template-browser-not-supported

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Atrás Atrás

Derecho Administrativo

Código asignatura
GRLYRH01-2-005
Curso
Segundo
Temporalidad
Primer Semestre
Materia
Elementos Jurídicos Básicos para las Relaciones Laborales
Carácter
Obligatoria
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Prácticas de Aula/Semina (21 Horas)
  • Clases Expositivas (35 Horas)
Guía docente

La asignatura de Derecho Administrativo se imparte en el Segundo curso del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, dentro del primer Semestre, y está incluido en la materia de Elementos Jurídicos Básicos para las Relaciones Laborales (materia número 10).

Según lo previsto en la Memoria de Verificación del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos la importancia decisiva del trabajo humano en los ámbitos económico, político y cultural, así como la complejidad de este fenómeno, hacen surgir la necesidad de aproximarse al mismo desde muy distintas perspectivas científicas: jurídica, económica, psicológica, sociológica, etc.

 Partiendo, en consecuencia, de unos conocimientos básicos en las disciplinas científicas mencionadas, la asignatura “Derecho Administrativo” ofrece una aproximación esencialmente teórica al concepto, evolución histórica y al sistema de fuentes, en un primer bloque de materias, a la organización de las Administraciones Públicas, en un segundo bloque y, por último a los modos de actuación de las Administraciones Públicas y los mecanismos de impugnación de dicha actuación.

A su vez, los conocimientos básicos alcanzados en esta asignatura permitirán la mejor comprensión de otras asignaturas de ámbitos académicos diversos al estrictamente jurídico y que también deberán ser cursadas por los alumnos de la titulación.

Los objetivos y competencias están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus metas, https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/. Concretamente la adquisición de los resultados de aprendizaje de esta asignatura permite el logro de los ODS (por ejemplo: ODS 4, metas 4.2 y 4.4 y ODS 16, meta 16.4).

No se exigen requisitos previos para cursar la asignatura, salvo los generales exigidos para la titulación. En todo caso, sería conveniente respetar la temporalidad fijada en el Plan de estudios.

De conformidad con lo expuesto en la Memoria de Verificación del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, las competencias que deben alcanzar los estudiantes, una vez cursada la asignatura Derecho Administrativo, estarían relacionadas con las siguientes competencias generales:

-       Capacidad de organización y planificación.

-       Capacidad para resolver problemas.

-       Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico.

-       Trabajo en equipo.

-       Aprendizaje autónomo.

Las competencias específicas que los alumnos deberán adquirir en esta materia son:

-       Conocer y aplicar el marco normativo regulador de las relaciones laborales.

-       Aplicar el conocimiento de Políticas sociolaborales.

Con estas competencias se pretende que los alumnos adquieran los siguientes resultados:

  • Que demuestren poseer y comprender conocimientos en materia de relaciones laborales y recursos humanos a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de este campo de estudio.
  • Que sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y adquieran competencias relacionadas con la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que comprendan, respeten y defiendan los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.

Se analiza el sistema de fuentes del Derecho Administrativo y una introducción a la organización de las Administraciones Públicas. También se estudian los actos administrativos, su eficacia, su validez y la teoría de las nulidades, el Procedimiento Administrativo, y se finaliza con el estudio de los Recursos administrativos .

Estos contenidos se organizan del siguiente modo:

 El ordenamiento jurídico-administrativo.

Lección 1. El ordenamiento jurídico administrativo. La Ley y las normas con fuerza de Ley.

Lección 2. Las normas que aprueba la Administración. El Reglamento.

 La organización administrativa.

Lección 3. Aspectos generales de la organización administrativa.

Lección 4. La organización de las Administraciones Territoriales: El Estado, las Comunidades Autónomas, la Administración Local.

La acción administrativa.

Lección 5. Los actos administrativos. La eficacia de los actos administrativos.

Lección 6. La validez de los actos administrativos. La teoría de las nulidades.

El procedimiento administrativo y los recursos administrativos.

Lección 7. El procedimiento administrativo.

Lección 8.El control de la legalidad de la actuación de la Administración en la vía administrativa. Los recursos administrativos.

Para el desarrollo de cada tema de la asignatura se impartirán las oportunas sesiones utilizando las clases teóricas con el apoyo de medios audiovisuales y fomentando la participación activa de los/las estudiantes. El objetivo es proporcionar en la sesiones los conocimientos necesarios que permitan la asimilación de los contenidos de cada tema expuesto. Se facilitará a los/las estudiantes la información precisa para acceder a la bibliografía y documentos complementarios de carácter teórico y práctico. También se indicarán los trabajos a desarrollar de forma individual o en grupo.

En las clases prácticas se resolverán supuestos prácticos planteados previamente para su resolución por el alumno autónomamente, se harán lecturas jurídicas dirigidas a la comprensión práctica que se comentarán en grupo, y se trabajará en grupos más reducidos para responder a cuestiones o trabajos concretos que se susciten por el profesor.

La asignatura tiene una carga de 6 créditos ECTS, lo que supone 150 horas de trabajo para los/las estudiantes. De conformidad con lo dispuesto en el Plan Docente, el desglose sería el siguiente:

Clases expositivas: 35 horas

Prácticas de Aula/Seminarios/Talleres: 21 horas

Actividades de evaluación: 4 horas

Trabajo no presencial: 90 horas

MODALIDADES

Horas

%

Totales

Presencial

Clases Expositivas

35

58,3%

 60

Práctica de aula / Seminarios / Talleres

21

35,0 %

Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas

Prácticas clínicas hospitalarias

Tutorías grupales

 

Prácticas Externas

Sesiones de evaluación

4

6,7 %

No presencial

Trabajo en Grupo

14

15,6 %

 90

Trabajo Individual

76

84,4 %

Total

150

 Evaluación del aprendizaje de los Estudiantes.

1) Evaluación continua. Tendrá un peso del 40 % de la calificación total del alumno.

La calificación de la evaluación continua se hará mediante exámenes escritos parciales de las distintas partes de la asignatura (60 % de la nota), así como la realización de las prácticas que se vayan haciendo a lo largo del curso (40 % de la nota).

2) Examen final. Tendrá un peso del 60 % de la calificación total del alumno.

Consistirá en un examen teórico escrito (60 % de la nota) y una prueba sobre un enunciado práctico (40 % de la nota).

3) En la evaluación diferenciada el examen final supondrá el 100 % de la calificación del alumno.

El sistema de evaluación será el mismo en la convocatoria ordinaria y en las extraordinarias.

Se recuerda que está vigente y es aplicable el Código ético de la Universidad de Oviedo, al que podéis acceder desde el siguiente enlace: https://www.uniovi.es/launiversidad/panoramica/codigoetico

 Enlace:  Universidad de Oviedo - Código ético (uniovi.es):    https//www.uniovi.es/en/conocenos/uniovi/nosotros/etica

Manuales para consulta:

-GARCIA DE ENTERRIA, E.; FERNANDEZ, T.R., Curso de Derecho Administrativo, vol. I, Thomson-Aranzadi.

-PARADA, R., Derecho Administrativo. Parte general. Edit. Tecnos. Madrid.

-SANTAMARÍA PASTOR, J.A. Fundamentos de Derecho Administrativo. Iustel. Madrid.

-ENTRENA CUESTA, R. Curso de Derecho Administrativo. Tecnos. Madrid.

- SANCHEZ MORON, M., Derecho Administrativo. Parte General, Tecnos, Madrid.

- A estos manuales básicos hay que añadir un Código de Leyes administrativas actualizado que el alumno deberá manejar a lo largo del curso. Se podría mencionar:

-MARTIN REBOLLO, L., Leyes Administrativas,Thomson-Aranzadi.

-También pueden encontrarse recopilaciones más reducidas en las editoriales Civitas o Tecnos.

Cada año suelen publicarse nuevas ediciones de estas obras, siendo preciso utilizar la última edición actualizada a la fecha de inicio del curso.

Para la preparación de la asignatura el alumno puede hacer uso, igualmente, de diversos recursos electrónicos y bases de datos:

-Boletín Oficial del estado: www.boe.es

-Principado de Asturias y Boletín Oficial del Principado de Asturias: www.asturias.es

-Congreso de los Diputados: www.congreso.es

-Senado: www.senado.es

-Tribunal Constitucional: www.tribunalconstitucional.es

-Administraciones públicas en general: www.administracion.gob.es

-Ministerio de Política Territorial y Administración Pública: www.mpt.gob.es

-Instituto Nacional de Administración Pública: www.inap.map.es

En la página web de la Biblioteca de la Universidad de Oviedo pueden consultarse también diversas bases de datos jurídicas, con doctrina, legislación y jurisprudencia actualizadas. Entre ellas cabe destacar la de Aranzadi.

Por último, los alumnos deberán utilizar otros materiales didácticos que el profesor pondrá a su disposición.