template-browser-not-supported

Máster Universitario en Ingeniería Informática

Estudia

Atrás Atrás

Dirección y Gestión de I+D+i

Código asignatura
MINFOR01-1-020
Curso
Primero
Temporalidad
Segundo Semestre
Carácter
Obligatoria
Créditos
4
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Tutorías Grupales (2 Horas)
  • Prácticas de Laboratorio (12 Horas)
  • Prácticas de Aula/Semina (4 Horas)
  • Clases Expositivas (12 Horas)
Guía docente

Esta asignatura pertenece al módulo "Dirección y Gestión" del plan de estudios del máster. La asignatura es obligatoria para todos los estudiantes que cursan el máster. La Asignatura esta asignada al Departamento de Informática y en su impartición colabora un profesor visitante con reconocida experiencia en la materia. La asignatura es obligatoria para todos los estudiantes que cursan el máster y se imparte en el segundo semestre del primer curso del máster. La asignatura tiene como objetivo formar a los estudiantes en los aspectos básicos relativos a dirección y la gestión de los procesos de investigación, desarrollo e innovación que tienen que realizarse en las empresas para mantener su competitividad.

Esta asignatura, incluye el desarrollo de propuestas de proyectos de investigación, y por tanto se basa en cierta medida en los conocimientos que el alumno ha recibido en las asignaturas de desarrollo de proyectos. Por lo demás, esta asignatura aporta unos conocimientos que son completamente nuevos para los alumnos.

La asignatura tiene un carácter tanto teórico como práctico, pues el alumno tendrá que adquirir primeramente unos conocimientos teóricos sobre diferentes metodologías de gestión de la I+D+i, y luego aplicarlos a casos prácticos.

El diseño y la impartición de la asignatura se fundamentan en las competencias y los resultados de aprendizaje que se indican en la memoria de verificación del máster. Además, es común que parte de la bibliografía y la documentación manejada en la asignatura esté en inglés, por lo cual, el alumno deberá ser capaz de leer y comprender documentación escrita en inglés.

Una vez cursada y asimilada la asignatura el alumno adquirirá la siguiente competencia, extraída de la memoria de verificación del máster:

CE-DG3:Capacidad para la dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.

El desarrollo de La competencia anterior conducirá a los resultados de aprendizaje que se desglosan a continuación:

RA4-14:

Conocer lo que es la I+D+i, las funciones debe realizar un gestor de I+D+i y las metodologías para desarrollarlas.

RA4-15:

Ser capaz de preparar y dirigir proyectos de I+D+ i, asegurando su viabilidad económica y la calidad de sus resultados.

RA4-16:

Conocer los mecanismos necesarios para proteger los resultados de I+D+i

RA4-18:

Saber diseñar planes de evaluación y mejora continuas de la I+D+i

Los contenidos de la asignatura se estructuran en 10 contenidos teóricos y 6 de prácticas que se indican a continuación:

T1 - Fundamentos de la I+D+i

T2 - Vigilancia y prospectiva tecnológica

T3 - Gestión del conocimiento y capital intelectual

T4 - Creatividad

T5 - Gestión de la I+D+i: metodologías y funciones

T6 - Preparación de proyectos de I+D+i

T7 - Financiación de la I+D+i

T8 - Fiscalidad de la I+D+i

T9 - Protección de los resultados de la I+D+i

T10 - Explotación de los resultados de la I+D+i

P1 - Vigilancia tecnológica de un sector

P2 - Generación de ideas para la innovación de un sector

P3 - Planificación de un Sistema de Gestión de la I+D+i

P4 - Preparación de un proyecto de I+D+i

P5 - Financiación de un proyecto de I+D+i

P6 - Protección de resultados de I+D+i

Las actividades docentes del curso serán de tipo presencial y no presencial. Las horas presenciales corresponden a actividades tanto de tipo expositivo como prácticas de aula,  prácticas de laboratorio y tutorías grupales. En la parte no presencial los alumnos realizan trabajos de grupo donde deben planificar su propio aprendizaje sobre un campo tecnológico concreto dentro del ámbito de las TIC, para luego preparar proyectos de innovación tecnológica que se desarrollen en un contexto comercial y social que también debe ser considerado.

La tabla siguiente muestra las horas previstas para cada uno de los temas de la asignatura, realizándose un desglose horas presenciales y no presenciales.

  

Presencial

No presencial

Tema

Horas totales

Clase Expositiva

Prácticas de Aula

Prácticas de laboratorio /campo /aula de  informática/ aula de idiomas

Prácticas clínicas  hospitalarias

Tutorías grupales

Prácticas  Externas

Sesiones de Evaluación

Total

Trabajo grupo

Trabajo autónomo

Total

1

2

1

1

1

1

2

13

1

2

3

4

6

10

3

3

1

1

2

2

4

13

1

2

3

4

6

10

5

17

1

2

2

5

6

6

12

6

16

1

1

2

4

6

6

12

7

4

1

1

2

2

2

8

14

1

1

2

4

4

6

10

9

14

1

1

2

4

5

5

10

10

4

1

2

3

1

1

Total

100

10

4

12

0

2

0

2

30

29

41

70

La tabla siguiente muestra un resumen de las horas previstas en la asignatura, desglosándose las horas según la modalidad a la que corresponden.

MODALIDADES

Horas

%

Totales

Presencial

Clases Expositivas

10

10%

30

Práctica de aula / Seminarios / Talleres

4

4%

Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática

12

12%

Prácticas clínicas hospitalarias

0

0%

Tutorías grupales

2

2%

Prácticas Externas

0

0%

Sesiones de evaluación

2

2%

No presencial

Trabajo en Grupo

29

29%

70

Trabajo Individual

41

41%

Total

100

  

Orientación profesional.

La asignatura inicia la capacitación de un alumno para trabajar como un profesional de un departamento de I+D+i de una organización. Por ello, esta asignatura es de especial interés para los alumnos de desean desarrollar su carrera profesional en centros tecnológicos públicos o privados, o bien en organismos públicos de investigación.

Compromiso con el medio ambiente.

En la asignatura se resalta la importancia de considerar los aspectos medioambientales cuando de realiza una investigación y desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos, típicamente mediante el desarrollo de un proyecto de investigación. Además, se indica que los aspectos medioambientales deben formar parte de la política de I+D+i de una organización y deben estar incluidos en su Sistema de Gestión de la I+D+i.

Evaluación continua:

La evaluación constará de las dos partes indicadas a continuación:

  1. Parte de teoría: Realización de cuatro tests y resolución de problemas para evaluar los conocimientos adquiridos en las clases expositivas y de prácticas aula (40% de la nota global). Para aprobar la parte de teoría es necesario realizar los cuatro tests y obtener en todos ellos una calificación mayor o igual a 3,0. La calificación de teoría se obtiene promediando las calificaciones de los tests.
  2. Parte de prácticas: Realización de seis trabajos en grupo durante el desarrollo de la asignatura (60% de la nota global). Para aprobar la parte de prácticas es necesario entregar la memoria de los seis trabajos y obtener en todos ellos una calificación mayor o igual a 3,0. La calificación de las prácticas se obtiene promediando las calificaciones de los trabajos.

Para aprobar la asignatura debe aprobarse cada una de las partes con una calificación de al menos 5 puntos sobre 10, siendo entonces la calificación final la suma ponderada de las calificaciones parciales según la siguiente fórmula:

Calificación Final = 0,4 x Examen Teórico+Problemas + 0,6 x Trabajo

La asistencia a las prácticas de laboratorio es obligatoria para aprobar la evaluación continua.

Cuando no se aprueba una de las partes, la calificación final es la de la parte suspensa.

Las calificaciones de los tests y los trabajos aprobados con nota mayor o igual a 5,0 se conservan para las convocatorias oficiales posteriores.

Convocatoria ordinaria, extraordinaria y evaluación diferenciada:

La evaluación constará de las dos partes indicadas a continuación:

  1. Parte de teoría: Realización de un examen teórico y de problemas para evaluar los conocimientos adquiridos en las clases expositivas y de prácticas de aula (40% de la nota global).
  2. Parte de prácticas: Si el alumno ha aprobado los trabajos en la evaluación contínua conservará la nota obtenida para la convocatoria. En caso contrario el alumno realizará una serie de trabajos que deberá entregar una semana antes del examen de teoría y problemas de la convocatoria (60% de la nota global).

Para aprobar la asignatura debe aprobarse cada una de las partes con una calificación de al menos 5 puntos sobre 10, siendo entonces la calificación final la suma ponderada de las calificaciones parciales según la siguiente fórmula:

Calificación Final = 0,4 x Examen Teórico+Problemas + 0,6 x Trabajo

Cuando no se aprueba una de las partes, la calificación final es la de la parte suspensa.

Bibliografía

[ESCORSA-2003] Pere Escorsa, Jaume Valls "TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA" Ed. UPC (Universidad Politécnica de Cataluña), ISBN-13: 978-8498802948.

[OEPM] "LA PROTECCIÓN DE LAS INNOVACIONES EN ESPAÑA - PATENTES, MODELOS DE UTILIDAD Y DISEÑOS INDUSTRIALES" Ed. Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

[SAN_SEGUNDO-2007] Ángel San Segundo, Eduardo Martín, Miguel A. Rodríguez "CÓMO PROTEGER LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL EN EL SECTOR TIC" Ed. Ministerio de Industria. ISBN: 978-84-88723-84-0.

[SCHILLING-2008] Melissa A. Schilling "DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA" Ed. McGraw-Hill, Español, ISBN-10: 8448165993, ISBN-13: 978-8448165994.

[FERNANDEZ-2005] Andrés Fernández "CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES: TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS" Ediciones Díaz de Santos, ISBN-10: 8479787244, ISBN-13: 978-8479787240

Normas UNE

UNE 166000 Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i

UNE 166001 Gestión de la I+D+i: Requisitos de un proyecto de I+D+i

UNE 166002 Gestión de la I+D+i: Requisitos del sistema de gestión de la I+D+i

UNE 166006 Gestión de la I+D+i: Sistema de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva

UNE 166008 Gestión de la I+D+i: Transferencia de tecnología

UNE-CEN/TS 16555-3:2015 EX Gestión de la innovación. Parte 3: Pensamiento innovador.

UNE-CEN/TS 16555-4:2015 EX Gestión de la innovación. Parte 4: Gestión de la propiedad intelectual.

UNE-CEN/TS 16555-6:2015 EX Gestión de la innovación. Parte 6: Gestión de la creatividad.

UNE-EN ISO 56000 Gestión de la innovación. Fundamentos y vocabulario

UNE-EN ISO 56002 Sistema de gestión de la innovación

UNE-EN ISO 56003 Herramientas y métodos para la alianza en innovación

UNE-EN ISO 56004 Evaluación de la gestión de la innovación

UNE-EN ISO 56005 Herramientas y métodos para la gestión de la propiedad intelectual

Recursos necesarios:

El principal recurso necesario para cursar esta asignatura es un computador personal con conexión a Internet. En la página de la asignatura en el CV se indicará a los alumnos como acceder a las herramientas software necesarias.