template-browser-not-supported

Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular

Estudia

Atrás Atrás

Gestión Estratégica de la Innovación

Código asignatura
EMIMATEC-1-019
Curso
Primero
Temporalidad
Segundo Semestre
Carácter
Optativa
Créditos
3
Itinerarios
  • Científico
  • Tecnológico
  • De Gestión
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Prácticas de Aula/Semina (6 Horas)
  • Clases Expositivas (14 Horas)
  • Tutorías Grupales (2 Horas)
Guía docente

~~La asignatura Dirección Estratégica de la Investigación y la Innovación pertenece al Máster Universitario en Ingeniería Química y debe ser cursada con carácter obligatorio por los alumnos. En concreta, está integrada en el MÓDULO 2 de especialización denominado Gestión y Optimización de la Producción y Sostenibilidad. Además. esta asignatura también se imparte en el Máster Erasmus Mundus de Ciencia y Tecnología para la Economía Circular

En esta asignatura se pretende proporcionar al alumno contenidos teórico-prácticos sobre Administración y Dirección de Empresas de base tecnológica, con especial énfasis en los procesos de investigación e innovación. Con esta finalidad se profundiza en una serie de temas clave vinculados con las actividades investigadoras tales como la relación entre investigación, tecnología y ciencia, el desarrollo y estructura organizativa para el proceso de innovación, la protección de conocimiento tecnológico, el acceso a conocimiento y el rol de las instituciones investigadoras. A partir de este conocimiento, el estudiante deber ser capaz de buscar información, analizarla y organizarla para adoptar las decisiones oportunas en materia de Gestión de la innovación e investigación en empresas e instituciones.
Resulta de interés destacar la orientación marcadamente práctica que se pretende dar a esta asignatura, promoviendo la participación del alumno, la resolución de cuestiones teórico-prácticas, el análisis de casos y experiencias de empresas, así como la búsqueda de información en bases de datos comerciales y tecnológicas.


El profesor de la asignatura es Manuel Luna García

~~Esta asignatura se impartirá en inglés, por lo que será necesario un nivel adecuado de dicho idioma por parte del alumnado para poder seguir el desarrollo de la misma, si bien no se establecen requisitos concretos.

~~La asignatura Dirección Estratégica de la Investigación y la Innovación trata de fomentar las siguientes competencias y Resultados de Aprendizaje:

CG3       Dirigir y gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos en el ámbito de la ingeniería química y los sectores industriales relacionados

CG6       Tener capacidad de análisis y síntesis para el progreso continuo de productos, procesos, sistemas y servicios utilizando criterios de seguridad, viabilidad económica, calidad y gestión medioambiental

CG7       Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de emitir juicios y toma de decisiones, a partir de información incompleta o limitada, que incluyan reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas del ejercicio profesional

CG8       Liderar y definir equipos multidisciplinares capaces de resolver cambios técnicos y necesidades directivas en contextos nacionales e internacionales

CG10     Adaptarse a los cambios, siendo capaz de aplicar tecnologías nuevas y avanzadas y otros progresos relevantes, con iniciativa y espíritu emprendedor

CGOPS3               Gestionar la Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica, atendiendo a la transferencia de tecnología y los derechos de propiedad y de patentes.

CGOPS4               Adaptarse a los cambios estructurales de la sociedad motivados por factores o fenómenos de índole económico, energético o natural, para resolver los problemas derivados y aportar soluciones tecnológicas con un elevado compromiso de sostenibilidad.

RADEII1               Identificar y gestionar las oportunidades de innovación tecnológica en los procesos industriales

RADEII2               Gestionar la innovación e investigación en el campo tecnológico: transferencia de resultados, propiedad intelectual, financiación de la innovación, solicitud de proyectos, etc.

RADEII3               Realizar verificaciones con distinto grado de profundidad (informes, certificaciones, auditorías)

Los contenidos de la asignatura se estructura en cuatro temas:
1. Competitividad empresarial e Investigación y desarrollo.
2. Innovación tecnológica y transformación 
3. Ciencia y tecnología desde la perspectiva de la investigación y Redacción de propuestas de proyectos de investigación.
4. Difusión tecnológica: Estrategia tecnológica; primer entrante y seguidor. Financiación

~~Con objeto de facilitar y racionalizar la organización docente de la asignatura, la docencia se imparte en el aula con medios directos (clase magistral y casos) y medios audiovisuales. La participación, el trabajo autónomo y en grupo son fundamentales para comprender y profundizar los temas abordados, intercambiando opiniones y defendiendo las decisiones adoptadas para la solución de casos prácticos (cuestiones teórico-prácticas, análisis de casos y experiencias de empresas, búsqueda y comentario de noticias de prensa, realización del trabajo conjunto).

Aunque existe una división formal entre clases teóricas y prácticas, tanto las clases teóricas como las prácticas serán de naturaleza teórico-práctica combinando las actividades expositivas con la presentación de ejemplos empresariales.

En esta asignatura también se podrán realizar actividades fuera del aula, tales como visitas a empresas, centros de investigación, asistencia a seminarios, etc. En cada curso académico, se informará a los alumnos de la planificación de dichas actividades con suficiente tiempo de antelación.

~~La evaluación se realizará teniendo en cuenta los resultados de los ejercicios prácticos desarrollados en el aula, la participación en los casos expuestos y la evaluación del trabajo en grupo, así como el resultado de los conocimientos teórico-prácticos mostrados en el examen de evaluación.
La ponderación es de 40% resultados del examen teórico (4 puntos globales) y 60% resultado de las actividades propuestas en el aula (6 puntos globales). Para aprobar la asignatura se requiere superar un mínimo del 40% de la calificación en el examen teórico (1,6 puntos globales).

Parte Teórica:
La estructura del examen teórico, que podrá realizarse en castellano o en inglés es:
50% de preguntas prácticas y 50% preguntas teóricas

Parte práctica:
La parte práctica está formada por los casos realizados en clase, y un trabajo en grupo que debe ser presentado en inglés. Puntúa 6 puntos globales.

En la participación y compromiso en el aprendizaje de la clase se tendrá en cuenta la calidad de la participación en el aula, que se refleja en su visión y aporte a la discusión en clase de casos y conceptos. El alumno debe ser capaz de apoyar sus puntos de vista con argumentos estructurados y entablar un debate coherente y las aportaciones a los debates y si se aporta una perspectiva única, o simplemente reformulación de los comentarios de otro participante
En la asignación de su grupo, el alumno será evaluado por cada uno de sus compañeros de equipo en lo relativo a su contribución al trabajo desarrollado.Se recuerda que las puntuaciones tienen que estar justificadas y que este informe será tratado de forma confidencial con carga directa en el campus virtual. Quien no realice este informe para sus compañeros obtendrá cero puntos. 

Se proporcionarán los materiales de trabajo en el campus virtual.

La bibliografía de referencia es ~~
SCHILLING, M.A. (2005 o posterior): Strategic Management Of Technological Innovation; Mc Graw Hill; Boston.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E. (2005): Estrategia de Innovación, Thomson, Madrid