Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Prácticas en Empresa
La asignatura de Prácticas en Empresa, se encuadra en el Módulo de asignaturas denominadas Práctica Profesional. La asignatura se imparte en el tercer semestre de la titulación, con una carga de 12 ECTS. El objetivo de la asignatura es que el alumno adquiera experiencia en el desarrollo de las actividades propias de la profesión mediante la realización de prácticas profesionales en una empresa.
La asignatura se cursará durante el segundo curso de la titulación, una vez que los alumnos hayan superado buena parte de las asignaturas y hayan adquiridos las competencias exigidas.
Una vez cursada y asimilada la asignatura el alumno adquirirá las siguientes competencias, extraídas de la memoria del máster de verificación del máster:
CE-DG1 Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.
CE-DG2 Capacidad para la planificación estratégica, elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica en los ámbitos de la ingeniería informática relacionados, entre otros, con: sistemas, aplicaciones, servicios, redes, infraestructuras o instalaciones informáticas y centros o factorías de desarrollo de software, respetando el adecuado cumplimiento de los criterios de calidad y medioambientales y en entornos de trabajo multidisciplinares.
CE-DG3 Capacidad para la dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.
CE-TI1 Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, redes, sistemas, servicios y contenidos informáticos.
CE-TI2 Capacidad de comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologías y protocolos de redes de nueva generación, los modelos de componentes, software intermediario y servicios.
CE-TI3 Capacidad para asegurar, gestionar, auditar y certificar la calidad de los desarrollos, procesos, sistemas, servicios, aplicaciones y productos informáticos.
CE-TI4 Capacidad para diseñar, desarrollar, gestionar y evaluar mecanismos de certificación y garantía de seguridad en el tratamiento y acceso a la información en un sistema de procesamiento local o distribuido.
CE-TI5 Capacidad para analizar las necesidades de información que se plantean en un entorno y llevar a cabo en todas sus etapas el proceso de construcción de un sistema de información.
CE-TI6 Capacidad para diseñar y evaluar sistemas operativos y servidores, y aplicaciones y sistemas basados en computación distribuida.
CE-TI7 Capacidad para comprender y poder aplicar conocimientos avanzados de computación de altas prestaciones y métodos numéricos o computacionales a problemas de ingeniería.
CE-TI8 Capacidad de diseñar y desarrollar sistemas, aplicaciones y servicios informáticos en sistemas empotrados y ubicuos.
CE-TI9 Capacidad para aplicar métodos matemáticos, estadísticos y de inteligencia artificial para modelar, diseñar y desarrollar aplicaciones, servicios, sistemas inteligentes y sistemas basados en el conocimiento.
CE-TI10 Capacidad para utilizar y desarrollar metodologías, métodos, técnicas, programas de uso específico, normas y estándares de computación gráfica. CE-TI11 Capacidad para conceptualizar, diseñar, desarrollar y evaluar la interacción persona ordenador de productos, sistemas, aplicaciones y servicios informáticos.
CE-TI12 Capacidad para la creación y explotación de entornos virtuales, y para la creación, gestión y distribución de contenidos multimedia.
Las competencias anteriores se desarrollan y particularizan en varios objetivos de aprendizaje que se desglosan a continuación:
RA8-1 Adquirir experiencia en el desarrollo de las actividades propias de la profesión a través de la realización de prácticas profesionales en una empresa.
El desarrollo de un programa de formación precisa del diseño de un proyecto formativo en el cual se deberán concretar los objetivos educativos y las actividades profesionales para los que se formaliza el correspondiente convenio de prácticas. Las condiciones particulares de cada plaza de prácticas solicitada se recogerán en el correspondiente anexo al Convenio, debiendo tener el visto bueno del Centro al que se adscribe la práctica y se plasmarán en los modelos de contrato educativo normalizados existentes, que deberán ser firmados por cuadruplicado; esto es: El estudiante, los dos tutores y el Responsable del Programa de Prácticas del Centro. Una copia de dicho anexo será remitida al Vicerrectorado competente en materia de Estudiantes.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 240 | ||
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | ||||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | ||||
Prácticas clínicas hospitalarias | ||||
Tutorías grupales | ||||
Prácticas Externas | 240 | 80% | ||
Sesiones de evaluación | ||||
No presencial | Trabajo en Grupo | 60 | ||
Trabajo Individual y estudio personal | 60 | 20 | ||
Total | 300 |
La evaluación de la asignatura será realizada por el Tutor Académico, para lo cual tendrá en cuenta el contenido de la memoria elaborada por el estudiante y el informe del tutor en la empresa o institución. Será responsabilidad del Tutor Académico evaluar las prácticas desarrolladas, cumplimentando el correspondiente informe de valoración final que se basará en el seguimiento llevado a cabo, en el informe del tutor de la entidad y en la memoria final entregada.
No procede.
La normativa de referencia es la siguiente:
- Acuerdo de 29 de enero de 2009, de Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, por el que se aprueba el Reglamento de Prácticas Externas de la Universidad de Oviedo.
- Acuerdo de 26 de enero de 2012, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, por el que se aprueba el reglamento de régimen Interno de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón.
- Resolución 91 del Rectorado de la Universidad de Oviedo de 23 de abril de 2013, por la que se establece el procedimiento de realización e incorporación de prácticas externas de enseñanzas oficiales de Grado y Máster Universitario durante períodos correspondientes a dos cursos académicos.