Estudia
- Artes y humanidades
-
Ciencias
- Máster Erasmus Mundus en Recursos Biológicos Marinos
- Máster Universitario en Análisis de Datos para la Inteligencia de Negocios
- Máster Universitario en Biotecnología Alimentaria
- Máster Universitario en Biotecnología Aplicada a la Conservación y Gestión Sostenible de Recursos Vegetales
- Máster Universitario en Biotecnología del Medio Ambiente y la Salud
- Máster Universitario en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas
- Máster Universitario en Conservación Marina
- Máster Universitario en Física Avanzada: Partículas, Astrofísica, Nanofísica y Materiales Cuánticos
- Máster Universitario en Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación*
- Máster Universitario en Química Teórica y Modelización Computacional
- Máster Universitario en Química y Desarrollo Sostenible
- Máster Universitario en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Detección y Evaluación de Impactos
La detección de los impactos sobre la biodiversidad, directos o indirectos, que se pueden producir ante actividades desarrolladas por los humanos, y su evaluación son una herramienta necesaria para la gestión de los recursos naturales marinos. Pero no existe una metodología unificada para la valoración de los impactos, por lo que es necesario aprender algunas técnicas de permitan una estimación cuantitativa de los impactos y formas de razonamiento que mejoren y actualicen las metodologías de evaluación.
Los estudiantes deben tener conocimientos previos de Ecología general, Estadística y habiliaddes en el manejo de programas estadísticos o de cálculo.
Evaluar los cambios que se producen en el medio natural como resultados de la actividad del hombre. Sobre esta base conceptual se pretende comprender los métodos para predecir los cambios en el futuro y sus potenciales impactos sobre los recursos explotados, la biodiversidad, o sobre los sistemas de conservación. Se pretende que los estudiantes adquieran destreza en la búsqueda y adquisición de información que permita el establecimiento de líneas de base. La adquisición de destreza en los diseños estadísticos, observacionales y experimentales que permitan detectar y valorar la existencia de impactos.
Tema 1. Introducción. Principios básicos. Identificación de impactos.
Tema 2. Nociones elemntales de teoría del muestreo e inferencia estadística.
Tema 3. Diseños de muestreo.
Tema 4. Inferencia estadística.
Tema 5. Problemas en los diseños. Algunos diseños básicos (1ª parte)
Tema 6. Diseños básicos (2ª parte).
Tema 7. Detección de impactos (1ª parte).
Tema 8. Detección de impactos (2ª parte).
El desarrollo de la asignatura se estructura en torno a una presencialidad de 4 sesiones de 3 hora de teoría y 4 sesiones de prácticas de 3 horas cada una. la duración del curso será de dos semanas consecutivas. Las sesiones de teoría se concentrarán en la primera semana y las de prácticas en la segunda. Los contenidos de las clases prácticas se ajustarán a lo impartido en las clases de teoría. La asistencia es obligatoria, tanto a las sesiones de teoría como a las prácticas.
Excepcionalmente, si las condiciones sanitarias así lo requieren, se utilzarán técnica de enseñanza en remoto. En este caso, los alumnos serán informados con la suficiemnte antelación.
Realización de un trabajo individual, no presencial, consistente en la elaboración de dos planes de muestreo completos que permitan la detección de impactos en dos escenarios distintos. La diferencia en los escnarios debe ser en la escalas espaciales y/o temporales del impacto.
En el caso de que las condiciones sanitarias recomienden la enseñanza de forma remota, la evaluación se mantendría en los términos descritos ya que no requiere presencialidad.
Evaluación diferenciada: en los casos con derecho a evaluación diferenciada debidamente formulada y que conlleven la imposibilidad de participar en las actividades presenciales, se tendrá en cuenta la situación personal de cada estudiante y se podrá sustituir total o parcialmente la valoración de la participación en las sesiones presenciales por tareas no presenciales alternativas.
Downes JD, Barmuta LA, Fairweather PG, Faith DP, Keough MJ, Lake PS, Mapstone BD, Quinn GP. 2002. Monitoring ecological impacts. Concepts and practice in flowing waters. Cambridge UP, New York
Underwood AJ. 1997. Experiments in Ecology: their logical design and interpretation using Analysis of variance. Cambridge UP, New York
Underwood AJ. 1992 Beyond BACI: The detection of environmental inpacts on populations in the real, but variable, world. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 161:145-178
Underwood AJ. 1994. On beyond BACI: Sampling designs that might reliably detect environmental disturbances. Ecol. Appl. 4: 3-15