Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Trabajo Fin de Máster
El Trabajo Fin de Máster (TFM) es una asignatura tutorizada por uno o más docentes, de los que al menos uno pertenece a un área de conocimiento de la Universidad de Oviedo con docencia en el título del máster.
La asignatura pertenece al módulo de Práctica Profesional y es obligatoria para todos los estudiantes que acceden al máster.
El TFM tiene como objetivo realizar individualmente y presentar y defender anter un tribunal universitario, un proyecto en el ámbito de la Ingeniería en Informática, de naturaleza profesional y en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en el máster.
Para cursar la asignatura no existen requisitos previos, al margen de los establecidos para acceder a los estudios del Máster en Ingeniería Informática.
En el artículo 2.5 del Reglamento sobre la elaboración y defensa de los trabajos fin de máster en la Universidad de Oviedo, se indica en relación a los requisitos para la evaluación que: “El TFM solo podrá ser evaluado una vez que se tenga constancia de que el estudiante ha superado las evaluaciones previstas en las restantes materias del plan de estudios y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del título de máster, salvo los correspondientes al propio trabajo.”
Atendiendo a la memoria de verificación, una vez superada la asignatura el alumno adquiere las siguientes competencias específicas:
- CE-DG* (Dirección y gestión)
- CE-TI* (Tecnologías Informáticas)
- CE-PP2 (Práctica profesional)
Las competencias anteriores se desarrollan y particularizan el siguiente objetivo de aprendizaje:
- RA8-2: Saber realizar individualmente, presentar y defender ante un tribunal universitario un proyecto original en el ámbito de la Ingeniería en Informática de naturaleza profesional y en el que se sinteticen e integren todas las competencias adquiridas.
El TFM constará del desarrollo individual de un proyecto original enmarcado en el ámbito de la Ingeniería en Informática. Los contenidos se concretarán en función de la temática desarrollada en cada trabajo.
Las actividades docentes del TFM son de tipo no presencial, con excepción de la sesión de evaluación y de las sesiones necesarias que el alumno tenga con el tutor individualmente.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 0 | 0 | 1h. (0,22%) |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 0 | 0 | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 0 | 0 | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | - | - | ||
Tutorías grupales | 0 | 0 | ||
Prácticas Externas | 0 | 0 | ||
Sesiones de evaluación | 1 | 0,22 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 0 | 0 | 449h. (99,78%) |
Trabajo Individual | 449 | 99,78 | ||
Total | 450 |
La evaluación se realizará ante un tribunal universitario mediante la presentación y defensa de la memoria del TFM realizadas por el alumno de un proyecto en el ámbito de la Ingeniería en Informática, de naturaleza profesional y en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en el máster.
La duración de la presentación no excederá los 30 minutos incluyendo, si el TFM lo requiere por su tipología, una demostración del producto desarrollado.
Para cada TFM, se fijará un tribunal formado por profesores del Centro que evaluarán:
- Presentación general: adecuación a las normas, legibilidad, redacción, ortografía, etc.
- Estructura lógica y coherente en la representación de informaciones, ideas y argumentos.
- Interés de los puntos de vista, juicios y conclusiones del autor.
- Calidad científico-técnica del trabajo.
- Calidad de la presentación: utilización apropiada de medios, corrección de la expresión oral, estructuración lógica, adecuación al tiempo disponible, etc.
- Capacidad para interesar y captar la atención del auditorio.
- Capacidad de respuesta a las cuestiones planteadas por los miembros del tribunal.
En todo caso, los detalles de la evaluación del TFM quedan supeditados a la normativa general de la Universidad de Oviedo y de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón al respecto.
Los recursos, bibliografía y documentación complementaria se concretarán en función de la temática desarrollada en cada trabajo.