Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Lenguajes y Estándares de la Web
- BEGOÑA CRISTINA PELAYO GARCIA-BUSTELO - Correo electrónico
Asignatura obligatoria de primer semestre de primer curso englobada dentro de las materias fundamentales del Máster. Consta de 3 ECTS que se distribuyen en 22.5 horas presenciales y 52.5 horas de trabajo no presencial. La distribución de las actividades presenciales se desglosa en 6 horas de clases expositivas y 16.5 horas de prácticas de laboratorio.
Proporciona al estudiante la comprensión de la importancia de los lenguajes y estándares web así como la necesidad de la separación entre contenidos, presentación y computación en el desarrollo web.
Los requisitos de acceso a la titulación.
Competencias Generales
- O5: Capacidad para elaborar, planificar, dirigir, coordinar y realizar la gestión técnica y económica de proyectos en todos los ámbitos de la Ingeniería en Informática siguiendo criterios de calidad y medioambientales
- O10: Capacidad para aplicar los principios de la economía y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de la informática
Competencias específicas:
- DG2: Capacidad para la planificación estratégica, elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica en los ámbitos de la ingeniería informática relacionados, entre otros, con: sistemas, aplicaciones, servicios, redes, infraestructuras o instalaciones informáticas y centros o factorías de desarrollo de software, respetando el adecuado cumplimiento de los criterios de calidad y medioambientales y en entornos de trabajo multidisciplinares.
- TI05: Capacidad para analizar las necesidades de información que se plantean en un entorno y llevar a cabo en todas sus etapas el proceso de construcción de un sistema de información.
- IW01: Competencia para la selección de estándares y lenguajes que mejor se adecuen a cada proyecto informático
- IW03: Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar la interacción persona-ordenador de sitios web especificando y utilizando estándares.
- IW06: Competencia para el empleo de tecnologías web en determinadas aplicaciones específicas.
Resultados de aprendizaje:
ID | Resultado de Aprendizaje | Competencias con las que se relaciona | |||
4 | Conocer y aplicar los principales estándares propuestos por el W3C para el desarrollo de sitios Web accesibles y usables. | DG2 | O5 | IW01 | IW06 |
5 | Utilizar diferentes tecnologías y estándares de desarrollo web para la realización de computación en el cliente | TI05 | IW03 | ||
6 | Utilizar diferentes tecnologías y estándares de desarrollo web para la realización de computación en el servidor | TI05 | IW03 | O10 |
Los contenidos de la asignatura se estructuran en cuatro grandes ejes:
- Desarrollo de sitios web mediante estándares.
- Lenguajes de marcado.
- Lenguajes de presentación.
- Procesamiento de XML.
La metodología de enseñanza se basará en la combinación de clases presenciales teóricas y prácticas con trabajos prácticos realizados por los estudiantes. Las clases presenciales utilizan un modelo de participación activa basado en el planteamiento de problemas, indicación de soluciones y resolución de dudas.
Estas clases irán acompañadas del correspondiente trabajo no-presencial por parte del alumno dedicado a estudiar la materia y a resolver los ejercicios planteados.
Los trabajos prácticos o de laboratorio consistirán en la resolución de problemas siguiendo las pautas marcadas por el profesor.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 6 | 8 | 22.5 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | ||||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 16.5 | 22 | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | ||||
Tutorías grupales | ||||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | ||||
No presencial | Trabajo en Grupo | 52.5 | ||
Trabajo Individual | 52.5 | 100 | ||
Total |
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
De acuerdo con el Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado aprobado por Acuerdo de 30 de abril de 2010, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, los estudiantes tienen derecho a dos convocatorias por curso académico: convocatoria ordinaria-Evaluación Continua y convocatoria extraordinaria.
De forma excepcional y en todas las convocatorias (ordinaria, extraordinaria y diferenciada) si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
Convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua
En la convocatoria Ordinaria-Evaluación Continua se debe asistir al 80% de las clases de la asignatura y se valorará la participación y la realización de los ejercicios propuestos en clase. En caso contrario el estudiante será calificado como No Presentado.
La evaluación consistirá en la realización de un proyecto individual donde el estudiante debe realizar ejercicios y trabajos con lenguajes de marcado, de presentación y computación. Es necesario obtener una puntuación superior a 3 en cada uno de los tres módulos poder superar la asignatura. Si no se obtiene la calificación mínima en alguno de los módulos, el estudiante será calificado como suspenso.
La fecha final de entrega de trabajos será el día indicado en el Calendario Académico del Máster Universitario en Ingeniería Web a las 18:00 horas
Convocatoria Extraordinaria.
En la convocatoria extraordinaria se planteará las actividades a entregar en el periodo oficial de evaluación establecido por el Calendario académico de la Universidad de Oviedo.
En esta convocatoria, la entrega de las actividades se podrá complementar con una prueba escrita o actividades complementarias sobre el contenido de la materia.
La fecha final de entrega será publicada en el Campus Virtual una concluya la evaluación ordinaria.
Evaluación Diferenciada
Los estudiantes que se acojan a este tipo de evaluación tendrán que realizar las actividades y tareas que se establezcan en la misma, que además pueden ser complementadas con una prueba escrita.
Todos los contenidos, material y la información adicional se ubicarán en la asignatura del Campus virtual de la Universidad de Oviedo. Además, la siguiente bibliografía será de interés para el seguimiento de la asignatura:
HTML: https://html.spec.whatwg.org/multipage/
CSS: https://www.w3.org/Style/CSS/
- Frain, Ben. Responsive Web Design with HTML5 and CSS: Develop future-proof responsive websites using the latest HTML5 and CSS techniques, 3rd Edition. Packt Publishing, 2020 [ISBN 1839211563]
- Gauchat, Juan Diego, El gran libro de HTML5, CSS3 y JavaScript 3ª Edición, MARCOMBO S.A, 2019 [ISBN 8426724639]
- Zeldman, Jeffrey. Diseño con Estándares Web. Anaya Multimedia,2003 [ISBN 84-415-1608-1] y Designing with Web Standards (Voices That Matter) (English Edition) 3o Edición [ISBN 978-0321616951]
XML: https://www.w3.org/standards/xml/
- Brown, Peter. Information Architecture with XML: a Management Strategy. London: John Wiley and Sons, 2003. [ISBN 0471486795]
- Daconta, Michael C.; Obrst, Leo J.; Smith, Kevin T. The semantic Web: a guide to the future of XML, Web services, and knowledge management. Indianapolis, Ind.: Wiley Pub., 2003. [ISBN 0471432571]
ECMAScript Language Specification: https://www.ecma-international.org/
- Flanagan, D. Javascript: The Definitive Guide: Master the World's Most-Used Programming Language 7o Edition O'Reilly & Associates, 2020 [ISBN 1491952024]
- Goodman, D. Javascript Bible, 5th Edition IDG Books Worldwide, 2010 [ISBN 978-0470526910]
- Keith, J DOM Scripting: Web Design with JavaScript and the Document Object Model 2nd Edition. Apress, 2010 [ISBN 1430233893]
PHP: https://www.php.net/
- Welling, Luke, Thomson, Laura. Desarrollo Web con PHP y MySQL. Quinta Edición. Anaya Multimedia, 2017 [ISBN 8441536910]