template-browser-not-supported

Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos

Atrás Atrás

Obras a Cielo Abierto y Movimiento de Tierras

Código asignatura
2GCIVMIN-4-019
Curso
Cuarto
Temporalidad
Segundo Semestre
Carácter
Obligatoria
Créditos
6
Itinerarios
  • Instalaciones Electromecánicas Mineras
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Clases Expositivas (28 Horas)
  • Prácticas de Laboratorio (21 Horas)
  • Prácticas de Aula/Semina (7 Horas)
  • Tutorías Grupales (2 Horas)
  • No Presenciales (0 Horas)
Guía docente

Asignatura Obras a Cielo Abierto y Movimiento de Tierras. Módulo 3. Denominación del módulo: Específico 1, Doble Mención Explotación de Minas / Instalaciones Electromecánicas Mineras. Materia MT18. Carácter: Formación optativa (condicionada a la mención). Es una asignatura de 6 créditos ECTS.

En general, se recomienda tener conocimientos previos de las asignaturas de los cursos anteriores.

Desarrollo de las competencias del Módulo Específico 1, mención Explotación de Minas/Instalaciones Electromecánicas Mineras

Obras a Cielo Abierto y Movimiento de Tierras: MT28 y A27. EM01/E01, EM02/E02, EM07/E07, EM09/E09, EM13/E13 y EM14/E14.

Las mencionadas competencias de este módulo se traducen en los siguientes resultados de aprendizaje.MT18: Laboreo de Minas. Obras a Cielo Abierto y Movimiento de Tierras.

3RA13: Llegar a saber caracterizar el terreno desde el punto de vista de las obras a cielo abierto.

3RA14: Conocer en profundidad las técnicas de los diseños de los distintos tipos de obras.

3RA15: Conocer la tecnología y la operación del arranque, la carga y el transporte en las obras a cielo abierto.

3RA16: Conocer los servicios generales que acompañan a las obras a cielo abierto y su influencia en las obras.

3RA17: Tener conocimientos sobre la planificación el dimensionamiento los rendimientos y eficiencias en las obras, tanto en la fase de diseño como en la de ejecución.

3RA18: Conocer los aspectos de la seguridad y del impacto ambiental en las obras a cielo abierto.

3RA19: Conocer la Legislación, así como las exigencias, aplicaciones y cumplimientos de la misma.

3RA20: Conocer en profundidad, manteniéndose actualizado, todos los aspectos relacionados con la legislación minera, sus exigencias, las aplicaciones y la necesidad de su cumplimiento.

Bloque 1: Terreno

Tema 1: Caracterización del terreno. 

Bloque 2: Diseños y modelizaciones.

Tema 2: Diseños convencionales.

Tema 3: Modelizaciones computacionales.

Bloque 3: Minería a cielo abierto

Tema 4: Minería a Cielo Abierto. Métodos, sistemas, modelización

Bloque 4: Obra civil

Tema 5: Escombreras

Tema 6: Balsas de lodos

Bloque 5: Ingeniería de la excavación no mecanizada.

Tema 7: Excavación mediante perforación y voladura. Introducción.

Bloque 6: Ingeniería de la excavación mecanizada.

Tema 8: Excavación mecanizada. Palas cargadoras

Tema 9: Excavadoras retros y frontales

Bloque 7: Ingeniería del transporte y de los servicios generales.

Tema 10: Camiones y volquetes

Tema 11: Tractores y mototraillas

Tema 12: Pistas y carreteras

Bloque 8: Planificación, dimensionamiento, rendimientos y eficiencias.

Tema 13: Planificación en minería a cielo abierto

Bloque 9: Seguridad, impacto ambiental y legislación en cielo abierto y movimiento de tierras.

Tema 14: Seguridad, impacto ambiental y legislación aplicable en minería a cielo abierto

CONTENIDO DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO/CAMPO:

PL#01: Cálculo de parámetros geotécnicos relevantes en Obras a Cielo Abierto y movimiento de Tierras

PL#02: Diseño de cortas

PL#03: Diseño de presas y escombreras

PL#04: Cálculo de flotas

PL#05: Software de modelo de bloques: minería a cielo abierto. RECMIN

Topo y bloques - Recmin

MODALIDADES

Horas

Totales

Presencial

Clases Expositivas

28

60

Práctica de aula / Seminarios / Talleres

7

Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas

21

Tutorías grupales

2

Sesiones de evaluación

2

Trabajo personal del estudiante

Estudio de teoría

30

90

Resolución de problemas

20

Preparación de prácticas de laboratorio/campo/informática

20

Preparación de trabajos

20

Total

90

TOTAL

150

TRABAJO PRESENCIAL

TRABAJO NO PRESENCIAL

B

T

CE

PA

PL/C

TG

SE

T

TG

TA

T

T

1

1 a 2

2

2

5

5

7

2

3 a 4

2

1

7

15

15

22

3

5 a 7

3

1

6

10

10

16

4

8 a 11

4

1

15

20

20

35

5

12 a 13

2

1

5

1

1

13

17

17

30

6

14 a 18

5

1

5

13

17

17

30

7

19 a 22

4

1

5

4

6

6

10

8

23 a 25

3

1

6

9

26 a 28

3

1

1

28

7

21

2

2

60

90

90

150

“De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados”.

EVALUACIÓN ORDINARIA:

Sistemas de evaluación

Porcentaje

Exámenes / Portfolio

60%

Ejercicios, trabajo y exposiciones desarrolladas durante el curso

10%

Informe/Examen sobre Prácticas de: Laboratorio/Campo/Informática

10%

Participación activa del alumno en el desarrollo de la asignatura

20%

EVALUACION EXTRAORDINARIA Y EVALUACION DIFERENCIADA

Examen final de la asignatura: teoría y problemas relativos tanto a las clases teóricas como a las clases prácticas.

“De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados”.

-Apuntes de los profesores de la asignatura

-Carlos L. Jimeno . "Manual de Sondeos" . ISBN: 9788496140189

-Instituto Geológico y Minero de España "Presas, Escombreras y Balsas de Lodos". Madrid.

-Instituto Geológico y Minero de España "Manual de Arranque, Carga y Transporte en Minería a Cielo Abierto". Madrid.

-Carlos López Jimeno.  "Manual de perforación y voladura de rocas". Madrid. ISBN 9788496140035

-Manual de restauración de terrenos y evaluación de impacto ambiental en minería. Madrid.: I.G.M.E