template-browser-not-supported

Máster Universitario en Conservación Marina

Atrás Atrás

Cambio Global

Código asignatura
MCONMARI-1-003
Curso
Primero
Temporalidad
Primer Semestre
Carácter
Obligatoria
Créditos
3
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Guía docente

Estas asignatura tiene que ver con los cambios del océano y la Biodiversidad Marina en el tiempo y el espacio. Específicamente se  identifican y analizan los factores responsables del cambio y pérdida de biodiversidad. 

 

Conocimientos básicos de Ecología y Geología. 

Concretamente, la docencia en esta asignatura proporcionará al estudiante las bases conceptuales para la detección de cambios en los ecosistemas marinos, para la predicción de cambios futuros y potenciales respuestas.

 

Bases científicas del Cambio Global.

Modificaciones del Medio Marino derivadas del cambio climático.

Respuestas de los organismos marinos al cambio climático.

Respuestas de las poblaciones marinas a la explotación.

Respuestas de los organismos marinos al cambio climático.

Sistemas de control del cambio.

Indicadores de cambio climático. Limitaciones en el uso de la información

Sistemas de búsqueda y captura de información.

Salidas de modelos del IPCC y PRUDENCE.

Uso de la información recogida o generada para la investigación o la gestión de recursos o áreas protegidas.

Se explicarán los conceptos y ejemplos relevantes en clases expositivas. Los estudiantes realizarán prácticas individuales con casos de estudio concretos utilizando software relevante, y presentarán sus resultados al conjunto de la clase. Se contempla una salida de campo a una zona costera afectada por factores antropogénicos en la que se tomarán datos físico-químicos y biológicos. Trabajando en grupos pequeños, los estudiantes analizarán e interpretarán los resultados obtenidos y los presentarán al conjunto de la clase.  

Asistencia: 80% de las sesiones presenciales. 

Evaluación: 100% de la nota. Trabajo sobre estudio de caso: 40%, considerando calidad de los análisis estadisticos e informáticos, calidad de la presentación, claridad de exposición. Trabajo en equipo sobre los datos recogidos en el campo: 50%, considerando los mismos aspectos. 10% participación e intervención en clase

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados. 

Evaluación diferenciada: en los casos con derecho a evaluación diferenciada debidamente formulada y que conlleven la imposibilidad de participar en las actividades presenciales, se tendrá en cuenta la situación personal de cada estudiante y se podrá sustituir total o parcialmente la valoración de la participación en las sesiones presenciales por tareas no presenciales alternativas.

Los materiales presentados en la asignatura y los recursos bibliográficos están a disposición de los estudiantes en el Campus Virtual de la Universidad de Oviedo, en formato pdf y con acceso restringido a profesor/a y estudiantes. 

Se emplean artículos de actualidad y los materiales se renuevan anualmente. Se citan algunos significativos a continuación. 

Cheung et al. 2009. Projecting global marine biodiversity impacts under climate change scenarios. Fish & Fisheries 10: 235.

Harley et al. 2006. The impacts of climate change in coastal marine systems. Ecology Letters 9: 228.

Wassmann et al. 2011. Footprints of climate change in the Arctic marine ecosystem. Global Change Biology 17: 1235.