template-browser-not-supported

Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Estudia

Atrás Atrás

Análisis de Sistemas Robóticos

Código asignatura
MINGIND2-2-028
Curso
Segundo
Temporalidad
Segundo Semestre
Carácter
Optativa
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Prácticas de Aula/Semina (14 Horas)
  • Clases Expositivas (31 Horas)
Guía docente

Esta asignatura se imparte en el segundo semestre del segundo curso del Máster Universitario en Ingeniería Industrial, y completa el módulo/intensificación optativo de Sistemas Robóticos del semestre anterior. En ese módulo el alumno trabaja un conjunto de competencias de especialización propias del Máster en Ingeniería Industrial con clara orientación al campo de la robótica. En esta asignatura de “Análisis de Sistemas Robóticos” el estudiante adquirirá una capacitación en el pensamiento sistémico a la hora de analizar y concebir sistemas robóticos reales.

Se estudiarán sistemas robóticos existentes en laboratorios del campus y empresas del entorno, para su análisis desde el punto de vista de su implementación, limitaciones y mejoras, utilizando las herramientas estudiadas en la especialización.

Se presentarán casos reales en campos de aplicación: drones, coche autónomo, robots colaborativos, robots sociales, sistemas multi-robot, robots de exploración, etc. También podrán ser objeto de estudio los sistemas robóticos propuestos en concursos o proyectos nacionales o internacionales. Se analizará de manera especial, si procede, los sistemas robóticos con los que estuvieran desarrollando su TFM los estudiantes de la especialidad. También se analizará los efectos y relaciones con otras áreas como la ergonomía, prevención de riesgos laborales o bioingeniería.

No hay requisitos específicos más allá de los generales correspondientes al Máster en Ingeniería Industrial. No se aconseja cursar esta asignatura antes de haber cursado el cuatrimestre anterior.

La asignatura contribuye a mejorar las siguientes competencias de la titulación:

  • CG4 - Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de Aprendizaje:

  • RA15 - Ser capaz de trabajar en grupo mediante una comunicación eficaz.
  • RA16 - Ser capaz de definir, re-enfocar y cumplir las especificaciones de diseño del sistema.
  • RA17 - Ser capaz de dar respuesta a los problemas o imprevistos que surjan durante el desarrollo.
  • RA19 - Conocer el estado actual de la robótica y su evolución previsible.
  • RA20 - Conocer el papel de la robótica dentro de la Industria 4.0.
  • RA21- Analizar y comprender las tecnologías involucradas en un sistema robótico.
  • RA22- Conocer los campos en los que se espera que la robótica pueda realizar aportaciones rupturistas.

Los contenidos de la asignatura se estructurarán en alguno de los siguientes 3 bloques:

  1. Conferencias y reuniones: expertos presentarán casos de estudio y temas de ámbito general relacionados con la robótica.
  2. Visitas técnicas: se harán visitas guiadas a instalaciones robóticas reales para su análisis y discusión posterior.
  3. Análisis de los sistemas robóticos desde el punto de vista de la Ingeniería de Sistemas.

Modalidades formativa (horas):   

  • Presencial: Clases Expositivas (28) / Prácticas de laboratorio (14) / Sesiones de evaluación (3)
  • No presencial*, Trabajo en Grupo (40) / Trabajo Individual (65)

(*) La distribución de horas no presenciales en grupo/individual podrá variar en función de las características del trabajo final desarrollado, manteniéndose en cualquier caso de forma general la carga total no presencial.

Los alumnos deberán asistir y ser participativos en las actividades mencionadas. Escribirán informes dejando constancia de haber comprendido cómo aplicar los conocimientos que se transmiten con las visitas presenciales. Se fomentará el uso de bibliografía especializada y actualizada, de forma que el alumno se vea orientado hacia la búsqueda de información en fuentes especializadas. En la parte de diseño harán una presentación del sistema diseñado.

La evaluación tendrá en cuenta todas las tutorías grupales y actividades participativas realizadas, de las que se evaluarán aspectos tales como:

  • los aspectos formales referidos a la calidad de la presentación de los documentos: ortografía, cuidado en la expresión, explicación de ideas, gráficos aportados, etc.
  • la implicación y participación de los estudiantes en la discusión, en forma de contribuciones interesantes (no triviales) que éstos hagan en la misma
  • la muestra de un interés activo por el intercambio de ideas, iniciativa propia en la búsqueda de soluciones alternativas, capacidad crítica a las soluciones propuestas, aportaciones fundamentadas a la discusión/trabajo
  • en la parte expositiva, la fluidez y rigor en el manejo de los conceptos que se utilicen, capacidad de intercambiar información de manera efectiva con el resto de participantes, capacidad de responder clara, concisa y rigurosamente a las preguntas, etc.

Cada uno de los apartados anteriores tendrá un peso del hasta un 25% de la nota. 

Convocatorias extraordinarias. En las convocatorias extraordinarias se seguirá el mismo sistema de evaluación. La evaluación diferenciada será igual que la evaluación en convocatoria extraordinaria.

Se utilizará la documentación proporcionada por las empresas, instituciones y artículos de las principales revistas especializadas en robótica (en inglés). La información complementaria se manejará desde el Campus Virtual y el sitio web dedicado,  analisis.dieecs.com