template-browser-not-supported

Máster Universitario en Conservación Marina

Atrás Atrás

Trabajo Fin de Máster

Código asignatura
MCONMARI-1-015
Curso
Primero
Temporalidad
Segundo Semestre
Carácter
Trabajo Fin de Carrera
Créditos
12
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Tutorías Grupales (2 Horas)
Guía docente

El Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, que regula las enseñanzas universitarias oficiales establece que, los estudios que conducen a la obtención del Título Oficial de Máster concluirán con la elaboración y defensa pública de un trabajo de fin de Máster, que tendrá entre 6 y 30 créditos. Por lo tanto, establece el TFM como un requisito para la consecución del título. El Master en Conservación Marina concluye con la realización de  un Trabajo de Fin de Máster orientado a demostrar que el alumno es capaz de aplicar los  onocimiento adquiridos durantye el posgrado a un problema concreto en el ámbito de la conservación marina. 

 

Haber demostrado aprovechamiento en las asignaturas previas del master, en particular aquellas más estrechamente relacionadas con el tema del trabajo de fin de master.

El alumno deberá demostrar la adquisición de las competencias propias y específicas en el ámbito de la Biodiversidad marina y la conservación, aplicando los conocimientos adquiridos para resolver problemas nuevos o poco conocidos empleando herramientas y metodologías científicas. Por otro lado, deberá demostrar capacidad de aprendizaje autónomo o autodirigido y de comunicar de forma oral y escrita los resultados de un trabajo científico y sus conclusiones.

Todos los relacionados con las asignaturas y temática del Máster.

MCONMARI-1-001

Biodiversidad Genética

MCONMARI-1-002

Biodiversidad de las Redes Tróficas Marinas

MCONMARI-1-003

Cambio Global

MCONMARI-1-004

Invasiones Biológicas

MCONMARI-1-005

Áreas Marinas Protegidas

MCONMARI-1-006

Evolución y Biogeografía de Organismos Marinos

MCONMARI-1-007

Acuicultura

MCONMARI-1-008

Técnicas Moleculares y su Aplicación

MCONMARI-1-009

Detección y Evaluación de Impactos

MCONMARI-1-010

Avances en Gestión Integrada de la Zona Costera

MCONMARI-1-011

Sistemas de Información Geográfica y Teledetección

MCONMARI-1-012

Modelado Ecológico

MCONMARI-1-013

Aspectos Legales y Económicos de los Recursos Marinos

MCONMARI-1-014

Biología de Poblaciones Aplicada a la Conservación

 

Sugerencias para la presentación del TFM.

Sugerimos que los formatee siguiendo las instrucciones para los autores de cualquiera de las siguientes revistas, según el tema y las preferencias personales:

Marine Ecology Progress Series (directrices del autor en http://www.int-res.com/journals/guidelines-for-authors/author-guidelines/)

Biological conservation (https://www.elsevier.com/journals/biological-conservation/0006-3207/guide-for-authors)
 Marine Pollution Bulletin (https://www.elsevier.com/journals/marine-pollution-bulletin/0025-326X/guide-for-authors)

Debe verificar que la longitud máxima del texto que se requiere en todos los casos es de aproximadamente 6,000 palabras.

Esto es importante porque os obligará a concentrarse en lo que es importante y significativo, dejando de lado lo irrelevante. También se aprenderá a ser sistemático y riguroso con el formato de los documentos, adaptando el enfoque a la revista más adecuada.

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.

Baremo
Se tendrá en cuenta la evaluación continua del tutor (30%), la calidad del Informe (60%) y la calidad, concisión y originalidad de la presentación y defensa (10%).

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.

Evaluación diferenciada: en los casos con derecho a evaluación diferenciada debidamente formulada y que conlleven la imposibilidad de participar en las actividades presenciales, se tendrá en cuenta la situación personal de cada estudiante y se podrá sustituir total o parcialmente la valoración de la participación en las sesiones presenciales por tareas no presenciales alternativas