template-browser-not-supported

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Atrás Atrás

Inglés Empresarial I

Código asignatura
GRLYRH01-0-016
Curso
Tercero
Temporalidad
Segundo Semestre
Materia
Teoría y Sistema de las Relaciones Laborales
Carácter
Optativa
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
Actividades
  • Prácticas de Laboratorio (35 Horas)
  • Clases Expositivas (14 Horas)
Guía docente

Esta asignatura pertenece al Módulo 9 del Grado en Contabilidad y Finanzas, dedicado al Idioma Empresarial. Es una asignatura optativa de tercer curso, impartida durante el segundo semestre. Se trata de la primera asignatura de las dos que componen el módulo, y está diseñada para promover el aprendizaje de la lengua inglesa en el entorno específico de la actividad económica y financiera. La asignatura parte del nivel básico de conocimiento de la lengua (A2 o usuario básico según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas o MCERL) y persigue un enfoque teórico-práctico que permita evolucionar hasta B1 (pre-intermedio, o usuario independiente del MCERL). Sus principales objetivos serán contribuir a que el alumnado adquiera las destrezas gramaticales, léxicas y pragmáticas específicas de ese nivel para el uso del inglés en el entorno profesional. Esta asignatura proveniente del Grado en Contabilidad y Finanzas la pueden cursar como optativa los estudiantes del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

Para un aprovechamiento adecuado de esta asignatura es fundamental partir de un conocimiento general de la lengua inglesa equivalente al nivel A2 del MCERL. Se espera que el alumnado sea capaz, ya al inicio del curso, de comunicarse para realizar tareas habituales dentro de su entorno, describir aspectos de su pasado, dar órdenes y emitir opiniones sencillas. Ese nivel es imprescindible para que el alumnado pueda seguir la clase en inglés y participar activamente en tareas orales y escritas en lengua inglesa. No se adaptarán las tareas ni los criterios de evaluación para alumnos cuyo nivel inicial sea más bajo. Esto es especialmente importante para aquellos matriculados que no hayan tenido contacto con el idioma inglés durante los dos años anteriores a cursar la asignatura.

Competencias genéricas:

  • Capacidad de organización y planificación (CG2).
  • Capacidad de comunicación oral y escrita en de una lengua extranjera (CG4).
  • Capacidad de utilización de herramientas informáticas para las actividades relativas al ámbito de estudio (CG5).
  • Capacidad para trabajar en equipo (CG9).
  • Capacidad para trabajar en un contexto internacional (CG10).
  • Capacidad de trabajar en entornos diversos y multiculturales (CG11).
  • Capacidad de aprendizaje autónomo (CG14).
  • Capacidad de adaptación a las nuevas situaciones (CG15).
  • Preocupación hacia los temas medioambientales, sociales, de igualdad de trato y de respeto a los valores democráticos (CG19).

Competencias específicas:

  • Emitir informes en relación a la situación de la empresa (CE3).
  • Aplicar modelos de comportamiento y simulación (CE6).
  • Conocer estructuras y funciones comunicativas de la lengua inglesa y desarrollar un vocabulario que permita trabajar (CE30).

Los Resultados del Aprendizaje en los que se concretan las competencias anteriores son:

  • Comprender el lenguaje y el vocabulario utilizado en el contexto contable y financiero en lengua inglesa (RA9.1).
  • Leer y comprender textos sobre temática contable y financiera o empresarial, siendo capaces de: sintetizar, resumir, extractar y analizar la información. (RA9.2).
  • Utilizar correctamente los registros formales y otras formas de cortesía oralmente y por escrito, en contextos empresariales (RA9.3).
  • Comunicarse en lengua inglesa para realizar tareas que requieran el intercambio de información oralmente, en persona y por teléfono, teniendo en cuenta las diferencias culturales (RA9.4).
  • Utilizar estrategias comunicativas relevantes para argumentar, explicar, aportar información, expresar juicios y opiniones, elaborar planes o proyectos, pedir disculpas y promocionar un producto (RA9.5)
  • Manejar fuentes de información para elaborar textos propios (RA9.8).
  • Organizar y estructurar documentos empresariales en lengua inglesa utilizando marcadores del discurso y adoptando los formatos adecuados para el entorno anglosajón (RA9.9).
  • Producir textos y documentos habituales en el entorno profesional del campo de la contabilidad y finanzas (p. ej. correspondencia comercial, documentación empresarial, textos informativos, informes o proyectos) (RA9.10).

Tema 1. Inside companies

  1. The working day: jobs, skills, careers, routines and tasks.
  2. Company growth: sectors, company culture, structure and history.
  3. Working holidays: company policy and decision-making.
  4. New places, new people: starting a new job.

Tema 2. Company communication

  1. Online communication: business and customer service e-mails.
  2. Describing equipment: components, shapes, dimensions and materials.
  3. Distribution: travel arrangements, short messages and delivery issues.
  4. Making arrangements: telephone conversations, appointments and planning.
  5. Transport: travel arrangements and problem-solving.

Tema 3. Job seeking

  1. Thinking globally: working in an international team.
  2. Job applications: job offers, CVs, cover letters and online recruitment.
  3. Staff development: training courses and transferable skills.

El aprendizaje está basado en la participación activa del alumnado en todo tipo de actividades de simulación, intercambio de información oral y redacción de textos individualmente o en grupo. Por ser una asignatura de Inglés para Fines Específicos, se seguirá una metodología basada en tareas y/o proyectos, combinando métodos presenciales con virtuales (síncronos y/o asíncronos) según la situación lo requiera. Los seminarios/prácticas de aula servirán para introducir los contenidos lingüísticos a través de actividades receptivas (comprensión lectora, comprensión auditiva) y de simulación oral, así como de las explicaciones del profesor/a. Las sesiones de aula de idiomas complementarán estas actividades con la producción creativa oral o escrita de textos por parte del alumnado de forma autónoma o en grupo. En el tiempo de trabajo autónomo los alumnos/as estudiarán los contenidos lingüísticos, leerán los textos, practicarán las destrezas receptivas y realizarán los trabajos que se les solicite de forma individual.

MODALIDADES

Horas

%

Totales

Presencial

Clases Expositivas

14

9,3%

60

Práctica de aula / Seminarios / Talleres

Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas

35

23,4%

Sesiones de evaluación y otras

11

7,3%

No presencial

Trabajo en Grupo

4

2,6%

90

Trabajo Individual

86

57,4%

Total

100%

150

Existen dos componentes de evaluación: A) un proceso de evaluación continua, basada en la realización de actividades evaluables orales y escritas en clase a lo largo del curso; y B) una prueba final acerca de los contenidos y destrezas del curso. Ambos valorarán las mismas competencias y se regirán por los mismos criterios de evaluación y de calificación. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados. Se informa así mismo a los alumnos que todas las prácticas y pruebas orales pueden ser grabadas en formato audiovisual, pudiendo solicitarse una copia.

En convocatorias ordinarias

A) Evaluación continua (60% nota final, máximo de 6 puntos). Consiste en:

  • pruebas de evaluación continua: sobre el contenido, vocabulario y destrezas de los temas vistos, se realizarán pruebas de comprensión oral y escrita, y de expresión escrita. La media de las pruebas será el 36% de la nota final.
  • pruebas orales: a lo largo del período lectivo los alumnos efectuarán una breve prueba de simulación sobre uno de los aspectos vistos en clase (conversación telefónica, resolución de problemas, negociación de horarios, etc.) en parejas. Hacia el final del periodo lectivo se convocará a los alumnos, individualmente, para una prueba oral en formato de entrevista individual, sobre uno de los aspectos cubiertos por el curso. La media de las dos pruebas será el 12% de la nota final.
  • una prueba de gramática y vocabulario (Use of English): esta prueba se realizará hacia el final del periodo lectivo y será el 12% de la nota final.

B) Evaluación final (40% nota final, máximo de 4 puntos). Al final de curso, en la fecha establecida por la facultad, tendrá lugar la evaluación final, que constará de dos apartados:

  • una prueba escrita que incluirá ejercicios de: comprensión oral, comprensión lectora, expresión escrita, gramática y vocabulario (Use of English), cuya media será el 28% de la nota final.
  • una prueba oral bajo el formato de entrevista individual sobre uno de los aspectos cubiertos en el temario, que será el 12% de la evaluación final. 

Evaluación para alumnado con evaluación diferenciada concedida

Aquellos alumnos a quienes se les haya concedido la Evaluación Diferenciada (ver Artículo 7 del “Reglamento de Evaluación de la Universidad de Oviedo”) seguirán el sistema de evaluación B de evaluación final, que pasará a conformar el 100% de la nota (máximo de 10 puntos).

En convocatorias extraordinarias

Se seguirá el sistema de evaluación B de evaluación final. El 60% de la calificación del examen final corresponde a la recuperación de la evaluación continua. En la convocatoria extraordinaria de enero el sistema de evaluación B de evaluación final pasará a conformar el 100% de la nota.  

Código ético

Se recuerda que está vigente y es aplicable el Código ético de la Universidad de Oviedo, al que se puede acceder desde el siguiente enlace: https://www.uniovi.es/launiversidad/panoramica/codigoetico

Bibliografía básica

 

Whitby, Norman 2013 Business Benchmark Pre-intermediate to Intermediate Student’s book BEC Preliminary Edition, 2nd Edition. Cambridge: Cambridge University Press.

 

Duckworth, Michael 2003 Business Grammar and Practice New Edition. Oxford: Oxford University Press.

 

Nota: ambos libros se comparten con la asignatura Inglés Empresarial II: Presentaciones Orales y Comunicación Intercultural.

 

Bibliografía complementaria

 

a) Sitios en línea

 

Curso OCW

http://ocw.uniovi.es/course/view.php?id=169section=5

 

BBC World Service Language Learning Area – English at Work

http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/general/englishatwork/

 

BBC World Service Language Learning Area – Pronunciation Tips

http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/grammar/pron/

 

BBC World Service Language Learning Area – Talking Business

www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/business/talkingbusiness

 

Business English Grammar Exercises

http://www.better-english.com/grammar.htm

 

Business English Vocabulary Exercises

http://www.better-english.com/vocabulary.htm

 

Business Grammar Online Practice

http://elt.oup.com/student/bgp/?cc=globalselLanguage=en

 

English Club Business English Resources

http://www.englishclub.com/business-english/

 

b) Diccionarios en línea

 

http://www.businessdictionary.com/
http://dictionary.cambridge.org/dictionary/business-english/

http://es.forvo.com/languages/en/
http://www.howjsay.com/

http://www.wordreference.com/