Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
-
Ciencias sociales y jurídicas
- Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género
- Máster Universitario en Abogacía y Procura
- Máster Universitario en Abogacía (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas
- Máster Universitario en Análisis de Datos para la Inteligencia de Negocios
- Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras
- Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo
- Máster Universitario en Economía: Instrumentos del Análisis Económico
- Máster Universitario en Enseñanza Integrada de Lengua Inglesa y Contenidos: Educación Infantil y Primaria
- Máster Universitario en Enseñanza Integrada de Lengua Inglesa y Contenidos: Educación Infantil y Primaria (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional
- Máster Universitario en Intervención e Investigación Socioeducativa
- Máster Universitario en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria
- Máster Universitario en Protección Jurídica de las Personas y los Grupos Vulnerables
- Máster Universitario en Sistemas de Información y Análisis Contable
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Marketing Internacional
- Prácticas de Aula/Semina (10 Hours)
- Clases Expositivas (12.5 Hours)
Esta asignatura se enmarca dentro del área de Comercialización e Investigación de Mercados y está orientada a profundizar en el estudio de un área sectorial del marketing como es el marketing internacional. A lo largo de la misma se desarrollarán, tanto desde un punto de vista teórico como sobre todo práctico, los aspectos característicos del marketing internacional, la planificación y dirección de este tipo de marketing, la investigación comercial en mercados internacionales, así como las políticas de producto, precio, distribución y comunicación en los mercados globales. Asimismo, se pretende desarrollar en el alumno la capacidad de análisis de los mercados internacionales y de los distintos agentes que participan en ellos, la capacidad de adquirir una visión estratégica global de los mercados generando habilidades y conocimientos para diseñar y desarrollar estrategias comerciales en estos ámbitos, y la capacidad de trabajar en equipo y comunicarse con otros interlocutores mediante la realización de casos prácticos y de trabajos en el ámbito del marketing internacional.
El objetivo de la presente asignatura consiste en dar a conocer al alumno y profundizar en la comprensión de los siguientes aspectos y actividades empresariales: los fundamentos y objetivos del marketing internacional, el proceso de selección de mercaos exteriores, las estrategias y políticas de marketing internacional (producto, precio, distribución y comunicación) y las distintas formas de entrada en mercados exteriores.
La asignatura contribuirá particularmente al desarrollo de diversas competencias por parte del alumno. Por una parte, la capacidad de análisis de mercados internacionales y de los distintos agentes que participan en ellos (distribuidores, competidores, clientes). Por otra parte se facilitará la capacidad de adquirir una visión estratégica global de los mercados y se generarán las habilidades y conocimientos necesarios para diseñar y desarrollar estrategias comerciales en estos ámbitos. Se fomentará así el conocimiento y habilidad en la utilización de los distintos conceptos e instrumentos útiles en la toma de decisiones en materia comercial en entornos globales. Finalmente, la realización de casos prácticos y de trabajos en el ámbito del marketing internacional ayudará a conseguir una cierta experiencia en el trabajo en equipo y desarrollo de la capacidad de comunicación con otros interlocutores.
Al objeto de cursar esta asignatura el alumno debe haber superado los créditos de las asignaturas de carácter introductorio y fundamental referidas al ámbito de Marketing (atendiendo a los requisitos establecidos al respecto en función de la titulación de procedencia del alumno). Por otra parte, es recomendable que el alumno tenga conocimientos de inglés.
Competencias básicas
CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido y autónomo.
Competencias generales
CG1: Capacidad de análisis y de síntesis
CG2: Capacidad de organizar el tiempo y definir estrategias de aprendizaje
CG3: Capacidad de organización y planificación empresarial
CG4: Capacidad de razonamiento crítico
CG5: Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares
CG6: Iniciativa y espíritu emprendedor
CG7: Capacidad de comunicación fluida oral y escrita en la lengua propia
CG8: Capacidad de liderazgo
CG9: Capacidad de utilización de herramientas informáticas y tecnologías de la comunicación
CG10: Capacidad para tomar decisiones en entornos complejos
CG11: Capacidad para trabajar de forma autónoma
CG12: Habilidad para la búsqueda y análisis de fuentes de información en el ámbito del trabajo
Competencias específicas
CE11: Analizar y aplicar los conceptos, principios y técnicas para la elaboración de los planes de marketing
CE12: Comprender el comportamiento del consumidor y las variables que condicionan su decisión de compra en diferentes mercados
CE13: Analizar relaciones fabricante-distribuidor en diferentes mercados
CE14: Conocer la naturaleza, concepto y objetivos de la investigación comercial
CE15: Saber diseñar y evaluar investigaciones de mercado para satisfacer las necesidades de información
Resultados de aprendizaje:
- Adaptar un plan de marketing a distintos países y mercados objetivo
- Diseñar canales de distribución para mercados internacionales
- Elaborar un plan integral de comunicación para mercados internacionales
Los contenidos de la asignatura serán estructurados en los siguientes puntos fundamentales con varios subapartados:
- Concepto de Marketing Internacional y características específicas.
- Planificación y Dirección de Marketing Internacional.
- Investigación de Mercados Internacionales.
- Política de producto en mercados globales
· Productos de consumo
· Productos industriales
· Servicios dirigidos a mercados internacionales
- · Sistemas de distribución internacional
- · Fijación de precios en mercados internacionales
- · Publicidad, promoción y otras formas de comunicación en mercados globales.
La lección magistral constituirá una metodología básica para las clases teóricas de la asignatura, apoyando la docencia con distintos medios audiovisuales. La aportación de estas clases consistirá en introducir al alumno en la materia a tratar, en los conceptos fundamentales de la asignatura y en la relación entre los mismos. No obstante, la docencia teórica se verá complementada con clases prácticas y la consiguiente aportación de material de interés (casos, lecturas y propuestas de análisis) que proporcionarán al alumno unos objetivos de trabajo a desarrollar.
Los alumnos serán asignados a grupo de 2 ó 3 personas, que deberán escoger un tema vinculado a la asignatura y referido a un proyecto de comercialización internacional para ser desarrollado a lo largo del curso. Una vez concluido deberá ser expuesto en clase y defendido, de forma que los autores puedan contestar a las preguntas y dudas que pudieran plantear los compañeros o el profesor. Dicho trabajo supondrá el 20% de la nota de la asignatura.
Las horas totales de trabajo de la asignatura quedarían repartidas de la siguiente forma:
TRABAJO PRESENCIAL | TRABAJO NO PRESENCIAL | |||||||||||
Temas | Horas totales | Clase Expositiva | Prácticas de aula / Seminarios/ Talleres | Sesiones de Evaluación | Total | Trabajo grupo | Trabajo autónomo | Total | ||||
Concepto de Marketing Internacional y características específicas | 7,5 | 1 | 1 | 0,25 | 2,25 | 2,15 | 3,1 | 5,25 | ||||
Planificación y Dirección de Marketing Internacional | 7,5 | 1 | 1 | 0,25 | 2,25 | 2,15 | 3,1 | 5,25 | ||||
Investigación de Mercados Internacionales | 7,5 | 1 | 1 | 0,25 | 2,25 | 2,15 | 3,1 | 5,25 | ||||
Política de Producto en mercados internacionales | 22.5 | 3 | 3 | 0,75 | 6,75 | 6,45 | 9,3 | 15,75 | ||||
Sistemas de Distribución Internacional | 7,5 | 1 | 1 | 0,25 | 2,25 | 2,15 | 3,1 | 5,25 | ||||
Fijación de Precios en mercados internacionales | 7,5 | 1 | 1 | 0,25 | 2,25 | 2,15 | 3,1 | 5,25 | ||||
Publicidad, Promoción y otras formas de comunicación en mercados globales | 15 | 2 | 2 | 0,5 | 4,5 | 4,3 | 6,2 | 10,5 | ||||
Total | 75 | 10 | 10 | 2,5 | 22,5 | 21,5 | 31 | 52,5 |
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 10 | 13,3 | 30% |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 10 | 13,3 | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | ||||
Prácticas clínicas hospitalarias | ||||
Tutorías grupales | ||||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | 2,5 | 3,3 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 21,5 | 28,7 | 70% |
Trabajo Individual | 31 | 41,3 | ||
Total | 75 |
El método a seguir para la calificación del alumno será la evaluación continua, desglosándose la calificación final en los siguientes epígrafes:
- Realización y presentación del trabajo de investigación: 20%
- Resolución de casos prácticos: 20%
- Examen final: 60%
Será necesario alcanzar una nota mínima de 2 puntos sobre 6 en el examen final para que se tenga en cuenta la nota de evaluación continua en la evaluación global de la asignatura. Si el estudiante no supera los dos puntos en el examen pero con la evaluación continua supera los 5 puntos, la nota final que aparecerá en la asignatura será de 4,9 (Suspenso).
La nota de evaluación continua se conservará en todas las convocatorias del curso académico. En la convocatoria extraordinaria de Enero, además el examen final (valorado con 6 puntos) el estudiante deberá realizar una prueba adicional consistente en la resolución de un caso práctico, valorado en 4 puntos. Así podrá alcanzar el 100% de la nota.
En el caso de aquellos estudiantes que tengan concedida la evaluación diferenciada, la forma de evaluación consistirá en la realización de un examen adicional consistente en la resolución de un caso práctico relacionado con una empresa con actividad comercial en el mercado internacional.
Se recuerda que está vigente y es aplicable el Código ético de la Universidad de Oviedo, al que puede accederse desde el siguiente enlace: Código ético - Universidad de Oviedo - uniovi.es
Para facilitar el acceso y profundización por parte de los alumnos en los contenidos de la asignatura se les recomendará la siguiente bibliografía.
Bibliografía básica
CATEORA, P.R. y GRAHAM, J.L. (2006): Marketing Internacional (12ª Edición) . Ed. McGraw Hill.
LÓPEZ DUARTE, C.; VIDAL SUÁREZ,M. Y GONZÁLEZ MIERES, C. (2016): Estrategias de internacionalización de la empresa. Casos prácticos. Septem Ediciones. Oviedo.
Bibliografía complementaria
BRADLEY, F. y CALDERÓN, H. (2005): Marketing Internacional. Ed. Prentice Hall (Pearson Educación).
CZINKOTA, M.R. y RONKAINEN, I.A. (2004): Marketing Internacional (7ª Edición). Ed. Internacional Thomson Editores Latin America.
GARCÍA CRUZ, R. (2002): Marketing Internacional. Ed. ESIC. Madrid.
JAIN, S.C. (2002): Marketing Internacional. Ed. Thomson. Paraninfo.
NIETO, A. y LLAMAZARES, O. (1998): Marketing Internacional . Ed. Pirámide. Madrid.
NIETO, A.; LLAMAZARES, O. y CERVIÑO, J. (1997): Marketing Internacional: Casos y Ejercicios Prácticos. Ed. Pirámide. Madrid.
Adicionalmente, se proporcionará al alumno información secundaria, artículos y material docente (casos, lecturas, direcciones de internet, …) específicos para cada tema a tratar.