Estudia
- Artes y humanidades
-
Ciencias
- Máster Erasmus Mundus en Recursos Biológicos Marinos
- Máster Universitario en Análisis de Datos para la Inteligencia de Negocios
- Máster Universitario en Biotecnología Alimentaria
- Máster Universitario en Biotecnología Aplicada a la Conservación y Gestión Sostenible de Recursos Vegetales
- Máster Universitario en Biotecnología del Medio Ambiente y la Salud
- Máster Universitario en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas
- Máster Universitario en Conservación Marina
- Máster Universitario en Física Avanzada: Partículas, Astrofísica, Nanofísica y Materiales Cuánticos
- Máster Universitario en Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación*
- Máster Universitario en Química Teórica y Modelización Computacional
- Máster Universitario en Química y Desarrollo Sostenible
- Máster Universitario en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Presente y Futuro de la Industria Química en un Contexto de Desarrollo Sostenible
- Clases Expositivas (2 Horas)
- Prácticas de Aula/Semina (21 Horas)
La asignatura “Presente y Futuro de la Industria Química en un contexto de Desarrollo Sostenible”, de 3 créditos ECTS, es de carácter obligatorio, se imparte en el primer cuatrimestre y se encuentra encuadrada en el módulo 3 “Industria Química”.
Esta asignatura es concebida como un ciclo de conferencias impartidas por profesionales de la industria, fundamentalmente química y farmacéutica, altamente cualificados. Para el curso académico 2021-22, están previstas 6 conferencias que serán impartidas entre otros por profesionales de las empresas: “CIPAM.”, “Idonial”, “Saint-Gobain Glass” y la Universidad Internacional de La Rioja, así como una visita a COGERSA
Con esta asignatura se pretende acercar al alumno a la situación actual y a los planteamientos de futuro de un sector tan importante como es la industria química, incidiendo tanto en los aspectos meramente tecnológicos, como en aquellos relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, así como en los derivados de la gestión empresarial del sector.
Los requisitos, desde el punto de vista de la formación académica de los alumnos, se corresponden con los exigibles para cursar el Máster en su conjunto.
En el desarrollo de esta asignatura el alumno adquirirá las siguientes competencias:
Competencias básicas y generales:
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio(CB7)
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades(CB9)
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo(CB10).
- Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo (CG7).
- Presentar informes de modo oral y escrito(CG9).
- Relacionar la Química con otras disciplinas.(CG11).
Competencias específicas:
- Conocer los procesos de la industria química más relevantes y posibles alternativas sostenibles a los mismos(CE17).
- Conocer las exigencias y oportunidades del químico en el ámbito de las etapas de descubrimiento y de desarrollo de procesos(CE20).
Además se pretende que los alumnos alcancen los siguientes resultados de aprendizaje:
- Elaborar y presentar correctamente un informe, tanto de forma oral como escrita(R4).
- Exponer y debatir ideas relacionadas con los contenidos del módulo(R5).
- Demostrar conocimiento y comprensión de los ámbitos de actuación del químico(R10).
Tema 1. Química y Sostenibilidad : Conceptos y Herramientas.
Tema 2. Interrelación de procesos en la industria.
Tema 3. Tendencias tecnológicas para un nuevo tiempo de innovación: del laboratorio al mercado.
Tema 4. El Papel de las spin-offs como futuro de la industria química: la experiencia de
EntreChem.
Tema 5. Saint-Gobain. La industria del vidrio a comienzos del siglo XXI.
Tema 6. Principios básicos en la elaboración de un medicamento.
Tema 7. Gestión de Residuos.
Dadas las especiales características de esta signatura, el trabajo presencial consistirá en seminarios donde se impartirán las conferencias señaladas en el epígrafe anterior, seguidas de un coloquio-debate donde el alumno pueda resolver las dudas que le hayan surgido, así como ahondar en aquellos aspectos planteados, en el curso de la conferencia, que sean de su interés.
Previamente a la impartición de cada conferencia, se proporcionará a cada alumno una copia del resumen de la misma, así como del material gráfico utilizado.
El trabajo no presencial del alumno, consistirá en elaborar un juicio crítico de los contenidos de las conferencias que deberá presentar como un informe escrito, con el formato y las características que en su momento se indiquen.
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir otras actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 29 | ||
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 21 | 28 | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | ||||
Prácticas clínicas hospitalarias | ||||
Tutorías grupales | ||||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | 1 | 1 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 71 | ||
Trabajo Individual | 53 | 71 | ||
Total | 75 |
La evaluación se realizará mediante una prueba escrita donde el alumno tendrá que responder a diversas cuestiones relacionadas con los aspectos mas relevantes que los diversos ponentes han puesto de manifesto en el desarrollo de la conferencia impartida.
Para superar la asignatura en una convocatoria extraordinaria el sistema de evaluación será el mismo que en la convocatoria ordinaria.
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados
El alumno dispondrá, a través del campus virtual, del material gráfico utilizado en las conferencias, así como del correspondiente material bibliográfico.