Estudia
-
Artes y humanidades
- Máster Universitario en Español como Lengua Extranjera
- Máster Universitario en Español como Lengua Extranjera (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte: Investigación y Gestión
- Máster Universitario en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación*
- Máster Universitario en Género y Diversidad
- Máster Universitario en Historia y Análisis Sociocultural
- Máster Universitario en Historia y Análisis Sociocultural (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Lengua Española y Lingüística
- Máster Universitario en Patrimonio Musical
- Máster Universitario en Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Metodología e Historiografía para el Análisis Sociocultural
- Prácticas de Aula/Semina (14 Horas)
- Tutorías Grupales (4 Horas)
- Clases Expositivas (26 Horas)
El análisis sociocultural supone desde el punto de vista histórico un cruce de metodologías y de fuentes que requiere tanto el conocimiento teórico como la soltura en el manejo práctico de los métodos y la teoría de las ciencias sociales. La asignatura busca proporcionar al matriculado información relevante de ambos aspectos, así como oportunidad de mostrar, a través de ejercicios prácticos y trabajos de campo, la aplicación práctica de todos estos aspectos a la documentación histórica. Al concluir la asignatura el estudiante deberá ser capaz de analizar la documentación histórica, en términos generales, desde esta perspectiva; a la vez que de proyectar sobre las fuentes los procedimientos propios de la Sociología y la Antropología hasta configurar un método histórico renovado en sus planteamientos de base.
La asignatura pretende servir de introducción y base teórica y metodológica para el desarrollo, más monográfico, de las asignatura posteriores, de carácter optativo y más monográfico que enlazan la perspectiva sociocultural con la historia social, , la historia de las élites culturales, la memoria, o prácticas profundamente culturales como las de la alimentación o la lectura.
Los del Master. Asignatura especialmente orientada hacia conocimientos básicos en ciencias sociales aplicadas a la historia, puede convenir también a alumnos de cualquier especialización en humanidades por su carácter básico e introductoria a las relaciones entre historia y ciencias sociales.
CG1 El título de Máster busca la adquisición por parte del estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar, orientada a la iniciación en la investigación en el campo sociocultural. Para la consecución de estas competencias no podrán ser obstáculo alguno las barreras que impidan la integración, en los equipos que se formen en el seno del Máster o el Grupo de Investigación, de todo tipo de discapacidad - ateniéndose a lo establecido en los propios ordenamientos de la Universidad de Oviedo- o las diferencias de género.
CG3 El Máster pretende la formación científica de los inscritos en los repertorios teóricos y metodológicos más comunes y aceptados para el análisis sociocultural, de acuerdo con principios de interdisciplinariedad, innovación y rigurosa puesta al día en cuanto a los procedimientos habituales en el contexto internacional. El Máster suscribe los objetivos descritos en el documento Tuning Educational Structures in Europe que incide en la adquisición de competencias instrumentales como las capacidades cognitivas, metodológicas, tecnológicas y lingüísticas en el ramo o materia objeto del Máster.
CG4 Se pretende así mismo la formación en técnicas de trabajo de campo y de investigación
sociocultural de corte eminentemente práctico, y capaces por tanto de poner en valor las fuentes, materiales y atrimonio sociocultural que son reivindicados por una demanda social procedente de las administraciones, instituciones públicas y sociales, entidades científicas o movimientos sociales que constituyen la clientela más habitual de los trabajos exigibles a los formados en el Máster. En el desarrollo de estas habilidades se entiende que, de acuerdo con lo descrito en el Tuning Educational Structures in Europe, serán de especial utilidad las competencias interpersonales y las habilidades sociales y de carácter cooperativo del futuro graduado, y que lo habilitarán para la fácil comunicación y asesoramiento de expertos en otros campos y para el trabajo en equipo.
CG5 A la conclusión del Máster, en consecuencia, el participante en él habrá de ser capaz de establecer un contacto fluido con estos sectores demandantes, a cuyos requerimientos se prestará de todos modos atención en la programación y desarrollo de los trabajos e investigaciones del Máster. Independientemente de la formación práctica específica servida desde su programación, su carácter interdisciplinario ha de facilitar la adaptación de los graduados a contextos de demanda investigadora nuevos, mostrando así su versatilidad y flexibilidad en su trabajo investigador.
CG6 Entre las competencias generales del Máster, así mismo, habrá de estar la adquisición de las herramientas necesarias para ordenar, estructurar y transferir públicamente de forma correcta las conclusiones de su trabajo, así como la de disponer y manejar con soltura las herramientas y procedimientos que le permitan con posterioridad a la conclusión del Máster proseguir autónomamente con su proceso de aprendizaje.
CG7 Se habrá de buscar, igualmente, la familiarización de los matriculados con los requisitos de un trabajo académico apto para la publicación en un medio científico, fomentando la capacidad del trabajo y el pensamiento interdisciplinario.
CE1 Familiarización de los matriculados con los principales repertorios de carácter bibliográfico, revistas especializadas y, muy especialmente, con el tratamiento crítico de las fuentes adecuadas al desarrollo de una historia social y cultural contemporánea.
CE2 Disposición por parte de los inscritos de información sintética sobre los métodos, debates y principales orientaciones en Ciencias Sociales con directa aplicación historiográfica. Conocimiento, asimismo, de la información relevante acerca de los principales debates y tendencias interpretativas vigentes hoy en el terreno del análisis sociocultural tanto desde el campo de la historiografía, como en el terreno sociológico o el del trabajo etnográfico.
CE3 Estimulación de una relectura crítica de los referentes esenciales para su formación, contribuyendo a la participación activa de los matriculados en el curso en cuanto al desarrollo de los objetivos del programa, a través de los debates realizados en las sesiones presenciales, así como mediante los trabajos previos, estados de la cuestión e informes previstos como trabajos individuales a realizar por los alumnos.
CE4 Manejo y soltura en el comentario y tratamiento de los materiales y fuentes principales para el trabajo y la investigación sociocultural.
CE5 Familiarización del alumnado con las teorías, métodos y líneas de investigación fundamentales de cada una de las materias de los módulos, tanto en sus vertientes historiográficas como antropológicas o sociológicas.
El curso pretende que el matriculado adquiera:
-Información sintética sobre los métodos, debates y principales orientaciones en Ciencias Sociales con directa aplicación historiográfica. En relación con ello efectuar una relectura de la evolución de la historiografía en cuanto a sus relaciones con las principales líneas evolutivas de las ciencias sociales
-Noticias acerca de los principales debates y tendencias interpretativas de la historia intelectual, la historia sociocultural y la de la vida cotidiana.
-Familiarización con los principales repertorios de carácter bibliográfico, revistas especializadas y, muy especialmente, con el tratamiento crítico de las fuentes adecuadas al desarrollo de una historia social y cultural contemporánea
-Una introducción a la evolución, líneas interpretativas y principales corrientes de la historia social y cultural y de la sociabilidad en el período contemporáneo en España
-Los estímulos suficientes para una relectura crítica y una participación activa en cuanto al desarrollo de los objetivos del programa, a través de los debates realizados en las sesiones presenciales, así como mediante los trabajos previos, estados de la cuestión e informes previstos como trabajos a realizar por los alumnos.
1. Realidades y tópicos en las relaciones Sociología/Historia. La historiografía desde la tradición sociológica.
2. La historia social y las ciencias sociales en España antes de la Guerra Civil.
3. Las estructuras de lo social. Los modelos para su categorización en las tradiciones sociológica e histórica.
4. El cambio social en la Historia y en la Sociología.
5. Socialización, conformidad y desviación. Mecanismos y agentes de socialización
6. Adaptación social, delito, y sociología de la revolución.
7. Interacción social y vida cotidiana. Las categorías microsociológicas, el papel del individuo, y la banalización de la dinámica social de lo cotidiano.
8. Historia cultural y sociología de la cultura. Los presupuestos ideales y simbólicos de la acción social.
9. La construcción de las tradiciones y culturas como condicionantes sociales. Los ejemplos del sexo, el género, la etnicidad, o la religión.
10. Los escenarios de la acción social y los enfoques ecológicos. Guía práctica para un análisis de los “espacios”, y los “lugares” sociales.
El curso se basa esencialmente en dos tipos de sesiones; una exposición magistral, en primer lugar, y en segundo término una sesión o sesiones prácticas de aplicación de los contenidos teóricos examinados previamente. Para garantizar la participación activa y el debate en la sesión práctica serán distribuidos con antelación una selección de textos significativos a este respecto, en el caso de la realización de talleres colectivos; en las sesiones prácticas, de todos modos, también se presentarán trabajos individuales previamente adjudicados y concertados con los alumnos sobre las materias objeto del curso. A través de sesiones paralelas de tutorías se efectuará un seguimiento de los trabajos prácticos de los matriculados. La realización de estos trabajos y prácticas de curso busca obtener tanto soltura en la presentación práctica de los mismos y en su debate, así como en el manejo de repertorios de fuentes y de conocimientos básicos de tipo metodológico, cuanto estimular la calidad de los trabajos de curso realizados, en los que se valorará especialmente la capacidad de expresión, el aparato crítico, y la aplicación de los supuestos teóricos examinados en el curso.
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados
TRABAJO PRESENCIAL | TRABAJO NO PRESENCIAL | |||||||||||
Temas | Horas totales | Clase Expositiva | Prácticas de aula /Seminarios/ Talleres | Prácticas de laboratorio /campo /aula de informática/ aula de idiomas | Prácticas clínicas hospitalarias | Tutorías grupales | Prácticas Externas | Sesiones de Evaluación | Total | Trabajo grupo | Trabajo autónomo | Total |
Presentacióny tutoría grupal | 6 | 3 | 3 | 3 | 3 | |||||||
1 | 10 | 2 | 3 | 5 | 5 | 5 | ||||||
2 | 10 | 1 | 2 | 2 | 3 | 2 | 5 | 7 | ||||
3 | 10 | 2 | 1 | 2 | 3 | 3 | 4 | 7 | ||||
4 | 6 | 1 | 1 | 2 | 2 | 4 | 4 | |||||
5 | 7 | 2 | 1 | 3 | 4 | 4 | ||||||
6 | 6 | 1 | 1 | 2 | 4 | 4 | ||||||
7 | 16 | 1 | 1 | 2 | 10 | 4 | 14 | |||||
8 | 23 | 1 | 2 | 2 | 3 | 15 | 4 | 19 | ||||
9 | 21 | 1 | 1 | 2 | 2 | 15 | 4 | 19 | ||||
10 | 21 | 2 | 1 | 2 | 3 | 15 | 3 | 18 | ||||
Balance final y tutoría grupal | 3 | 1 | 1 | 2 | 2 | |||||||
Total | 150 | 14 | 14 | 4 | 12 | 44 | 60 | 46 | 106 |
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 14 | 9,4% | 44 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 14 | 9,4% | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 12 | 8% | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | ||||
Tutorías grupales | 4 | 2,7% | ||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | 8% | |||
No presencial | Trabajo en Grupo | 60 | 40% | 106 |
Trabajo Individual | 44 | 29,4% | ||
Total | 150 | 100 |
Según establece el Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado en su artículo 18: “para que un estudiante sea calificado deberá haber participado en un conjunto de actividades de evaluación cuyo peso en la calificación total suponga, al menos, el 50%. En caso contrario, se le considerara como “No Presentado”.
El 50% de la calificación descansará en la exposición de un trabajo individual de curso. Se valorarán también los conocimientos exhibidos, la calidad, orden y claridad de las exposiciones realizadas en los debates desarrollados en el curso (25%), así como la participación activa, con idénticos criterios de valoración, en las visitas programadas y los ejercicios colectivos en régimen de taller de interpretación de textos (25%)
Convocatorias extraordinarias: prueba escrita de carácter teórico sobre cualquiera de los contenidos de la asignatura (100% de la evaluación).
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados
8. Evaluación del proceso docente.
La evaluación del proceso docente descansará en la aportación valorativa del propio profesor, presentada a los alumnos, sobre el proceso de aprendizaje realizado en el curso, así como en las valoraciones realizadas sobre la misma materia por los matriculados, y que deberán hacerlas explícitas en la última de las dos tutorías grupales. Se procurará disponer de datos valorativos de los estudiantes sobre el curso, obtenidos en régimen de encuesta, y con las debidas garantías de anonimato.
BRAUDEL, Fernand, La Historia y las Ciencias Sociales, Madrid, 1974
*BURKE, Peter, Sociología e historia, Madrid, 1980.
CASANOVA, J., “Revoluciones sin revolucionarios: Teda Skocpol y su análisis histórico comparativo“, Zona Abierta, 41-42 (1987).
- La historia social y los historiadores, Barcelona, 1991.
DELACROIX, Ch., DOSSE, F., GARCÍA, P., Les courrants historiques en France. 19é-20é siècle, Paris, 1999.
GIDDENS, Anthony, Sociología, Madrid, 1999
HERNÁNDEZ SANDOICA, E., Los caminos de la historia. Cuestiones de historiografía y método, Madrid, Síntesis, 1995
-Tendencias historiográficas actuales. Escribir historia hoy, Madrid, Akal, 2004.
Historia, Antropología y Fuentes Orales, 16 (1997) (monográfico: “Historia y Sociología”)
Historia Social, 10 (1991) (monográfico: “Dos décadas de Historia Social”)
IBÁÑEZ, Jesús (coord.), Las ciencias sociales en España. Historia inmediata, crítica y perspectivas. 1. Sociología, Madrid, 1992.
*JULIÁ, Santos, Historia social/Sociología histórica, Madrid, 1989.
RITZER, George, Teoría Sociológica Contemporánea, Madrid, 1996.
SKOCPOL, Theda, Los Estados y las Revoluciones Sociales, México,1984.
SMITH, Denis, The Rise of Historical Sociology, Philadelphia, 1999.
* Los títulos precedidos de un asterisco son lecturas obligatorias en el curso.
Los matriculados, así mismo, deberán de adquirir soltura en el manejo de las principales bases de datos con contenidos historiográficos de revistas científicas, historical abstracts, etc. Como requisito previo a la elaboración de sus trabajos, a través de las páginas corporativas de la universidad. Adoptarán, así mismo, las normas de estilo convencionalmente aceptadas en el Máster, para la realización de trabajos de curso