Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Programación Orientada a Objetos
- Benjamin Lopez Perez - Correo electrónico
- Miguel Angel Alonso Gonzalez - Correo electrónico
- Benjamin Lopez Perez - Correo electrónico
- SECUNDINO JOSE GONZALEZ PEREZ - Correo electrónico
- PAULINO ALVAREZ ONDINA - Correo electrónico
- Aristides Ordiz Garcia - Correo electrónico
- Iria Lemos Masso - Correo electrónico
El ingeniero de Software especializado en la ingeniería web debe tener conocimientos suficientes para liderar la realización de proyectos de informática. Este liderazgo implica habilidades y conocimientos no sólo de tipo técnico, sino también habilidades de comunicación, capacidad de abstracción, conocimientos de gestión empresarial, conocimientos sobre legislación relacionada y toda una serie de habilidades que le permitan ejercer el liderazgo para alcanzar el objetivo final de conseguir un producto aceptado por el usuario/cliente.
Dentro de la formación básica del estudiante, no es posible abordar en profundidad todos estos requisitos, se muestra, por tanto, imprescindible que el alumno se enfrente a estas limitaciones para que tenga sentido crítico para el ejercicio futuro de su profesión.
Para seguir esta materia es necesario tener conocimientos de:
- Ingeniería del software
- Legislación y normativa básica de informática
- Conocimiento de herramientas CASE y de gestión de ingeniería de proyecto
- Herramientas de ofimática a nivel medio
4.1. Competencias Generales
O2 Capacidad para dirigir obras e instalaciones de sistemas informáticos, cumpliendo la normativa vigente y asegurando la calidad del servicio
O3 Capacidad para dirigir, planificar, supervisar y trabajar en equipos multidisciplinares
O6 Capacidad para dirigir a nivel general y técnico proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, en el ámbito de la Ingeniería Informática
O10 Capacidad para aplicar los principios de la economía y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de la Informática
4.2. Competencias Específicas
DG1 Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.
DG2 Capacidad para la planificación estratégica, elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica en los ámbitos de la ingeniería informática relacionados, entre otros, con: sistemas, aplicaciones, servicios, redes, infraestructuras o instalaciones informáticas y centros o factorías de desarrollo de software, respetando el adecuado cumplimiento de los criterios de calidad y medioambientales y en entornos de trabajo multidisciplinares.
DG3 Capacidad para la dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.
TI01 Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, redes, sistemas, servicios y contenidos informáticos.
TI03 Capacidad para asegurar, gestionar, auditar y certificar la calidad de los desarrollos, procesos, sistemas, servicios, aplicaciones y productos informáticos.
TI04 Capacidad para diseñar, desarrollar, gestionar y evaluar mecanismos de certificación y garantía de seguridad en el tratamiento y acceso a la información en un sistema de procesamiento local o distribuido.
IW01 Competencia para la selección de estándares y lenguajes que mejor se adecuen a cada proyecto informático
IW05 Competencia para el diseño y evaluación de modelos de negocio en Internet
4.2. Resultados de Aprendizaje
101 Capacidad para proponer proyectos, elaborando el perfil y la planificación. DG2, TI04, IW01, IW05
102 Liderar equipos de trabajo y gestionar los recursos de un proyecto para alcanzar el nivel de calidad exigible. DG3, O3, O6, O10
103 Programar adecuadamente las actividades y los entregables. DG2, O2
104 Presupuestar y controlar los costes de actividades, entregables, y fases. DG2, TI03, O3, O6, O10
105 Planificar y gestionar los riesgos del proyecto. DG1, TI01
106 Desarrollar destreza en la comunicación entre el equipo del proyecto y los clientes. DG3, O3, O6, O10
107 Aplicar diferentes metodologías y técnicas en un proyecto real realizado de forma colaborativa. DG2, TI04
108 Elaborar documentación de un proyecto siguiendo estándares generales y normas específicas O10
1. Introducción a la gestión de proyectos web.
2. Selección del ciclo de vida de un proyecto web.
3. Modelos de procesos.
4. Oferta, propuesta y gestión del proyecto web.
5. Gestión temporal y económica del proyecto.
6. Gestión de Riesgos.
7. Gestión de la Configuración.
8. Gestión de Servicios y Modelos de Calidad del software.
Siguiendo la filosofía de los créditos europeos, en la asignatura se plantearán actividades presenciales y no presenciales en las que se llevará a cabo un seguimiento por parte de los profesores de la asignatura. La asignatura consta de:
- Clases expositivas: En ellas se proporcionarán los conceptos teóricos necesarios para establecer las bases para el trabajo autónomo del estudiante.
- Prácticas de Aula/Seminarios: En ellas se plantearán una serie de trabajos que impliquen un aprendizaje activo del alumno integrando el trabajo en clase con el trabajo no presencial.
- Prácticas de laboratorio: En ellas se realizarán diferentes trabajos que requerirán de trabajo no presencial por parte de los estudiantes.
La documentación de apoyo para realizar las diversas actividades estará accesible en el Campus Virtual. Los estudiantes deberán entregar en tiempo y forma, en el Campus Virtual, toda la documentación referente a los trabajos.
Durante el curso el alumno será requerido a leer, para discusión en clase, artículos o temas relacionados con la gestión de proyectos y con aspectos relacionados con ésta.
En resumen:
- Teoría
- Clases de teoría de los contenidos previstos
- Clases guiadas por profesionales
- Prácticas
- Trabajos de clase
- Trabajos de Planificación de proyecto (a realizar individualmente)
DISTRIBUCIÓN:
Presencial
Clases Expositivas 30 horas (10%)
Práctica de aula / Seminarios / Talleres 10 horas (3,33%)
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas 50 horas (16,66%)
No presencial
Trabajo Individual 210 horas (70%)
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
Las pruebas de evaluación que se realizan durante el curso se dividen en dos bloques que ponderarán para la nota final como se indica a continuación:
Planificación del proyecto [75%]
- Planificación del pliego
- Procesos de la gestión del proyecto
- Plan de Riesgos
Proyecto ITIL [25%]
- Se realizará mediante la técnica del caso de estudio y su aplicación práctica, que implique la puesta en marcha de los conceptos aprendidos, Para ello se planteará una implementación a través de una herramienta que haga posible la visión de las principales disciplinas de ITIL.
- El alumno llevará a cabo una instalación/parametrización con una herramienta de gestión de servicios TI, desarrollando la configuración, el flujo de tareas y queues.
- Así como la evaluación de un caso "real" (plan de mejora, implantación herramienta, Análisis de riesgos, Beneficios).
- También se realizarán tareas y test de evaluación para consolidar los conceptos explicados.
No se consideran “compensables” y será obligatorio superar el cinco en todas las pruebas evaluables.
No se guardarán notas entre convocatorias.
La fecha final de entrega de trabajos será el día indicado en el Calendario Académico del Máster Universitario en Ingeniería Web a las 18:00 horas, para cada convocatoria.
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
Convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua
Para superar este proceso de evaluación continua en la convocatoria Ordinaria se requiere una asistencia mínima del 80% a las clases de teoría, seminarios y prácticas de laboratorio y una participación de un 50% o más en las evaluaciones de cada parte (pruebas de teoría, seminarios y prácticas). Se valorará la participación y la realización de los ejercicios propuestos en clase.
El alumno será calificado con:
- asistencia mínima del 80% y una participación de un 50% o más en las evaluaciones. La calificación se calcula ponderando las pruebas de evaluación según se indica en el primer párrafo de esta sección 7.
- asistencia menor al 80% y una participación de un 50% o más en las evaluaciones. La calificación será de Suspenso con una puntuación igual al Mínimo (4, Nota evaluaciones).
- una participación menor al 50% en las evaluaciones. La calificación será de NO Presentado.
Convocatoria Extraordinaria.
En la convocatoria extraordinaria se planteará las actividades a entregar en el periodo oficial de evaluación establecido por el Calendario académico de la Universidad de Oviedo.
En esta convocatoria, la entrega de las actividades se podrá complementar con una prueba escrita, actividades complementarias sobre el contenido de la materia y/o una defensa oral de las actividades realizadas.
La calificación se calculará de igual manera a la indica en la convocatoria ordinaria.
Evaluación Diferenciada
Los estudiantes que se acojan a este tipo de evaluación tendrán que realizar las actividades y tareas que se establezcan en la misma, que además pueden ser complementadas con una prueba escrita, actividades complementarias sobre el contenido de la materia y/o una defensa oral de las actividades realizadas.
La calificación se calculará de igual manera a la indica en la convocatoria ordinaria.
Todos los contenidos, material y la información adicional se ubicarán en la asignatura del Campus virtual de la Universidad de Oviedo.
Además, la siguiente bibliografía será de interés para el seguimiento de la asignatura:
A Guide to the Project Management Body of Knowledge. Project Management Institute. 5ª Edición, Mayo 2013. (Inglés). [ISBN: 978-1935589679] Traducción: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBok) Project Management Institute. 5ª Edición, Diciembre 2013 [ISBN: 978-1628250091]
A Guide to the Project Management Body of Knowledge. Project Management Institute. 6ª Edición, Septiembre 2017. (Inglés). [ISBN: 978-1628251845] Traducción: Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK). Project Management Institute. 6ª Edición. Diciembre 2017. [ISBN: 978-1-62825-194-4]
A Guide to the Project Management Body of Knowledge. Project Management Institute. 7ª Edición, Agosto 2021. (Inglés). [ISBN: 978-1628256642] Traducción: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBok) Project Management Institute. 7ª Edición, Octubre 2021 [ISBN: 978-1628256796]
Agile Project Management with Scrum. Schwaber, Ken. Microsoft Press, 2004
CMMi for Development Version 1.2, CMMi-DEV, V 1.2. Carnegie Mellon Software Engineering Institute, 2006
Project Management: A Systems Approach to Planning, Scheduling, and Controlling.Harold, K. Ohio, EUA., 8ª Edición,2003
The guide to IT service management.van Bon, J. (ed.). Addison Wesley, 2002
Desarrollo y Gestión de Proyectos Informáticos.Steve McConnell . McGraw-Hill, 1997.
Proyectos Informáticos. Francisco Sanchis Marco. Servicio de Publicaciones EUI/UPM, 1998.
Criterios Generales para la elaboración de proyectos de Sistemas de Información. Norma UNE 157801. AENOR, 2007.
Guía de Aprendizaje de la asignatura de Dirección y Planificación de Proyectos Informáticos. Aquilino A. Juan Fuente, Benjamín López Pérez. 2019