template-browser-not-supported

Máster Universitario en Conservación Marina

Atrás Atrás

Avances en Gestión Integrada de la Zona Costera

Código asignatura
MCONMARI-1-010
Curso
Primero
Temporalidad
Segundo Semestre
Carácter
Obligatoria
Créditos
3
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Tutorías Grupales (10 Horas)
  • Clases Expositivas (10 Horas)
  • Prácticas de Laboratorio (10 Horas)
Guía docente

La asignatura aborda la problemática de la actuación humana sobre los ecosistemas costeros y los diversos tipos de acciones que se pueden  desarrollar frente a un uso indebido del espacio. Se analizan casos prácticos en distintas partes del mundo.

Conocimientos básicos sobre morfología y dinámica costera , así como de los principales ecosistemas litorales. Conocimientos sobre Sistemas de Información Geográfica.

El módulo proporciona la capacidad de utilización de técnicas avanzadas para medir la evaluar, gestión y conservación de la biodiversidad. Competencias cognitivas: Comprensión de los procesos que definen la dinámica costera y capacidad de interpretación de los problemas derivados del uso de zonas costeras.  Metodológicas: conocimiento de metodologías de planificación de actuaciones costeras y manejo de herramientas de planificación costera, con especial énfasis en ejercicios de diagnosis sobre el potencial energético de las zonas costeras. Linguísticas: comunicación, argumentación y razonamiento científico, y uso del inglés como vehículo de comunicación. Interpersonales: desarrollo de la capacidad de trabajo en grupo para la resolución de un problema de actuación humana en zonas costeras y capacidad para tomar decisiones. Sistémicas: desarrollar la creatividad en la resolución e interpretación de problemas en la gestión de las zonas costeras; desarrollar la capacidad crítica en la valoración de trabajos publicados; sensibilización frente a problemas.

Evolución a nivel mundial de los planteamientos sobre Planificación y Gestión Integrada del litoral. El nuevo contexto europeo para la Ordenación del Espacio Marítimo y de la GIZC: retos y oportunidades. El proceso de implementación de la GIZC en España: conceptos, métodos y resultados. Elementos avanzados para la Gestión Integrada de Zonas Costeras: del modelo general a los casos de estudio. La Gestión integrada en el contexto de la protección, conservación y mejora de los ecosistemas litorales. Evaluación del potencial energético de las costas y su comparación con la demanda energética a nivel regional y global.

1. Clases Presenciales.

1.1. Clases teóricas: 0.6 ECTS. Metodologías: Lección magistral, tutorías. Materiales:  pizarra, presentaciones en Powerpoint, transparencias. Se orientará al alumno en la búsqueda de información sobre el tema que se esté tratando y se plantearán cuestiones y supuestos prácticos para resolver y discutir en la clase siguiente.

 1.2.Prácticas: 0.4 ECTS. Metodologías: desempeño supervisado, tutorías. Se realizará el análisis de datos extraídos de bases de datos disponibles.

1.3. Seminarios: 0.2 ECTS. Metodología: exposición y defensa oral por parte del estudiante, discusión en grupo, tutoría. Se abordarán, en forma de casos prácticos, aspectos particulares del temario. Para ello, y con antelación, se proveerá a los alumnos de la información necesaria  para que puedan llevar a cabo la tarea, que será supervisada antes de ser expuesta oralmente.

2. Trabajo autónomo.

2.1. Clases teóricas: 0.2 ECTS. Metodologías: manejo de textos generales y artículos científicos, de revisión temática y,  monográficos.

 2.2. Prácticas. 1 ECTS. Metodología: desempeño autónomo, elaboración de memorias, discusión de grupo.

2.3. Seminarios: 0.2 ECTS. Metodología: manejo de textos generales y artículos científicos, desempeño autónomo.

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.

1. Evaluación de proceso (valoración continua).

1.1. Exposición, discusión y defensa de trabajos de seminarios. La evaluación de los Seminarios tendrá en cuenta tanto el contenido como la calidad y defensa de la exposición.

1.2. Valoración del desempeño en prácticas mediante lista de control, elaboración de memorias y resolución de problemas de prácticas.

1.3. Asistencia a clase y grado de participación (asistencia mínima del 75% de las sesiones teóricas y prácticas).

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.

Cicin-Sain, B., Knecht, R. W., Jang, D., Knecht, R., Fisk, G. W. (1998). Integrated coastal and ocean management: concepts and practices. Island press.

Clark, J. R. (2018). Coastal zone management handbook. CRC press.

Moksness, E., Dahl, E., & Støttrup, J. (2009). Integrated coastal zone management. John Wiley & Sons.