Estudia
- Artes y humanidades
-
Ciencias
- Máster Erasmus Mundus en Recursos Biológicos Marinos
- Máster Universitario en Análisis de Datos para la Inteligencia de Negocios
- Máster Universitario en Biotecnología Alimentaria
- Máster Universitario en Biotecnología Aplicada a la Conservación y Gestión Sostenible de Recursos Vegetales
- Máster Universitario en Biotecnología del Medio Ambiente y la Salud
- Máster Universitario en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas
- Máster Universitario en Conservación Marina
- Máster Universitario en Física Avanzada: Partículas, Astrofísica, Nanofísica y Materiales Cuánticos
- Máster Universitario en Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación*
- Máster Universitario en Química Teórica y Modelización Computacional
- Máster Universitario en Química y Desarrollo Sostenible
- Máster Universitario en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Diseño Geométrico Asistido por Ordenador
DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
El Diseño Geométrico Asistido por Ordenador surgió por la necesidad de analizar métodos matemáticos utilizados en el diseño industrial (carrocerías de coches, cascos de barcos y fuselaje de aviones). Sus aplicaciones han ido extendiéndose a otros campos como ingeniería civil, robótica, óptica, diagnostico por imagen y cirugía estética.
Se presentan los fundamentos del Diseño Geométrico Asistido por Ordenador, incluyendo curvas de Bézier y B-spline así como una introducción al diseño superficies. Se muestran las técnicas de representación de curvas y superficies en Diseño Geométrico Asistido por Ordenador y se desarrollan los principales algoritmos para el diseño curvas y superficies.
No los hay.
COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
Competencias específicas de la asignatura:
9971-Conocer las funciones utilizadas comúnmente para representar curvas y superficies haciendo especial énfasis en las funciones spline.
9972-Manejar curvas y superficies Bézier y B-spline.
9973-Familiarizarse con modelos geométrico-matemáticos en los que se basa el diseño geométrico asistido por ordenador.
9974-Conocer técnicas computacionales para su tratamiento.
Competencias básicas y generales: CB7, CB10, CG1857
Competencias transversales: CT1861, CT1872
Competencias específicas de la titulación: CE1865, CE1860, CE1859
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
- Comprender conceptos básicos como polígono de control, preservación de forma y red de control
- Conocer las técnicas fundamentales de diseño geométrico asistido por ordenador.
- Ser capaz de planificar y llevar a cabo el diseño de curvas y superficies.
- Ser capaz de realizar programas de ordenador para el diseño de curvas y superficies.
- Ser capaz de analizar la calidad de las curvas y superficies diseñadas y sus propiedades de forma.
CONTENIDOS TEORICO-PRACTICOS
Polígonos de control, diseño de curvas y preservación de forma
Polinomios de Bernstein, curvas de Bézier, funciones spline, curvas B-spline. Métodos numéricos para la representación y tratamiento de curvas y superficies en el ordenador
Representación y estudio de curvas y superficies usando programas de ordenador
Metodología
El contenido teórico se expondrá en clases magistrales siguiendo referencias básicas que figuran en la Bibliografía y el material proporcionado durante el curso (notas de clase). Estas clases se complementan con sesiones prácticas de ordenador orientadas a la consecución de las competencias de la asignatura.
Se propondrán a los alumnos problemas de trabajo individual para reforzar los conocimientos adquiridos. Además se propondrán tareas concretas de diseño en las clases prácticas de ordenador para trabajar en equipo. Se fomentará la participación en tutorías para resolver dudas y ayudar a superar las dificultades que surjan en el aprendizaje.
Sistemas de evaluación
Se consideran los siguientes tipos de evaluación:
- SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA: Realización de prácticas de diseño asistido por ordenador; se evaluará la corrección y eficiencia de los programas realizados. La evaluación se complementará con la realización de problemas y de actividades propuestas en clase.
- SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL: Realización de una prueba escrita.
Herramientas y porcentajes de calificación
SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA: trabajos individuales o en grupo 100%
SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL: prueba única o conjunto de pruebas y trabajos 100%
CONVOCATORIA ORDINARIA: ORIENTACIONES Y RENUNCIA
CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN CONTINUA:
Prácticas de ordenador : 60%
Resolución de problemas: 30%
Realización de actividades propuestas en clase: 10%
Para aprobar la asignatura será necesario alcanzar una nota de 5 sobre 10.
CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN FINAL:
Los estudiantes que lo soliciten, podrán someterse a una evaluación final, que podrá consistir en una prueba única, o en un conjunto de pruebas y trabajos.
Se podrá establecer de manera excepcional la asistencia a determinadas sesiones presenciales, y la superación, en su caso, de las pruebas que en ellas se establezcan.
Los estudiantes deberán solicitar la evaluación diferenciada mediante escrito razonado dirigido al Coordinador del Máster, desde el momento de la matrícula hasta transcurridos, como máximo, cinco días desde el inicio del curso. La solicitud se acompañará de todos los documentos que acrediten la imposibilidad de seguir con normalidad el desarrollo del curso. La Comisión Académica del Máster, resolverá en el plazo máximo de veinte días.
RENUNCIA:
El alumnado que haya realizado las actividades a lo largo del curso, pero no se presente a la convocatoria ordinaria, será calificado como No presentado/a.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: ORIENTACIONES
Los criterios de evaluación serán los mismos que en la convocatoria ordinaria. La evaluación de las actividades realizadas a lo largo del curso (prácticas de ordenador, ejercicios, seminarios) será válida para las dos convocatorias del curso. En consecuencia, el alumnado que haya superado estas actividades a lo largo del curso, en la convocatoria extraordinaria solo tendrá que presentarse al trabajo individual. En el caso del alumnado que no haya superado la evaluación de dichas actividades o haya elegido la modalidad de evaluación final, en la convocatoria extraordinaria deberá realizar, también, una prueba complementaria diseñada para la evaluación de las actividades realizadas a lo largo del curso. Dicha prueba puede consistir en una exposición oral, una demostración ante un ordenador o una descripción escrita de los conocimientos prácticos abordados en las actividades planteadas a lo largo del curso.
MATERIALES DE USO OBLIGATORIO
Será proporcionado por los profesores
BIBLIOGRAFÍA DE PROFUNDIZACIÓN
Farin, G., Curves and Surfaces for CAGD: a practical guide, Morgan Kauffmann Publishers, San Francisco, 2002.
Hoschek, J., Lasser, D.: Fundamentals of computer aided geometric design, Wellesley, Massachusetts, 1993.
REVISTAS
Una revista de referencia para las novedades en este campo es
Computer Aided Geometric Design (ISSN: 0167-8396), Elsevier
DIRECCIONES DE INTERNET DE INTERÉS
Compilador Gfortran del Lenguaje de programación FORTRAB
https://gcc.gnu.org/wiki/GFortran
Programa para representación de curvas y superficies Gnuplot