Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Doble Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación / Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Doble Grado en Ingeniería Informática del Software / Grado en Matemáticas
- Doble Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información / Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Grado en Ingeniería Civil
- Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Grado en Ingeniería de Organización Industrial
- Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales
- Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras
- Grado en Ingeniería Eléctrica
- Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
- Grado en Ingeniería en Geomática
- Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (En extinción)
- Grado en Ingeniería Informática del Software
- Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información
- Grado en Ingeniería Mecánica
- Grado en Ingeniería Química
- Grado en Ingeniería Química Industrial
- Grado en Marina
- Grado en Náutica y Transporte Marítimo
- Información, acceso y becas
Mineralurgia de Materiales de Construcción y del Reciclaje
- Explotación de Minas
- Prácticas de Laboratorio (21 Horas)
- Clases Expositivas (28 Horas)
- Tutorías Grupales (2 Horas)
- Prácticas de Aula/Semina (7 Horas)
Esta asignatura supone para el estudiante una introducción al diseño de plantas mineralúrgicas, especialmente en lo relativo a las de preparación mecánica de minerales. Además de la necesaria base teórica, la asignatura se centra en el manejo de software de simulación para realizar el diseño de plantas desde el punto de vista de estimación de capacidades de producción de los diferentes equipos unitarios, así como el balance de agua. A partir del diseño preliminar mediante la simulación, se realizará una evaluación económica preliminar de la planta, considerando aspectos ambientales y de sostenibilidad. Se realizarán prácticas de prácticas de laboratorio complementarias así como visita a instalaciones industriales.
Esta asignatura pertenece a la materia de Tecnología Mineralúrgica, incluida en el Modulo Específico 1: optativa-Mención Explotación de Minas + Instalaciones Electromecánicas (ME1). Su objetivo es de formar el alumno en el diseño, operación y mantenimiento de plantas de preparación, fabricación y tratamiento de minerales, rocas industriales, materiales de construcción, rocas ornamentales y residuos.
COORDINADOR Y PROFESORADO | TELÉFONO /EMAIL | UBICACIÓN |
Juan María Menéndez Aguado (coordinador) | maguado@uniovi.es | E. P. de Mieres |
Juan Carlos Peñas Espinosa | penasjuan@uniovi.es | E. P. de Mieres |
Se recomienda que el alumno haya superado la asignatura de Tecnología Mineralúrgica.
Competencias Generales
CG01 Capacidad de análisis y síntesis
CG02 Capacidad de organización y planificación
CG05 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
CG06 Capacidad de gestión de la información
CG07 Resolución de problemas
CG08 Toma de decisiones
CG10 Trabajo en equipo
CG13 Habilidades en las relaciones interpersonales
CG15 Razonamiento crítico
CG16 Compromiso ético
CG17 Aprendizaje autónomo
CG18 Adaptación a nuevas situaciones
CG23 Motivación por la calidad
CG24 Sensibilidad hacia temas medioambientales
Resultados de Aprendizaje:
3RA74/4RA54: Consultar y utilizar información científica de forma eficaz.
3RA75/4RA55: Reconocer y analizar nuevos problemas en el ámbito de la mineralurgia de materiales de construcción y del reciclaje.
3RA76/4RA56: Elaborar y presentar correctamente un informe tanto de forma oral como escrito.
3RA77/4RA57: Manejar programas informáticos en el ámbito de las materias de esta asignatura.
3RA78/4RA58: Demostrar conocimiento y comprensión de los hechos, conceptos y teorías relacionados con las materias que configuran esta asignatura y su aplicación a la resolución de problemas.
3RA79/4RA59: Relacionar los fundamentos de los procesos mineralúrgicas de materiales de construcción y del reciclaje.
3RA80/4RA60: Reconocer y valorar los riesgos en el uso de procesos mineralúrgicas de materiales de construcción y del reciclaje, lo que implica operar con seguridad dichos procesos.
3RA81/4RA61: Realizar prácticas de laboratorio, análisis y síntesis, con rigor científico en la medida, en el procedimiento operativo y la obtención de datos.
3RA82/4RA62: Conocer y utilizar con seguridad y respeto al medio ambiente las técnicas de laboratorio y de procesos industriales de la mineralurgia de materiales de construcción y del reciclaje.
3RA83/4RA63: Realizar el seguimiento de un proceso de mineralurgia de materiales de construcción y del reciclaje de residuos mediante la observación y medida de propiedades físicas, recogiendo la información adecuada y relacionándola con los conceptos teóricos en que se apoya.
EM01/IE01: Extracción de materias primas de origen mineral.
EM02/IE02: Diseño, planificación y dirección de explotaciones mineras.
EM03/IE03: Geología general y de detalle.
EM11/MM11: Diseño, operación y mantenimiento de plantas de preparación y tratamiento de minerales, rocas industriales, rocas ornamentales y residuos.
EM12/IE12: Diseño, operación y mantenimiento de plantas de fabricación de materiales de construcción
MM07: Diseño, operación y mantenimiento de plantas de fabricación de materiales de construcción.
Sistemas de tratamiento y producción de rocas industriales para la construcción y la industria: Elaboración de diagramas de flujo de plantas de tratamiento de minerales mediante el software MODSIM. Sistemas de tratamiento de Rocas ornamentales para la construcción. Sistemas de trituración, molienda, clasificación y separación sólido–gas en la mineralurgia del cemento.
Tratamiento y reciclaje por vía mineralúrgica de residuos de la minería, la construcción y la industria:Aplicación de modelos de operaciones unitarias de preparación mecánica de minerales (trituración, molienda, clasificación directa, clasificación indirecta, operaciones auxiliares) y de reciclaje de materiales de construcción y demolición.
Simulación de un caso de estudio de un planta de tratamiento real de preparación mecánica y evaluación técnico económica global de la misma.
TRABAJO PRESENCIAL | TRABAJO NO PRESENCIAL | ||||||||
Temas | Clase Expositiva | Prácticas de aula /Seminarios/ Talleres | Prácticas de laboratorio /campo /aula de informática/ aula de idiomas | Tutorías grupales | Sesiones de Evaluación | Total | Trabajo grupo | Trabajo autónomo | Total |
Introducción a las plantas de tratamiento de minerales | 4 | 0 | 0,1 | 4,1 | 5 | 2 | 7 | ||
Elaboración de diagramas de flujo de plantas de tratamiento de materias primas minerales | 5 | 1 | 0,5 | 0,4 | 6,9 | 10 | 8 | 18 | |
Modelos de operaciones unitarias de trituración y clasificación | 5 | 2 | 5 | 1 | 0,5 | 13,5 | 10 | 8 | 18 |
Simulación de un caso de estudio de una planta de producción de áridos | 5 | 2 | 10 | 0,5 | 1,5 | 19 | 10 | 10 | 20 |
Evaluación técnico económica de una planta de producción de áridos. | 5 | 2 | 5 | 0,5 | 1,4 | 13,9 | 10 | 8 | 18 |
Tratamiento y reciclaje por vía mineralúrgica de residuos de construcción y demolición. | 4 | 1 | 0,1 | 5,1 | 5 | 4 | 9 | ||
Total | 28 | 7 | 21 | 2 | 3 | 60 | 50 | 40 | 90 |
Prácticas de laboratorio: Mediante la utilización del programa MODSIM, se realizará la simulación de plantas de producción de materias primas para la construcción..
Salidas de campo previstas: dependiendo de la disponibilidad de las empresas, se realizarán al menos tres. Se proponen inicialmente:
- Dos plantas de producción de materias primas para la construcción (10 horas).
- Planta de reciclaje de residuos industriales (5 horas).
Prácticas de aula: Se realizarán
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 28 | 18,7 | 40 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 7 | 4,7 | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 21 | 14 | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | - | - | ||
Tutorías grupales | 2 | 1.3 | ||
Prácticas Externas | - | - | ||
Sesiones de evaluación | 2 | 1,3 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 50 | 33,3 | 60 |
Trabajo Individual | 40 | 26,7 | ||
Total | 150 |
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
Tipo de evaluación | Peso (%) |
Exámenes de carácter teórico o práctico | 35 |
Ejercicios, trabajos y exposiciones desarrolladas durante el curso | 25 |
Informe/examen sobre prácticas de: laboratorio/campo/informática | 25 |
Participación activa del alumno en el desarrollo de la asignatura | 15 |
Evaluación extraordinaria: consistirá en un único examen sobre la materia incluida en el programa de la asignatura y la nota final será 100% del resultado de dicho examen.
Evaluación diferenciada: La evaluación diferenciada propuesta consistirá en un examen sobre los contenidos teóricos y prácticos explicados en las clases expositivas, prácticas de aula y prácticas de laboratorio, sin sesiones presenciales obligatorias. Este mecanismo de evaluación diferenciada podrá ser sustituido por otro mecanismo de evaluación, específico para cada alumno, en virtud del artículo 7 del Reglamento de evaluación de la Universidad de Oviedo.
Andrew L. Mular, Richard Poulin. (1998). Capcost. Canadian Mineral Processors Division of Canadian Institute of Mining, Metallurgy, and Petroleum.
Roshan Boman Bhappu (1980). Mineral Processing Plant Design. Society of Mining Engineers of the American Institute of Mining, Metallurgical, and Petroleum Engineers
Peter King (2001). Modeling and Simulation of Mineral Processing Systems. Department of Metallurgical Engineering. University of Utah, USA.
Manuel Bustillo Revuelta, Antonio Durán López y Luis Fueyo Casado. (2014). Manual de Áridos. Fueyo Editores
Luis Fueyo Casado (1999). Equipos de trituración, molienda y clasificación: tecnología, diseño y aplicación. Rocas y Minerales.
Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA), Explotaciones de áridos y Medioambiente (2013)
Dirección general de Industria, Energía y Minas. (2012). Los áridos y el cemento: el recorrido de los minerales. Consejería de Economía e Innovación tecnológica, Comunidad de Madrid.