Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
-
Ciencias sociales y jurídicas
- Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho
- Doble Grado en Criminología y Derecho
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Grado en Comercio y Marketing
- Grado en Contabilidad y Finanzas
- Grado en Criminología
- Grado en Derecho
- Grado en Economía
- Grado en Educación Social (centro adscrito privado)
- Grado en Gestión y Administración Pública a Distancia (online)
- Grado en Maestro en Educación Infantil
- Grado en Maestro en Educación Infantil (centro adscrito privado)
- Grado en Maestro en Educación Primaria
- Grado en Maestro en Educación Primaria (centro adscrito privado)
- Grado en Pedagogía
- Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
- Grado en Trabajo Social
- Grado en Turismo
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Prácticas Externas
- No Presenciales (0 Horas)
El objetivo perseguido con el desarrollo de las prácticas externas será permitir al estudiante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en su formación académica, conocer la realidad empresarial y prepararle para el ejercicio de actividades profesionales, facilitando su incorporación al mercado de trabajo.
La asignatura de Prácticas Externas en el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos es de carácter optativo con una carga de 12 créditos ECTS, que se han de cumplimentar durante el tercer y cuarto curso del grado.
La realización de prácticas en empresas por parte de alumnos de la Facultad de Economía y Empresa se regula de de acuerdo con el Reglamento de Prácticas Externas de la Universidad de Oviedo (BOPA de 31 de octubre de 2014). Las prácticas externas se realizan en aquellas empresas y entidades colaboradoras con las que la Universidad tiene suscritos convenios de cooperación educativa.
El requisito para poder realizar prácticas en empresas es tener superados el 50 por 100 de los créditos necesarios para obtener el título de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
En cuanto a las modalidades de Matrícula e Inclusión en el expediente del alumno hay tres posibilidades:
Modalidad 1.- Matrícula de Prácticas Externas en período de matrícula y adjudicación de las prácticas durante el curso. Esta modalidad permite la realización de las prácticas durante el curso (hasta el 31 de agosto del curso vigente), cuando el alumno ha matriculado la asignatura antes de comenzar el curso, en el plazo de matrícula. La calificación aparecerá en su expediente en la convocatoria del segundo semestre, por tener carácter anual.
Modalidad 2.- Matrícula y adjudicación de Prácticas Externas durante el curso académico. Los alumnos que deseen cursar la asignatura de Prácticas Externas y que no la hayan matriculado en período de matrícula, podrán matricularla durante el curso, una vez que la empresa comunique a la sección de Prácticas la selección del alumno, y éste firme posteriormente en dicha sección el proyecto formativo en el que se detallan las condiciones de las prácticas. Se le facilitará el documento necesario para que se pueda matricular dentro de los 3 días siguientes a la firma del proyecto formativo. La calificación aparecerá en su expediente en la convocatoria del segundo semestre, por tener carácter anual.
Modalidad 3.- Adjudicación de Prácticas Externas en el curso vigente y matrícula en el posterior. Esta modalidad está amparada por la Resolución de 23 de abril de 2013, y por el Reglamento de Prácticas Externas, y contempla que los alumnos que previa adjudicación por el Centro y al amparo de un convenio de cooperación educativa, inicien una práctica fuera del periodo de matrícula y que abarque dos cursos académicos, podrán matricular la asignatura de Prácticas Externas en el siguiente curso, apareciendo su calificación en el expediente de ese curso.
Las Competencias Genéricas que se trabajan en esta asignatura son las siguientes:
CG1, CG2, CG3, CG6, y CG11.
G1.- Capacidad de organización y planificación.
G2.- Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
G3.- Capacidad de gestión de la información.
G6.- Toma de decisiones.
G11.-Trabajo en equipo.
Las Competencias Específicas que se trabaja en esta asignatura son E13, E14 y E35.
E13.- Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología propia de las relaciones laborales y los recursos humanos.
E14.- Capacidad de aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en los diferentes ámbitos de las relaciones laborales y recursos humanos.
E35.- Aplicar los conocimientos sobre las relaciones laborales y recursos humanos a la práctica.
En cuanto a los Resultados del Aprendizaje, al finalizar la asignatura el estudiante deberá ser capaz de:
RA11.1.- Saber aplicar los conocimientos adquiridos para el ejercicio práctico de los perfiles profesionales del título en el ámbito de una empresa o institución.
RA11.2.- Integrarse en un equipo de trabajo y colaborar en la consecución de objetivos comunes.
El objetivo perseguido con el desarrollo de las prácticas externas será permitir al estudiante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en su formación académica, conocer la realidad empresarial y prepararle para el ejercicio de actividades profesionales, facilitando su incorporación al mercado de trabajo. Con este fin, las empresas o instituciones colaboradoras deben presentar una oferta de prácticas formativas en la que se especifiquen los objetivos y actividades profesionales de la práctica ofertada, tratando de garantizar la relación directa entre los contenidos de la misma y los estudios cursados. La gestión de las prácticas formativas en empresas se regirá de acuerdo al Reglamento de Prácticas Externas de la Universidad de Oviedo (BOPA 253 de 31 de octubre de 2014).
De acuerdo con el mencionado Reglamento, durante el período de prácticas el estudiante contará con la orientación, seguimiento y apoyo de dos tutores:
a) Un tutor académico, asignado por la Universidad entre el profesorado adscrito a los departamentos con carga docente en el Grado. El tutor académico deberá realizar un seguimiento de las actividades realizadas por el alumno en la empresa y, al final del período de prácticas, debe emitir un informe de valoración de las mismas.
b) Un tutor por parte de la empresa, entidad u organismo, que organizará las actividades formativas del alumno de acuerdo con el Centro y que emitirá, al finalizar el período de prácticas, un informe de valoración de la labor realizada por el estudiante en la empresa.
El contenido de esta asignatura se articula en dos tipos de actividades presenciales y no presenciales que se describen a continuación.
Actividades presenciales: 240 horas (80%)
– Actividades realizadas por el estudiante en una empresa, entidad u organismo, de carácter público o privado. Dado su carácter formativo, la realización de estas prácticas no supondrá, en ningún caso, relación laboral ni contractual, ni vinculación de otro tipo entre el estudiante y la empresa o entidad en la que se desarrollen las prácticas, dado que la naturaleza de las mismas es estrictamente académica.
– Actividades de coordinación y consulta con el tutor académico.
Actividades no presenciales: 60 horas (20%):
Trabajo autónomo del estudiante:
– Preparación de la Memoria final de descripción de la práctica realizada. Esta memoria debe incluir una descripción detallada de las tareas y trabajos desarrollados por el alumno, especificando la relación de estas actividades con los conocimientos adquiridos en el Grado.
– Cumplimentación del cuestionario de valoración de la práctica realizada
La asignatura tiene una carga de 12 créditos ECTS (300 horas) de las cuales el 80% tienen un carácter presencial correspondiendo el 20% restante a trabajo autónomo del estudiante.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Prácticas Externas | 240 | 80 | |
No presencial | Trabajo Individual | 60 | 20 | |
Total | 300 |
El Reglamento de Prácticas Externas de la Universidad de Oviedo (BOPA de 31 de octubre de 2014) que señala en su artículo 24 que el tutor académico evaluará las prácticas desarrolladas cumplimentando el correspondiente informe final que se basará en el informe del tutor de la entidad y en el seguimiento llevado a cabo junto con la memoria final entregada.
Memoria final
Los alumnos habrán de entregar la memoria final al finalizar la práctica en un plazo máximo de 5 días naturales. Dicha entrega se hará a través del Campus Virtual siguiendo las instrucciones allí especificadas.
Además, al finalizar la práctica los alumnos cumplimentar un cuestionario de satisfacción donde valorarán distintos aspectos de las mismas. Tanto el cuestionario como el tratamiento de esta información están establecidos dentro del Sistema Interno de Garantía de Calidad del Título.
Informe del tutor de la entidad.
En el caso de aquellas prácticas externas que tengan una duración superior a 4 meses será preceptiva la entrega por parte del tutor de la entidad de un informe intermedio.
Dichos informes, final e intermedio, en el caso de ser preceptivo, están disponibles en la página web de la facultad y serán remitidos por correo electrónico a la siguiente dirección: fac.econo.practicas@uniovi.es. La fecha final para el envío de estos informes es 5 días tras la finalización de la práctica.
El tutor académico será asignado por el Decanato de la Facultad de Economía y Empresa y valorará la memoria final entregada en función de los criterios establecidos por los Vicerrectorados competentes en la materia así como por la propia Facultad de Economía y Empresa.
Para la obtención de la nota final se asigna un 80% al informe del tutor de la entidad y el 20% restante se corresponde con el seguimiento y valoración de la memoria final por parte del tutor académico.
La memoria final será entregada por el alumno a través del campus virtual y abarcara los siguientes aspectos:
a) Datos personales del estudiante.
b) Entidad colaboradora donde ha realizado las prácticas y lugar de ubicación.
c) Descripción concreta y detallada de las tareas, trabajos desarrollados y departamentos de la entidad a los que ha estado asignado.
d) Valoración de las tareas desarrolladas con los conocimientos y competencias adquiridos en relación con los estudios universitarios.
e) Relación de los problemas planteados y el procedimiento seguido para su resolución.
f) Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las prácticas.
g) Evaluación de las prácticas y sugerencias de mejora.
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.