template-browser-not-supported

Máster Universitario en Química y Desarrollo Sostenible

Atrás Atrás

Prácticas Externas en Empresas Químicas

Código asignatura
MQDESO01-1-009
Curso
Primero
Temporalidad
Segundo Semestre
Carácter
Optativa
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Guía docente

Es una asignatura optativa (obligatoria para los alumnos que opten por la orientación profesional) del módulo 3 (Industria Química) dentro del Máster en Química y Desarrollo Sostenible. La realización de prácticas externas en la Universidad de Oviedo está regulada por el Reglamento de Prácticas Externas de la Universidad de Oviedo, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de 14 de octubre de 2014 (BOPA nº 253, 31-X-2014).

En el desarrollo de la asignatura, el estudiante podrá llevar a cabo la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en su formación académica. Además, podrá familiarizarse y conocer el ejercicio de actividades profesionales relacionadas con su incorporación al mercado de trabajo. Se trata de que los estudiantes puedan acercarse a la realidad empresarial y laboral en el ámbito de las competencias para las que capacita el Máster. Por tanto, se trata de una asignatura de carácter transversal y aplicado, ya que partiendo de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el resto de asignaturas que configuran el programa formativo, va a poner en valor y aplicar esos conocimientos en situaciones muy diferentes a las que operan en el aula o en los laboratorios universitarios.

Las prácticas externas y el resto de las actividades docentes, vinculadas principalmente a la orientación profesional, están actualmente sustentadas por los compromisos formales de colaboración de 17 empresas o instituciones públicas o privadas del sector químico o farmacéutico y que se detallan a continuación:

Acciona Agua S.L.

Antibióticos, S.A.

Bioglane, S.L.N.E.

EDP

EntreChem, S.L.

Faes Farma, S.A.

Farmhispania, S.A.

Fertiberia, S.A.

Fundación Prodintec

Industrial Química del Nalón S.A.

Industrias Roko

Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC)

Janssen-Cilag, S.A.

Lilly, S.A.

Rolabo Outsourcing, S.L.

Saint Gobain Cristalería S.L.

Sociedad de Prevención de FREMAP

Toda esta oferta proporciona al alumno una gran variedad de opciones para poder ajustarse a su interés profesional.

Los requisitos desde el punto de vista de la formación académica de los alumnos se corresponden con aquellos exigibles para cursar el Máster en su conjunto.

Resultados del aprendizaje

(R4) Elaborar y presentar correctamente un informe, tanto de forma oral como escrita.

(R10) Demostrar conocimiento y comprensión de los ámbitos de actuación del químico.

(R11) Demostrar conocimiento y comprensión de los procesos industriales más importantes.

(R12) Demostrar capacidad para adecuar un proceso químico siguiendo las normas de calidad, la legislación medioambiental y potenciando un desarrollo sostenible.

(R13) Participar en tareas y trabajos en equipo

Competencias

Básicas

(CB7) Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

(CB8) Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

(CB9) Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

(CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo

Generales

(CG1) Ejercer su actividad profesional en un contexto de desarrollo sostenible.

(CG5) Utilizar correctamente los métodos inductivo y deductivo en el ámbito de la Química.

(CG7) Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo.

(CG9) Presentar informes de modo oral y escrito.

(CG10) Planificar y diseñar trabajo en equipo en un entorno multidisciplinar.

(CG11) Relacionar la Química con otras disciplinas.

Específicas

Al finalizar la asignatura el alumno debería ser competente para:

(CE17) Conocer los procesos de la industria química más relevantes y posibles alternativas sostenibles a los mismos.

(CE18) Conocer la normativa básica con respecto al transporte, manipulación y almacenamiento de productos químicos.

(CE20) Conocer las exigencias y oportunidades del químico en el ámbito de las etapas de descubrimiento y de desarrollo de procesos.

(CE23) Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de problemas relacionados con los residuos y el reciclado de materiales.

(CE35) Reconocer y analizar nuevos problemas sintéticos y plantear estrategias para resolverlos en un contexto sostenible.

(CE36) Proponer estrategias alternativas y eficientes considerando un desarrollo sostenible.

Los contenidos de la práctica externa dependerán del tipo de empresa seleccionado. En las condiciones particulares de cada plaza deben figurar las actividades a realizar, así como la frecuencia temporal de las mismas, durante el período de desarrollo de la asignatura que serán recogidos, de forma específica, en el correspondiente anexo al Convenio.

La duración de las prácticas externas es de 120 horas en horario de mañana de 9h a 14h. de modo que se compatibilice con el horario del resto de las actividades académicas del Máster. Inicialmente el alumno llevará a cabo una labor fundamentalmente de recopilación de información sobre el tema en el que va a desarrollar su actividad en la empresa. Esta etapa será fundamental para que el alumno se familiarice, además, con las normas para el control de calidad y con los sistemas de prevención de riesgos específicos de la empresa donde va a realizar las prácticas.

Durante el período de prácticas, el estudiante contará con la orientación de un tutor académico y un tutor por parte de la empresa. El tutor académico será un profesor del Máster que se encargará de su seguimiento y apoyo. El tutor académico deberá procurar que la actividad diseñada para el estudiante se lleve a cabo de manera adecuada, resolviendo cuantas incidencias surjan en el transcurso de la actividad para lo que se mantendrá en contacto con el tutor de la empresa y con el estudiante.

Al finalizar la práctica, el estudiante deberá elaborar y entregar al tutor académico la memoria final del trabajo desarrollado y el cuestionario de valoración de las prácticas en los plazos fijados. Si transcurrido dicho plazo no hubiera entregado dicha documentación, se emitirá informe final desfavorable de dicha práctica y calificación de no presentado en los créditos de prácticas.

La Memoria deberá incluir:

* Datos personales del alumno.

* Nombre de la empresa o entidad y lugar de ubicación.

* Breve descripción de la empresa o entidad, actividad, tamaño e importancia en el sector.

* Departamento/s de la empresa a los que ha estado asignado.

* Descripción concreta y detallada de las tareas y trabajos desarrollados.

* Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las prácticas, especificando su grado de satisfacción con las mismas.

Además, puede incluir cualquier comentario o sugerencia que considere oportuna para mejorar la experiencia de futuros estudiantes.

El alumno, el tutor de la empresa y el tutor académico cumplimentarán los cuestionarios/informes así como modelos de convenio según el formularios establecidos por la Universidad de Oviedo y que se encuentran disponibles en la página web del Centro Internacional de Postgrado (CIP):

http://cei.uniovi.es/postgrado/masteres/colaboracionempresa

El tutor de la empresa emite una calificación final en función de la valoración diversos aspectos relacionadas con el desarrollo de las prácticas por parte del estudiante asignado a su empresa:

  • Cumplimiento del horario de trabajo estipulado
  • Conocimientos y aptitudes previas a la realización de las prácticas
  • Actitud, esfuerzo, interés y trato personal del alumno en el desempeño de las tareas
  • Adaptación del estudiante al entorno de trabajo (normas, costumbres)
  • Rendimiento del alumno en las tareas encomendadas.
  • Satisfacción general con las prácticas realizadas por el alumno.

Se efectúa la evaluación de las prácticas desarrolladas mediante informe de valoración final, basado en el seguimiento del tutor de la entidad y en la memoria final entregada y conforme a los criterios establecidos por el Vicerrectorado de Ordenación académica y profesorado.

Se aplican como ítems de valoración los siguientes:

  • Memoria del alumno (25%)                                                                 
  • Descripción de la empresa, tareas realizadas (50%)                            
  • Aprendizaje y análisis del perfil profesional de la práctica (12.5%)
  • Sugerencias de mejora      (12.5%)                      

Los recursos bibliográficos, así como la instrumentación científica, catálogos, software que el estudiante tenga que utilizar durante el desarrollo de la práctica, estará en consonancia con las características específicas de las tareas y el trabajo a realizar.