Estudia
-
Artes y humanidades
- Grado en Estudios Clásicos y Románicos
- Grado en Estudios Ingleses
- Grado en Filosofía
- Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
- Grado en Historia
- Grado en Historia del Arte
- Grado en Historia y Ciencias de la Música
- Grado en Lengua Española y sus Literaturas
- Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Técnicas de Redacción Periodística en Español
- Prácticas de Aula/Semina (28 Horas)
- Tutorías Grupales (4 Horas)
- Clases Expositivas (24 Horas)
Esta asignatura, incluida en la materia Lengua Española, forma parte del Minor en Comunicación, módulo optativo para las titulaciones de Grado en Lengua Española y sus Literaturas, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Lenguas Modernas, Grado en Estudios Clásicos y Románicos. Dicho módulo se cursa al mismo tiempo que los maiores de las citadas titulaciones. La asignatura Técnicas de Redacción Periodística en Español se imparte en el tercer curso de los maiores respectivos de las titulaciones anteriormente citadas, y está ubicada en el segundo semestre.
Dentro del Minor en Comunicación está situada en el semestre posterior a la asignatura Español Correcto en los Medios de Comunicación (Locución y Expresión Escrita), porque, desde el punto de vista del contenido, constituye su continuación natural: en un primer momento los alumnos estudiarán por bloques las cuestiones normativas del español de la comunicación (locución y ortología, gramática y léxico), y en esta asignatura pondrán los conocimientos adquiridos al servicio de la construcción de los géneros periodísticos.
Estar cursando alguno de los siguientes maiores ofertados en la Facultad de Filosofía y Letras: Lengua Española y sus Literaturas, Estudios Ingleses, Lenguas Modernas, Estudios Clásicos y Románicos. Además sería deseable que el alumno hubiera superado la asignatura de Español Correcto en los Medios de Comunicación (Locución y Expresión Escrita), por las razones expuestas arriba. En lo relativo a la actitud del alumno ante la asignatura, la profesora recomienda leer comprensiva y asiduamente la prensa diaria, y seguir los noticiarios en radio y televisión con sentido crítico, tanto de la forma como del fondo de la noticia.
Esta asignatura desarrolla las siguientes competencias generales y específicas establecidas para el Minor en Comunicación (CGCom y CECom):
CGCom2. Expresar contenidos de todo tipo en diversas fórmulas comunicativas.
CGCom3. Comprender, manejar y asimilar información de artículos y fuentes especializadas en el ámbito de los estudios sobre la comunicación.
CGCom6. Expresarse con propiedad y adecuación al medio en los distintos sistemas de comunicación.
CECom7. Conocer y comprender los formatos periodísticos y los recursos lingüísticos aplicados particularmente a cada uno de ellos: objetividad y subjetividad, impersonalización, recursos de persuasión y de argumentación, etc.
CECom8. Conocer y comprender los recursos lingüísticos aplicados en los títulos, subtítulos y entradillas de noticias.
CECom9. Conocer las técnicas y convenciones de la corrección lingüística y de estilo en entornos profesionales (periódicos, editoriales...).
CECom10. Conocer la tipología, la normativa y los recursos lingüísticos de los cibertextos.
CECom11. Analizar con competencia, juicio crítico y rigor profesional los textos comunicativos producidos en español, tanto orales como escritos.
CECom12. Conocer y aplicar las técnicas de redacción y composición de todo tipo de textos periodísticos y comunicativos.
Los resultados específicos previstos para esta asignatura son los siguientes:
RACom14. Conocimiento detallado de todos los aspectos que involucran la lengua española en la comunicación: relación con los medios de comunicación hablados, escritos y por Internet; relación entre la lengua y los diversos géneros periodísticos: noticias, crónicas, textos de opinión, etc.
RACom15. Conocimiento descriptivo de las técnicas de redacción en contextos de comunicación: organización de la información, disposición del texto, organización visual de la página, titulación, etc.
RACom16. Conocimiento descriptivo de las técnicas de redacción en los nuevos géneros surgidos de Internet y en las TIC: foros, chats, portales, cibermedios, etc.
RACom17. Capacidad de análisis y de producción de textos comunicativos en español en distintos ámbitos, tanto orales como escritos y en Internet.
Esta asignatura está concebida para conseguir tres objetivos:
1) Describir el mensaje periodístico en los distintos medios, aunque con preferencia en la prensa escrita, desde una perspectiva lingüística y comunicativa. El periodista se vale de distintos géneros y formatos para informar de sucesos, describir situaciones, personajes o escenarios, para realizar metadiscursos periodísticos, y para evaluar e interpretar los hechos noticiosos.
2) Analizar los textos periodísticos para que los estudiantes puedan extraer sus propias conclusiones acerca de la lectura de las diferentes piezas periodísticas.
3) Elaborar una información periodística básica con la solvencia adecuada desde el punto de vista lingüístico y comunicativo.
En resumen, la actividad de esta asignatura se centrará en la descripción, el análisis, la crítica y la práctica de los principales géneros periodísticos de la prensa escrita y digital.
Los contenidos se reparten de la siguiente manera:
I. Géneros y subgéneros periodísticos. El concepto de género en el periodismo. Géneros informativos: la noticia y el reportaje noticioso. Géneros interpretativos: la entrevista, la crónica y el reportaje. Géneros de opinión: el editorial, la columna y el artículo.
II. Técnicas de redacción periodística. La redacción periodística en los distintos géneros: análisis y comentario de textos periodísticos. La titulación: técnicas lingüísticas e informativas.
La asignatura complementa las explicaciones teórico-prácticas de las clases expositivas con la práctica individual y colectiva que se realiza en seminarios y tutorías grupales.
La práctica se fundamenta en el análisis de textos periodísticos de todo tipo de géneros y procedencias. Habrá actividades a lo largo del curso: a) composición de piezas periodísticas; b) análisis de textos periodísticos de distintos géneros. Asimismo, a lo largo del curso se propondrán trabajos grupales con la correspondiente exposición en público.
La metodología de la asignatura se concreta de la siguiente manera.
A) Actividades presenciales (60 horas), divididas en cuatro tipos:
1. Clases expositivas. Horas: 24. Metodología: disertación del profesor, que presentará los diversos contenidos de la asignatura en cada uno de sus bloques temáticos. En las horas expositivas el profesor podrá desarrollar aspectos prácticos de alguno de los temas, dependiendo de su complejidad y aplicabilidad, y de la necesidad de repartir el tiempo entre explicación y aplicación práctica de un tema en la forma que considere más apropiada.
2. Seminarios. Horas: 28. Metodología: aplicación práctica de los principios téoricos explicados en las horas expositivas mediante la participación activa de los alumnos en grupos de debate, la resolución de ejercicios propuestos, la presentación de trabajos pedidos por el profesor, etcétera.
3. Tutorías grupales. Horas: 4. Metodología: sesiones de tutoría grupal para resolver dudas, ampliar bibliografía, supervisar y orientar el desarrollo de los trabajos encargados por el profesor.
4. Sesión presencial de evaluación (4 horas) al final del semestre.
B) Actividades no presenciales (90 horas): 45 horas de trabajo en grupo y 45 horas de trabajo autónomo. Las actividades no presenciales se concretarán en el tiempo invertido por el alumno, bien autónomamente, bien en grupo, en adquirir los conocimientos teórico-prácticos de la asignatura, en consultar la bibliografía recomendada y en realizar actividades y trabajos guiados que posteriormente expondrá en los seminarios.
A continuación se presenta una tabla con el cómputo total de horas en las distintas modalidades.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 24 | 16 % | 60 |
Seminarios | 28 | 18,66 % | ||
Tutorías grupales | 4 | 2.66 % | ||
Sesiones de evaluación | 4 | 2.66 % | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 45 | 30 % | 90 |
Trabajo Individual | 45 | 30 % | ||
Total | 150 | 100 % | 150 |
7. Evaluación del aprendizaje de los estudiantes
7.1. Evaluación ordinaria al final de semestre, en la que se valorarán los resultados de aprendizaje enumerados anteriormente. Para esta evaluación se tendrán en cuenta los siguientes indicadores:
- Prueba final escrita, que contendrá preguntas sobre las clases expositivas y sus lecturas asociadas, y comentario de textos periodísticos en los aspectos vistos en las clases de seminario. (70 %)
- Valoración de las actividades previstas a lo largo del curso en las clases presenciales, atendiendo a su estructura, su coherencia y claridad argumentativa, y al manejo de la bibliografía adecuada. (30 %)
NOTA IMPORTANTE: La prueba final escrita supone siete puntos sobre diez de la calificación final. Pero, para aplicar los tres puntos restantes a la calificación final es necesario obtener como mínimo un 3,5.
7.2. Evaluación extraordinaria, en la que se tomará en cuenta únicamente el resultado de una prueba escrita que supondrá el 100 % de la evaluación, y que contendrá preguntas sobre la totalidad del temario de la asignatura –independientemente de que se haya explicado o no en las clases presenciales– y un comentario sobre textos periodísticos.
7.3. Evaluación diferenciada. Para aquellos alumnos a los que se les conceda la evaluación diferenciada, los criterios de evaluación son los mismos que para la evaluación extraordinaria (7.2).
En todos los casos, se considera evaluable la corrección lingüística y la adecuada presentación ortotipográfica de exámenes y trabajos.
9. Recursos, bibliografía y documentación complementaria
A) Recursos
Un aula equipada con cañón de luz y ordenador multimedia con acceso a Internet.
B) Bibliografía
Armentia, José Ignacio y José M.ª Caminos (1998): La información: redacción y estructuras, Bilbao: Servicio editorial de la Universidad del País Vasco.
Cantavella, Juan y José Francisco Serrano (coords.) (2004): Redacción para periodistas: informar e interpretar, Barcelona, Ariel Comunicación.
Cantavella, Juan y José Francisco Serrano (coords.) (2007): Redacción para periodistas: opinar y argumentar, Madrid: Universitas.
Casasús, Josep M.ª y Luis Núñez Ladevéze (1991): Estilo y géneros periodísticos, Barcelona, Ariel Comunicación.
Diezhandino Nieto, M.ª Pilar (1994): El quehacer informativo. El “arte de escribir” un texto periodístico. Algunas nociones válidas para periodistas, Bilbao: Servicio editorial de la Universidad del País Vasco.
Edo, Concha (2003): Periodismo informativo e interpretativo: el impacto de Internet en la noticia, las fuentes y los géneros, Sevilla: Comunicación Social.
El País (2014): Libro de Estilo, Madrid: Aguilar.
Escalante, Beatriz (2012): Curso de redaccion para escritores y periodistas. teoria y ejercicios, México: Porrúa.
Escribano, Asunción (2008): Comentario de textos informativos, Madrid: Arco/Libros.
Escribano, Asunción (2008): Comentario de textos interpretativos y de opinión, Madrid: Arco/Libros.
Fontcuberta, Mar (1980): Estructura de la noticia periodística, Barcelona: Mitre.
Gómez Mompart, Josep Lluis (1982): Los titulares de la prensa, Barcelona: Mitre.
Grijelmo, Álex (2012): El estilo del periodista. Madrid: Taurus.
Kapuscinski, R. (2003): Lapidarium, Barcelona: Anagrama.
Kapuscinski, R. (2002): Los cínicos no sirven para este oficio, Barcelona: Anagrama.
López Hidalgo, Antonio (2001): El titular. Manual de titulación periodística, Sevilla: Comunicación Social.
Mancera Rueda, Ana (2011): ¿Cómo se “habla” en los cibermedios? El español coloquial en el periodismo digital, Berna: Peter Lang.
Mancera Rueda, Ana (2009): ‘Oralización’ de la prensa española: la columna periodística, Frankfurt am Main: Peter Lang.
Martín Vivaldi, Gonzalo (1998): Géneros periodísticos, reportaje, crónica, artículo, Madrid: Paraninfo.
Martínez Albertos, José Luis (1998): Curso general de redacción periodística, Madrid: Paraninfo.
Martínez Pasamar, Concepción (ed.) (2010): Estrategias argumentativas en el discurso periodístico, Franckfurt am Main: Peter Lang.
Mayoral, Javier (2013): Redacción periodística. Medios, géneros y formatos, Madrid: Síntesis.
Núñez Ladevéze, Luis y J. R. Vilamor (2000): Redacción periodística para la generación digital, Madrid: Universitas.
Paniagua, Pedro (2009): Información e interpretación en periodismo. Hacia una nueva teoría de los géneros, Barcelona: UOC.
Quesada, Montse (2012): Curso de periodismo especializado, Madrid: Síntesis.
Rojas Torrijos, José Luis (2011): Libros de estilo y periodismo global en español. Origen, evolución y realidad digital, Valencia: Tirant Humanidades.
Vigara Tauste, Ana María (2001): Libro de estilo de ABC, Barcelona: Ariel.
Warren, C. (1979): Géneros peridísticos informativos, Barcelona: ATE.