplicar los conocimientos que ha adquirido en las tecnologías vistas. Tabla general de actividades:
Títulos de los trabajos individuales realizados:
- Uso de SOAP UI. Probar los servicios web analizados.
- Implementación de Servicio Web SOAP
- Implementación de Cliente Servicio Web SOAP
- Implementación de Cliente Web Servicio Web SOAP
- Seguridad Servicios Web SOAP
- Despliegue de Servicios SOAP en Contendores
- Implementación de Servicio Web Rest JSON
- Implementación de Cliente Servicio Web Rest JSON
- Despliegue de Servicios REST en Contendores
- Documentación y Testing de Servicios
Títulos de los trabajos en grupo realizados:
- Trabajo final en grupo de la especificación de un problema a resolver mediante servicios Web. La temática del problema es libre pero con la restricción de que la mejor solución al mismo sea la utilización de servicios Web. Se deben desarrollar como mínimo dos servicios web (SOAP y REST) y al menos dos clientes que consuman los servicios web, un cliente web y otro tipo de aplicación que consuma el servicio. Ambos deberán disponer de una interfaz que será utilizada para elegir o establecer los parámetros con los que se van a invocar los servicios.
Títulos de los proyectos realizados:
- Escenario completo de arquitectura SOA: IKEA puesto en casa
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 20 | 16% | 37,5 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 10 | 8% | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 7,5 | 6% | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | 0% | |||
Tutorías grupales | 0% | |||
Prácticas Externas | 0% | |||
Sesiones de evaluación | 0% | |||
No presencial | Trabajo en Grupo | 65 | 52% | 87,5 |
Trabajo Individual | 22,5 | 18% | ||
Total | 125 |
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
De acuerdo con el Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado aprobado por Acuerdo de 30 de abril de 2010, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, los estudiantes tienen derecho a dos convocatorias por curso académico: convocatoria ordinaria-Evaluación Continua y convocatoria extraordinaria.
Convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua
En la convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua se debe asistir al 80% de las clases de la asignatura y se valorará la participación y la realización de los ejercicios propuestos en clase. En caso contrario el estudiante será calificado como No Presentado.
La evaluación de la asignatura se basa fundamentalmente en la realización de trabajos en grupo. A lo largo del curso se propondrá al alumno la realización de pequeños trabajos teóricos y prácticos que le permitirán ampliar sus conocimientos de un tema específico. Estos trabajos se realizarán, según indicación del profesor, de forma individual o en grupo. Todos estos trabajos serán evaluados sobre 10 y la media de sus notas supondrá el 10% de la nota final.
Los trabajos prácticos en grupo estarán evaluados sobre 10, y tendrán un peso del 90% en la nota final, cada uno de ellos.
La fecha final de entrega de trabajos será el día indicado en el Calendario Académico del Máster Universitario en Ingeniería Web a las 18:00 horas.
Convocatoria Extraordinaria
En la convocatoria extraordinaria se planteará las actividades a entregar en el periodo oficial de evaluación establecido por el Calendario académico de la Universidad de Oviedo.
En esta convocatoria, la entrega de las actividades se podrá complementar con una prueba escrita o actividades complementarias sobre el contenido de la materia.
Evaluación Diferenciada
Los estudiantes que se acojan a este tipo de evaluación tendrán que realizar las actividades y tareas que se establezcan en la misma, que además pueden ser complementadas con una prueba escrita.
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
La siguiente lista es un subconjunto de los recursos utilizados en la asignatura. Dados los cambios que se producen de año en año en los recursos disponibles vía internet, se prefiere citar aquí sólo aquellos que podrán conseguirse con la referencia proporcionado, dejando para el inicio del curso aquellos cuyo enlace puede haberse modificado.
- Service-Oriented Architecture : A Field Guide to Integrating XML and Web Services. Thomas Erl. Prentice-Hall, 2004.
- Building Web Services with Java: Making Sense of XML, SOAP, WSDL, and UDDI. Steve Graham, Doug Davis, Simeon Simeonov, Glen Daniels, Peter Brittenham, Yuichi Nakamura, Paul Fremantle, Dieter Koenig, Claudia Zentner. SAMS, 2004.
- Loosely Coupled: The Missing Pieces of Web Services. Doug Kaye. Rds Associates, 2003.
- Web Service Patterns. Paul B. Monday. APress, 2005.
- Perspectives on Web Services: Applying SOAP, WSDL and UDDI to Real-World Projects. Springer Science & Business Media, 2003.