template-browser-not-supported

Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras

Back Back

Análisis y Gestión de Activos de Renta Fija

Código asignatura
MUCAFILO-1-006
Curso
Primero
Temporalidad
Segundo Semestre
Carácter
Obligatoria
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Prácticas de Laboratorio (10 Hours)
  • Clases Expositivas (20 Hours)
  • Prácticas de Aula/Semina (15 Hours)
Guía docente

La asignatura “Análisis y Gestión de Activos de Renta Fija” pertenece al módulo 2 titulado Finanzas y tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos y las herramientas prácticas para la valoración y gestión de activos de renta fija.

No se exigen conocimientos previos para comprender los diferentes temas que integran esta asignatura, aunque es conveniente tener conocimientos de matemática financiera. Son recomendables conocimientos de carácter instrumental como conocer la hoja de cálculo Excel y sobre todo las funciones financieras.

El objetivo general de la asignatura es proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos y las herramientas prácticas para la valoración y gestión de activos de renta fija. Este propósito global se traduce en objetivos más específicos, relacionados tanto con competencias generales como específicas de tipo académico, disciplinar, personal y profesional.

Resultados del aprendizaje. (C= Conocimientos o Contenidos; H = Habilidades; CT= competencia Transversal y CE: Competencia Específica)

C4 - Conocer y valorar diferentes operaciones financieras y de seguros.

C7 - Conocer y comprender los principales tipos de riesgo de las empresas, fundamentalmente de las entidades financieras y aseguradoras, con especial referencia a los regulados en la normativa vigente.

CG1 - Competencia para el análisis y valoración de productos financieros y de seguros.

CG2 - Competencia para el análisis y gestión de riesgos financieros de todo tipo de empresas, fundamentalmente de entidades financieras y aseguradoras.

CG4 - Competencia para la investigación y el diagnostico.

CE1 - Capacidad para identificar, interpretar y aplicar diferentes modelos y técnicas en el ámbito financiero y asegurador.

CE4 - Capacidad para clasificar y medir los riesgos financieros y aplicar herramientas para su gestión y tomar decisiones.

Más específicos:

- Identificar los diferentes activos de renta fija.

- Valorar los diferentes activos de renta fija.

- Estimar la estructura temporal de tipos de interés.

 - Aplicar diferentes estrategias para la gestión del riesgo derivado de los activos de renta fija.

Contenidos

Tema 1. Mercados financieros e inversiones en activos de renta fija

Tema 2. Valoración de activos de renta fija

Tema 3. Estructura temporal de tipos de interés.

Tema 4. Riesgo de los activos de renta fija

Tema 5. Estrategias pasivas y activas de gestión de activos de renta fija.

La metodología docente consistirá en primer lugar en la impartición de clases teóricas que proporcionarán a los estudiantes los conocimientos fundamentales para la comprensión del tema objeto de análisis. En la primera sesión de cada uno de los temas se entregará al alumno una guía de trabajo que incluirá todas las actividades a desarrollar (ejercicios, lecturas complementarias, casos y planteamiento de trabajos) sobre el tema correspondiente. A continuación, se desarrollarán clases prácticas, que incluirán ejercicios, lecturas complementarias y discusión de casos. Estas prácticas podrán tener un doble objetivo: por una parte, incidir en los aspectos teóricos previamente explicados para facilitar su mejor comprensión y por otra parte, complementar las explicaciones teóricas incluyendo otros aspectos adicionales a los contenidos teóricos abordados. El desarrollo de estas clases prácticas implicará a los alumnos la realización de una labor de comprensión y discusión fuera del aula. Adicionalmente, en la asignatura se propondrán una serie de trabajos que exigirán la realización de un esfuerzo de documentación y análisis por parte de los alumnos y su presentación en clase.

En concreto, las actividades prácticas implicarán:

Planteamiento de ejercicios de valoración de activos financieros de renta fija, de cálculo tipos de interés implícitos, estimación de rentabilidades de la inversión en renta fija, de cálculo de duración y de convexidad de activos de renta fija y su implementación en la gestión de carteras, que el alumno habrá de resolver de forma individualizada fuera del aula, entregar por escrito y resolver en clase.

También se realizarán prácticas en el aula de informática dirigidas a calcular rentabilidades y estimar duraciones y convexidades y su aplicación en la gestión de carteras de renta fija.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Actividades

Horas totales

Actividades dirigidas

45

Actividades supervisadas

20

Actividades autónomas

80

Actividades evaluadas

5

HORAS TOTALES

150

La evaluación de los conocimientos y capacidades adquiridas por el alumno a lo largo del desarrollo el curso comprende tanto exámenes como evaluación continua:

SISTEMAS DE EVALUACIÓN
 

Sistemas de evaluación

Ponderación mínima (en %)

Ponderación máxima (en %)

Evaluación continua basada en:

- Realización de una o varias pruebas escritas

- Entrega de ejercicios, casos prácticos y trabajos individuales o en grupo

- Prácticas en el aula de informática

- Participación activa, actitud y comportamiento en las clases.

Total ponderaciones:

50%

10%

0%

10%

70%

80%

30%

20%

30%

160%

Para aprobar la asignatura es necesario obtener una puntuación mínima del 35% en los exámenes. En caso de no alcanzar la nota mínima en el examen la calificación obtenida será la correspondiente a la evaluación continua, con el límite de 4,5 puntos.

BODIE, Z.; KANE, A.; MARCUS, A.J. (2004): Inversiones. Ed. McGraw Hill. Capítulos 1 y 5.

BODIE, Z.; KANE, A.; MARCUS, A.J. (2024): Investments. 13th edition. Ed. McGraw Hill.

BODIE, Z.; KANE, A.; MARCUS, A.J. (2017): Essentials of Investments. Edición 10ª. Ed. McGraw Hill. Capítulos 1 y 5.

CALVO, A.; PAREJO, J.A.; RODRÍGUEZ, L.; CUERVO, A.; ALCALDE, E. (2018): Manual del sistema financiero español. Ed. Ariel. Capítulo 1.

FABOZZI, f. (2021): The Handbook of Fixed Income Securities, Ninth Edition. McGraw-Hill.

JORDAN, B.; MILLER, T.; DOLVIN, S. (2024): Fundamentals of Investments. Valuation and Management. 10th edition. McGraw-Hill.

Martínez-Abascal, E. y Guasch Ruiz, J. (2002): Gestión de carteras de renta fija. McGraw Hill.

Además de estas referencias bibliográficas genéricas, para cada tema concreto se pondrá a disposición de los alumnos otras referencias bibliográficas específicas, lecturas complementarias, casos para discutir y ejercicios propuestos. Además, se facilitará a los alumnos páginas web relativas a la valoración y gestión de carteras de renta fija.