Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Análisis y Diseño Orientado a Objetos
- BEGOÑA CRISTINA PELAYO GARCIA-BUSTELO - Correo electrónico
Esta asignatura se encuentra englobada en el módulo de Materias fundamentales y se imparte en el primer semestre del primer curso del máster.
Tiene una asignación de 3 ECTS que se distribuyen en 26.5 horas presenciales y 61 horas de trabajo no presencial. La distribución de las actividades presenciales se desglosa en 10 horas de clases expositivas y 16.5 horas de prácticas de laboratorio.
El Análisis y Diseño Orientado a Objetos es una de las disciplinas con mayor difusión y repercusión en el ámbito de la Ingeniería del Software y en concreto de la Ingeniería Web. El objetivo planteado para la asignatura consiste en conseguir que los alumnos, al final de la misma, hayan adquirido los conocimientos suficientes para realizar desarrollos web desde la perspectiva del desarrollo Orientado a Objetos, teniendo las destrezas suficientes para el manejo de todos los conceptos que esto implica, tanto a nivel metodológico como notacional.
El estudiante que curse esta asignatura ha de disponer de elevados conocimientos y destreza en el diseño y programación de aplicaciones informáticas y de diseño de software en pradigmas tradicionales como el estructurado.
Competencias Generales
- O1: Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería informática
- O3: Capacidad para dirigir, planificar, supervisar y trabajar en equipos multidisciplinares
Competencias específicas:
- DG1: Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.
- DG2: Capacidad para la planificación estratégica, elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica en los ámbitos de la ingeniería informática relacionados, entre otros, con: sistemas, aplicaciones, servicios, redes, infraestructuras o instalaciones informáticas y centros o factorías de desarrollo de software, respetando el adecuado cumplimiento de los criterios de calidad y medioambientales y en entornos de trabajo multidisciplinares.
- TI01: Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, redes, sistemas, servicios y contenidos informáticos.
- TI05: Capacidad para analizar las necesidades de información que se plantean en un entorno y llevar a cabo en todas sus etapas el proceso de construcción de un sistema de información.
- IW01: Competencia para la selección de estándares y lenguajes que mejor se adecúe a cada proyecto informático
Resultados de aprendizaje
ID | Resultado de aprendizaje | Competencias con las que se relaciona | ||
20 | Ser capaz de abstraer y trasladar un problema del mundo real a un modelo de descripción estándar siguiendo el paradigma de la orientación a objetos | DG1 | TI01 | IW01 |
21 | Ser capaz de abstraer y trasladar un problema del mundo real a un modelo de descripción estándar siguiendo el paradigma de la orientación a objetos | TI05 | O1 | |
22 | Ser competente para trasmitir los modelos de ingeniería del software a otros profesionales mediante una notación estándar | DG2 | O3 |
- Análisis y diseño de aplicaciones web utilizando orientación a objetos.
- Metodologías ágiles y metodologías clásicas.
- Documentación del análisis y diseño.
La asignatura tiene una carga eminentemente práctica donde los alumnos pondrán en valor los contenidos aprendidos en las sesiones teóricas, desarrollando en el laboratorio ejemplos y prototipos.
La metodología de enseñanza se basará en la combinación de clases presenciales teóricas y prácticas con trabajos prácticos realizados por los estudiantes. Las clases presenciales utilizan un modelo de participación activa basado en el planteamiento de problemas, indicación de soluciones y resolución de dudas.
Estas clases irán acompañadas del correspondiente trabajo no-presencial por parte de los estudiantes a resolver los ejercicios y proyectos planteados planteados.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 10 | 26.5 | |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | ||||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 16.5 | |||
Prácticas clínicas hospitalarias | ||||
Tutorías grupales | ||||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | ||||
No presencial | Trabajo en Grupo | 50 | 61 | |
Trabajo Individual | 11 | |||
Total | 87.5 |
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
De acuerdo con el Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado aprobado por Acuerdo de 30 de abril de 2010, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, los estudiantes tienen derecho a dos
convocatorias por curso académico: convocatoria ordinaria-Evaluación Continua y convocatoria extraordinaria.
De forma excepcional y en todas las convocatorias (ordinaria, extraordinaria y diferenciada), si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
Convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua
En la convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua se debe asistir al 80% de las clases de la asignatura y se valorará la participación y la realización de los ejercicios propuestos en clase. En caso contrario el estudiante será calificado como No Presentado.
Para la evaluación de la asignatura cada estudiante deberá desarrollará un proyecto en equipo donde se tenga que realizar el análisis y diseños de un desarrollo web siguiendo las técnicas enseñadas a lo largo de la misma. El trabajo se dividirá en un módulo de carácter obligatorio y uno (o varios) de carácter adicional, tanto individuales como en grupo.
La fecha final de entrega de trabajos será el día indicado en el Calendario Académico del Máster Universitario en Ingeniería Web a las 18:00 horas.
Convocatoria Extraordinaria.
En la convocatoria extraordinaria se planteará las actividades a entregar en el periodo oficial de evaluación establecido por el Calendario académico de la Universidad de Oviedo.
En esta convocatoria, la entrega de las actividades se podrá complementar con una prueba escrita o actividades complementarias sobre el contenido de la materia.
Evaluación Diferenciada
Los estudiantes que se acojan a este tipo de evaluación tendrán que realizar las actividades y tareas que se establezcan en la misma, que además pueden ser complementadas con una prueba escrita.
Todos los contenidos, material y la información adicional se ubicarán en la asignatura del Campus virtual de la Universidad de Oviedo. Además, la siguiente bibliografía será de interés para el seguimiento de la asignatura:
- Booch, G. “Análisis y diseño orientado a objetos con aplicaciones”. 2ª Edición. Addison-Wesley/ Díaz de Santos (1996).
- Cueva Lovelle, J.M. “Análisis y diseño orientado a objetos”. Cuaderno didáctico nº 1.Servitec (2002)
- Meyer, B. “Construcción de software orientado a objetos”. 2ª Edición. Prentice-Hall(1999)
- Fowler, M. y Scott, K. “UML gota a gota”. Addison Wesley (1999).
- Pressman R.S. “Ingeniería del Software. Un enfoque práctico”. 5ª Edición. McGraw-Hill(2001)
- G. Booch, J. Rumbaugh, I. Jacobson. “El Lenguaje Unificado de Modelado”. Addison-Wesley, 1999