Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Usabilidad, Accesibilidad y Adaptabilidad de sitios Web
- JUAN MANUEL CUEVA LOVELLE - Correo electrónico
Esta asignatura se enmarca dentro del módulo de materias obligatorias. La asignatura se imparte durante el primer semestre de primer curso. Cuenta con 3 créditos ECTS, que suponen un total de 75 horas de trabajo; 22,5 horas presenciales y 52,5 horas no presenciales.
La asignatura permitirá al alumno conocer los fundamentos de la accesibilidad y la usabilidad web así como aplicar los principios, técnicas, metodologías y herramientas que ayuden en la evaluación de las mismas.
Para cursar esta asignatura es recomendable disponer de las competencias adquiridas en el módulo de materias fundamentales, y más concretamente, haber superado total o parcialmente los objetivos de aprendizaje establecidos en las asignaturas de Diseño y Programación de Interfaces de usuario y Lenguajes y Estándares de la Web.
Competencias Generales
- O3. Capacidad para dirigir, planificar, supervisar y trabajar en equipos multidisciplinares.
- O9. Capacidad para comprender y aplicar la responsabilidad ética, la legislación y la deontología profesional de la actividad de la profesión de Ingeniero en Informática.
- O10. Capacidad para aplicar los principios de la economía y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de la informática.
Competencias Específicas
- TI03. Capacidad para asegurar, gestionar, auditar y certificar la calidad de los desarrollos, procesos, sistemas, servicios, aplicaciones y productos informáticos.
- TI11. Capacidad para conceptualizar, diseñar, desarrollar y evaluar la interacción persona-ordenador de productos, sistemas, aplicaciones y servicios informáticos.
- IW03. Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar la interacción persona-ordenador de sitios web especificando y utilizando estándares.
- IW06. Competencia para el empleo de tecnologías web en determinadas aplicaciones específicas.
Resultados de Aprendizaje
ID | Resultado de Aprendizaje | Competencias con las que se relaciona | ||
31 | Comprender los conceptos fundamentales de la accesibilidad y la adaptabilidad de sitios web y profundizar en determinados aspectos de usabilidad web | TI03 | O3 | |
32 | Conocer los conceptos fundamentales sobre los estándares internacionales de la accesibilidad web | O9 | TI03 | IW03 |
33 | Conocer las normas legales aplicables a un sitio web con respecto a la accesibilidad | IW03 | TI03 | O10 |
34 | Saber diseñar y evaluar un sitio web teniendo en cuenta todos los principios de usabilidad y accesibilidad aplicables | O9 | TI11 | IW06 |
- Modelo de evaluación de la accesibilidad y usabilidad en la web
- Conceptos, técnicas, metodologías y herramientas para la evaluación de la accesibilidad de sitios web
- Legislación vigente relacionada con la accesibilidad web
- Técnicas de diseño y evaluación de la usabilidad de sitios web
La asignatura está dividida en dos partes diferenciadas. Por un lado, se expondrán los fundamentos, técnicas, metodologías y herramientas que permiten el desarrollo y la evaluación de la accesibilidad de sitios web considerando la legislación vigente. Por otro lado se expondrán las técnicas de diseño y evaluación de la usabilidad de sitios web, considerando la necesidad de adaptar dichas técnicas al nivel del usuario. Ambas partes capacitarán al alumno para la realización de una auditoria de accesibilidad y usabilidad de un sitio web. Para ello cada parte constará de una exposición teórica que será complementada con el desarrollo de diferentes ejemplos prácticos.
MODALIDADES | Horas | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 10 | 22,5 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 8.5 | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 4 | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | 0 | ||
Tutorías grupales | 0 | ||
Prácticas Externas | 0 | ||
Sesiones de evaluación | 0 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 5.5 | 52,5 |
Trabajo Individual | 47 | ||
Total | 75 |
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
De acuerdo con el Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado aprobado por Acuerdo de 30 de abril de 2010, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, los estudiantes tienen derecho a dos convocatorias por curso académico: convocatoria ordinaria-Evaluación Continua y convocatoria extraordinaria.
De forma excepcional y en todas las convocatorias (ordinaria, extraordinaria y diferenciada) si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
Convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua
En la convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua se debe asistir al 80% de las clases de la asignatura y se valorará la participación y la realización de los ejercicios propuestos en clase. En caso contrario el estudiante será calificado como No Presentado.
Los estudiantes deberán ser capaces de aplicar los conocimientos adquiridos mediante la entrega de varios trabajos personales/en grupo obligatorios y optativos.
Estos trabajos serán ponderados en la nota final de manera proporcional al número de horas dedicadas en la asignatura a la materia objeto del trabajo.
La fecha final de entrega de trabajos será el día indicado en el Calendario Académico del Máster Universitario en Ingeniería Web a las 18:00 horas
Convocatoria Extraordinaria
En la convocatoria extraordinaria se planteará las actividades a entregar en el periodo oficial de evaluación establecido por el Calendario académico de la Universidad de Oviedo.
En esta convocatoria, la entrega de las actividades se podrá complementar con una prueba escrita o actividades complementarias sobre el contenido de la materia.
La fecha final de entrega será publicada en el Campus Virtual una concluya la evaluación ordinaria.
Evaluación Diferenciada
Los estudiantes que se acojan a este tipo de evaluación tendrán que realizar las actividades y tareas que se establezcan en la misma, que además pueden ser complementadas con una prueba escrita.
Todos los contenidos, material y la información adicional se ubicarán en la asignatura del Campus virtual de la Universidad de Oviedo. Además, la siguiente bibliografía será de interés para el seguimiento de la asignatura:
- Designing Web Usability: The Practice of Simplicity. Jakob Nielsen. New Riders Publishing, 2000
- Don’t make me think! A Common Sense Approach to Web Usability. Second Edition. Steve Krug. New Riders, 2006
- The psychology of Everyday Things. Donald A. Norman. Basic Books, 1998.
- Building Accessible Websites. Joe Clarck. New Riders, 2003.
- Web Accessibility. Web Standards and Regulatory Compliance. Jim Thatcher et. al. APress, 2006.
- Design Accessible Web Sites: 36 Keys to Creating Content for All Audiences and Platforms. Jeremy Sydik. Pragmatic Bks.helf, 2007.
- Web Accesibility Initiative. http://www.w3.org/WAI/