template-browser-not-supported

Máster Universitario en Análisis y Gestión de Emergencia y Desastre

Back Back

Desastres Naturales y Tecnológicos

Código asignatura
MAGEME01-1-007
Curso
Primero
Temporalidad
Segundo Semestre
Carácter
Obligatoria
Créditos
3
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • No Presenciales (8.5 Hours)
  • Clases Expositivas (8 Hours)
  • Prácticas de Aula/Semina (4 Hours)
  • Tutorías Grupales (2 Hours)
Guía docente

La asignatura está incluida en el Módulo 4 (Emergencias específicas)del Master Universitario en Análisis y Gestión de Emergencia y Desastre y es una asignatura de 3 créditos ECTS de carácter metodológico y teórico-práctica dirigida a proporcionar al alumno los conocimientos y las habilidades necesarias para el estudio, planificación y análisis de desastres naturales y tecnológicos.

Los mismos de acceso al Máster

 Conocer y analizar los impactos generales de las emergencias y los desastres sobre las poblaciones, así como los impactos específicos según el tipo de emergencia o desastre, el ámbito ecológico-geográfico y el nivel de desarrollo.
Conocer, analizar y evaluar las estrategias y acciones implicadas en las distintas fases de la gestión de las emergencias y desastres en sus aspectos de prevención, preparación, mitigación, respuesta, recuperación y rehabilitación.
Conocer y analizar las estrategias y acciones de respuesta a emergencias y desastres específicos.
Adquirir habilidades de comunicación oral y escrita y coordinación en el campo de trabajo de la emergencia y el desastre.
 

RA 4.1: describir los riesgo tecnológicos de una población determinada

RA 4.2: conocer la epidemiología de los desastres naturales

RA 4.3: analizar los efectos de los desastres naturales

RA 4.5: contestar correctamente a un cuestionario sobre los contenidos teóricos del módulo

Desastres de tránsito

Emergencias químicas e industriales

Los desastres naturales: terremotos, ciclones, inundaciones, tsunamis, vulcanismo

- clases expositivas

- prácticas de aula

- realización de trabajo por parte del alumno

 De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados 

CONVOCATORIA ORDINARIA

- examen escrito (60-80%)

- examen oral (10-20%)

- trabajos e informes (10-20%)

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

- examen escrito (60-80%)

- examen oral (10-20%)

- trabajos e informes (10-20%)

 De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados 

-Arcos González P, Castro Delgado R, et al. La ayuda sanitaria en desastres. Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III. Madrid. Rumagraf SA; 2006. ISBN: 84-611-4703-0. Depósito legal: M-52755-2006

- Arcos González P. Castro Delgado R. (Dirs.). Manual de Procedimientos de Evaluación y Respuesta Sanitaria a Emergencias y Desastres. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Instituto de Salud Carlos III. FCSAI, 2008. (ISBN 978-84-612-30075)