Estudia
- Artes y humanidades
-
Ciencias
- Máster Erasmus Mundus en Recursos Biológicos Marinos
- Máster Universitario en Análisis de Datos para la Inteligencia de Negocios
- Máster Universitario en Biotecnología Alimentaria
- Máster Universitario en Biotecnología Aplicada a la Conservación y Gestión Sostenible de Recursos Vegetales
- Máster Universitario en Biotecnología del Medio Ambiente y la Salud
- Máster Universitario en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas
- Máster Universitario en Conservación Marina
- Máster Universitario en Física Avanzada: Partículas, Astrofísica, Nanofísica y Materiales Cuánticos
- Máster Universitario en Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación*
- Máster Universitario en Química Teórica y Modelización Computacional
- Máster Universitario en Química y Desarrollo Sostenible
- Máster Universitario en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Técnicas Moleculares y Variabilidad Genética
- Prácticas de Laboratorio (14 Horas)
- Tutorías Grupales (1 Horas)
- Clases Expositivas (13 Horas)
- Prácticas de Aula/Semina (2 Horas)
La asignatura, incluida en el módulo de “competencias profesionales”, tendrá un carácter teórico-práctico. Se pretende ofrecer al alumno una visión práctica sobre la alternativa profesional que supone el trabajo por cuenta propia a través de la creación de una empresa de base tecnológica que buscaría aprovechar los conocimientos adquiridos, la explotación del conocimiento generado en el entorno investigador.
A través de esta asignatura posibilitaremos la adquisición de una base de conocimientos teóricos y prácticos que permitirán a los alumnos desarrollar el análisis de viabilidad de una idea de negocio, así como conocer las principales áreas ligadas a la gestión de la empresa.
Trabajaremos sobre la valoración inicial de la idea de negocio, el perfil que debe de guardar un buen emprendedor, la importancia del Plan de Empresa como herramienta básica para el análisis de la viabilidad de la idea de negocio y carta de presentación del proyecto empresarial frente a terceros a la hora de buscar socios, solicitar financiación, contactar con proveedores, administraciones, etc.. Se trabajará también sobre el análisis de los principales aspectos que permitirán determinar la viabilidad del proyecto empresarial desde el punto de vista comercial, técnico y económico- financiero, así como sobre los aspectos jurídicos, requisitos legales y trámites a tener en cuenta para la puesta en marcha de una empresa.
Para un correcto aprovechamiento de la asignatura es muy recomendable que los estudiantes posean capacidad técnica y de desarrollo y aptitudes dinámicas o emprendedoras.
Competencias Generales
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
Competencias Específicas
- Adquirir conocimientos y desarrollar habilidades para la correcta identificación y análisis de ideas empresariales potencialmente viables y exitosas, así como para afrontar la creación, gestión y estrategia de una empresa biotecnológica y desarrollar un plan de empresa.
- Comprender, manejar e interpretar, a nivel básico, conceptos y herramientas económico-financieras y conozcan los trámites, la legislación y las ayudas e incentivos disponibles para crear empresas con base biotecnológica.
Resultados de aprendizaje
- Identificar y analizar las capacidades que contribuyen al desarrollo y explotación exitosa de una idea empresaria y realizar un análisis pre-viabilidad.
- Ser capaz de desarrollar los hitos necesarios para iniciar un proyecto empresarial.
- Identificar la estructura y componentes de un plan de empresa y ser capaz de aplicarlo para determinar la viabilidad del proyecto.
- Ser capaz de estimar la financiación necesaria para desarrollar su proyecto de empresa y buscar fuentes de financiación.
- Valorar la importancia de la autofinanciación y saber utilizar los estados financieros.
- Demostrar conocimiento y aplicabilidad de los procedimientos de protección de la innovación en el ámbito empresarial.
- Factores clave para la creación de empresas: análisis previo de la idea y competencias del emprendedor.
- Planificación estratégica y plan de marketing.
- Plan de recursos humanos
- Formas jurídicas, requisitos legales y tramites.
- Plan económico y financiero.
Para la impartición de la asignatura se realizarán clases expositivas y prácticas de aula y seminarios. El seguimiento del aprendizaje y soporte al progreso del estudiante se realizarán mediante tutorías grupales y, al finalizar la asignatura se realizará una sesión de evaluación.
El trabajo autónomo del estudiante abarcará tanto la asimilación de conceptos e integración de contenidos, como la preparación trabajos en los seminarios y la participación activa en las tutorías.
TRABAJO PRESENCIAL | TRABAJO NO PRESENCIAL | |||||||||||
Temas | Horas totales | Clase Expositiva | Prácticas de aula /Seminarios/ Talleres | Prácticas de laboratorio /campo /aula de informática/ aula de idiomas | Prácticas clínicas hospitalarias | Tutorías grupales | Prácticas Externas | Sesiones de Evaluación | Total | Trabajo grupo | Trabajo autónomo | Total |
Factores clave para la creación de empresas: análisis previo de la idea y competencias del emprendedor. | 1 | 2 | 1 | 0,2 | 2 | 5 | 7 | |||||
Planificación estratégica y plan de marketing. | 2 | 3 | 1 | 0,2 | 5 | 10 | 15 | |||||
Plan de recursos humanos | 1 | 2 | 0,2 | 3 | 5 | 8 | ||||||
Formas jurídicas, requisitos legales y tramites. | 1 | 2 | 0,2 | 3 | 5 | 8 | ||||||
Plan económico y financiero | 1 | 3 | 1 | 0,2 | 5 | 10 | 15 | |||||
Total | 6 | 12 | 3 | 1 | 22 | 18 | 35 | 53 |
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 6 | 8 | |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 12 | 16 | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | ||||
Prácticas clínicas hospitalarias | ||||
Tutorías grupales | 3 | 4 | ||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | 1 | 1 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 18 | 24 | 100 |
Trabajo Individual | 35 | 47 | ||
Total | 75 |
“De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados”.
El grado de aprendizaje y consecución de las competencias esperables en la asignatura se realizará mediante la valoración de los siguientes aspectos:
1. Evaluación de proceso (valoración continua:
1.1 Preparación y presentación de trabajos individuales o y grupales (40 %)
1.2 Asistencia a clase (mínimo del 75% de las sesiones presenciales) y participación activa en el aula (10%)
2. Evaluación final de conceptos y aplicaciones: prueba objetiva tipo test. (50 %)
En las convocatorias extraordinarias la evaluación consistirá en:
1. Evaluación de conceptos y aplicaciones mediante prueba objetiva tipo test (50 %)
2. Presentación de un trabajo individual (50 %)
A los alumnos con evaluación diferenciada se les adaptará el sistema de evaluación de acuerdo con la situación específica de cada uno.
“De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados”
Se invitará a los alumnos acceder a través de la Red a:
- Guía para la Creación de Empresas, Plan de empresa y Entorno Legal: http://www.guia.ceei.es
- Web CEEI Asturias: www.ceei.es. proyectos, publicaciones, enlaces de interés y cualquier otra información se encuentra en la página corporativa.