template-browser-not-supported

Máster Universitario en Protección Jurídica de las Personas y los Grupos Vulnerables

Back Back

Medidas Civiles y Sociales de Protección de las Personas en Situación de Discapacidad o de Dependencia

Código asignatura
MPJUPE01-1-008
Curso
Primero
Temporalidad
Segundo Semestre
Carácter
Optativa
Créditos
3
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • No Presenciales (11.25 Hours)
  • Prácticas de Aula/Semina (4 Hours)
  • Clases Expositivas (6 Hours)
  • Tutorías Grupales (1.25 Hours)
Guía docente

Esta asignatura forma parte del módulo optativo de PERSONAS MENORES DE EDAD, EN LA TERCERA EDAD, EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Y/O DEPENDENCIA.

Su finalidad es promover la adquisición de una formación jurídica especializada en la protección de personas con discapacidad y en situación de dependencia.

Esta asignatura se ofrece  a los alumnos del Máster Universitario en Protección jurídica de las personas y los grupos vulnerables, que han de ser titulados universitarios en ciencias sociales, preferentemente en Derecho, que deseen adquirir una formación jurídica avanzada relativa a la protección de las personas en situación de discapacidad o dependencia.

Competencias básicas:

CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.ç

CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB10. Que los estudiantes posean habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales:

CG10. Comportarse de forma ética y con responsabilidad social como ciudadano y como investigador.

CG12. Trabajar desde una perspectiva comparada, manejando información comparada e interdisciplinar.

CG14. Habilidad para trabajar con bases de datos y fuentes jurídicas, y para analizar y organizar la información de manera coherente y significativa.

Competencias específicas:

CE5. Conocimiento avanzado de los procedimientos jurídicos, así como de las instituciones públicas (Ministerio Fiscal, Letrado Defensor del Menor y Letrado del anciano, Consejerías competentes, órganos judiciales, defensorías, etc...) y privadas (familia y tutores o guardadores) previstas en nuestro ordenamiento para la protección de las personas en situación de discapacidad o dependencia.

CE7. Capacidad avanzada de analizar jurídicamente las prestaciones socio-económicas reconocidas a las personas durante la tercera edad o en situación de discapacidad y/o dependencia.

CE24. Capacidad para comunicar y compartir con la comunidad académica y la sociedad en general los resultados de la investigación para su aprovechamiento efectivo.

CE25. Capacidad de realizar un análisis crítico y debatir en foros de carácter científico y profesional propuestas e ideas nuevas urgidas en el ámbito de estudio.

CE27. Capacidad de concebir, diseñar y poner en práctica un proyecto académico de investigación en el ámbito de las personas con discapacidad y/o dependencia.

Resultados de aprendizaje:

RA-1 Conocer los procedimientos administrativos y judiciales existentes para la protección jurídica de personas en situación de discapacidad o dependencia.

RA-2 Buscar y seleccionar la normativa y la jurisprudencia aplicable a la protección de personas con discapacidad y en situación de dependencia.

RA-3 Conocer y analizar críticamente la normativa y la jurisprudencia sobre la protección de personas con discapacidad y en situación de dependencia.

RA-4 Conocer los derechos constitucionales y legales que el ordenamiento reconoce a las personas en situación de discapacidad y/o dependencia.

RA-5 Exponer y debatir sobre las políticas de protección de personas en situación de discapacidad y/o dependencia

.- La provisión de apoyos a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. 

  1. Marco jurídico de la discapacidad. La promoción de los derechos de las personas con discapacidad y la Convención de Nueva York de 2006. 
  2. La Ley 8/2021, de 2 de julio, de provisión de apoyos a las personas con discapacidad en el ejercicio de la capacidad jurídica. 
  3. Las medidas voluntarias de apoyo. 
  4. La guarda de hecho. 
  5. Las medidas judiciales de apoyo. 
  6. Autodeterminación en el ámbito sanitario: consentimiento informado e instrucciones previas
  7. Internamiento por razón de trastorno psíquico y tratamiento ambulatorio involuntario.

.- La protección jurídico-social de las personas con discapacidad y el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia

La metodología pretende la participación activa del estudiante en la génesis de su propio proceso de aprendizaje, de forma que no sea un simple receptor de información.

La acción educativa contempla 75 horas de trabajo del estudiante, de las cuales 22,5 se realiza en contacto con el profesorado y 42,5 son trabajo personal. De las 22,5 horas de contacto con el profesorado, 11,5 lo son de contacto presencial y otras 11 lo son de contacto a través del campus virtual, al tratarse de un Master de modalidad semipresencial.

Cada una de estas modalidades presenta el siguiente peso porcentual:

ACTIVIDADES DE CONTACTO CON EL PROFESORADO

ACTIVIDADES PRESENCIALES

Nº de horas

Tutorías grupales: clases de nivelación, recuerdo, refuerzo para compensar las carencias de conocimientos previos de los alumnos de otras titulaciones o titulados extranjeros o de titulaciones en derecho antiguas

 1,5

Clases teóricas

 6

Clases prácticas

 4

                                                                     

ACTIVIDADES CON CONTACTO VIRTUAL

Nº de horas

Chat, Consulta, Cuestionario, Glosario, Foro, Tareas, Wiki, Blog, Postcast, Wikis, Live Classroom…

11

ACTIVIDADES DE TRABAJO PERSONAL

Nº de horas

Preparación de clases y exámenes; búsquedas y uso de fuentes de información; realización de trabajos y exposiciones; uso de TICs,; foros de discusión; contrato de aprendizaje, etc.

30

Otras actividades formativas

Seminarios y talleres, resolución de ejercicios y problemas; Aprendizaje basado en problemas; Estudio de casos prácticos

12.5

TOTAL HORAS: 75

CREDITOS ECTS:  3                            

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En este caso se informará al estudiantado de los cambios efectuados.

                                                                    

La participación en al menos el 50% de las actividades objeto de calificación es requisito imprescindible para poder ser evaluado, atribuyéndose al alumno en caso contrario la calificación de No presentado. La no realización de las tareas y actividades evaluables en porcentaje inferior al 50% conllevará la correspondiente evaluación negativa (0 puntos) de las mismas.

La evaluación de la asignatura se llevará a cabo con la valoración de tres tipos de actividades:

-       Participación en clase, seminarios y tutorías (25%)

-       Calificación media de las actividades desarrolladas en el campus virtual (25%)

-       Elaboración de un trabajo escrito sobre una temática acordada con el coordinador del Módulo que implique los contenidos de las asignaturas cursadas por cada alumno que se valorará conjuntamente para todas ellas (50%)

Convocatorias extraordinarias: La evaluación de cada asignatura en las convocatorias extraordinarias se llevará a cabo mediante una actividad en el campus virtual (25% de la calificacion), un examen escrito sobre los contenidos de la asignatura (25% de la calificación), que sustituirá la evaluación de la participación en clase, y un trabajo escrito común para las asignaturas del módulo (restante 50% de la calificación): Se conservarán aquellas partes de la evaluación que, en su caso, hubiesen sido superadas positivamente por el alumno/a en la convocatoria ordinaria.Como quiera que no hay fechas fijadas ni aulas asignadas para la evaluación en las convocatorias extraordinarias, el coordinador de la asignatura tendrá plena autonomía para organizar las pruebas, acordando con el alumno en la medida de lo posible, la fecha de entrega de la actividad del campus virtual y del trabajo de módulo, así como la fecha de realización del examen. En cualquier caso, deben hacerse en el periodo oficial de exámenes para cargar las actas en el periodo legalmente establecido.

Los estudiantes que conforme a la normativa universitaria tengan reconocido el derecho a la evaluación diferenciada podrán obtener el porcentaje de calificación que corresponde a la participación en clase y actividades en el campus virtual mediante una actividad o ejercicio no presencial y/o un examen o cuestionario sobre los contenidos de la asignatura (50% de la calificación). Todo ello sin perjuicio de la obligación de la elaboración y entrega de un trabajo escrito (trabajo fin de módulo) común para las asignaturas del módulo (restante 50% de la calificación). No obstante, se podrán conservar y considerar para la calificación, en el porcentaje que les corresponda, las actividades de trabajo no presencial evaluables ordinarias realizadas por el/la alumno/a a través del campus virtual. El coordinador de la asignatura tendrá plena autonomía para organizar las actividades y pruebas específicas para la evaluación diferenciada, acordando con el alumno, en la medida de lo posible, las fechas de entrega o realización de las actividades o pruebas. 

BIBLOGRAFÍA BÁSICA:

V.V.A.A. Un nuevo orden jurídico para las personas con discapacidad, Cerceira y Bravo de la Mansilla, G., García Mayo, M., (coords.), Bosh, 2021. 

V.V.A.A. Un nuevo derecho para las personas con discapacidad, Cerdeira Bravo de la Mansilla, G.; Pérez Gallardo, L, (coords.), Olejnik, 2021.

V.V.A.A. La reforma civil y procesal en materia de discapacidad. Estudio sistemático de la Ley 8/2021, de 2 de junio, Ruiz Rico Ruiz (coord.), Atelier, 2022. 

Blogs.

fernandosantosurbaneja.blogspot.com.es