Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Gestión de la Producción y de la Empresa
La asignatura de Gestión de la Producción y de la Empresa pertenece al módulo de Gestión y Optimización de la Producción y Sostenibilidad (GOPS) del máster en Ingeniería Química. Tiene carácter obligatorio y se imparte en el primer cuatrimestre de primer curso.
La asignatura se imparte por profesorado externo exclusivamente, coordinado por Profesorado del Dpto. de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente.
El objetivo general de la asignatura es dotar al alumno de capacidades suficientes para la identificación de las principales características de la industria química y sus condicionantes, y también para abordar en mayor profundidad –respecto a lo visto en el Grado en Ingeniería Química- la organización de la producción, gestión y planificación de la producción en un entorno flexible y dinámico.
Los únicos requisitos son aquellos de obligado cumplimiento para la admisión al Master en Ingeniería Química.
Las principales competencias que adquirirán los estudiantes que cursen y superen esta asignatura serán los siguientes:
Competencias genéricas
CG2. Concebir, proyectar, calcular, y diseñar procesos, equipos, instalaciones industriales y servicios, en el ámbito de la ingeniería química y sectores industriales relacionados, en términos de calidad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos naturales y conservación del medio ambiente.
CG3. Dirigir y gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos en el ámbito de la ingeniería química y los sectores industriales relacionados.
CG6. Tener capacidad de análisis y síntesis para el progreso continuo de productos, procesos, sistemas y servicios utilizando criterios de seguridad, viabilidad económica, calidad y gestión medioambiental.
CG7. Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de emitir juicios y toma de decisiones, a partir de información incompleta o limitada, que incluyan reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas del ejercicio profesional.
Competencias específicas
CGOPS1. Dirigir y organizar empresas, así como sistemas de producción y servicios, aplicando conocimientos y capacidades de organización industrial, estrategia comercial, planificación y logística, legislación mercantil y laboral, contabilidad financiera y de costes.
CGOPS2. Dirigir y gestionar la organización del trabajo y los recursos humanos aplicando criterios de seguridad industrial, gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales, sostenibilidad, y gestión medioambiental.
CGOPS4. Adaptarse a los cambios estructurales de la sociedad motivados por factores o fenómenos de índole económico, energético o natural, para resolver los problemas derivados y aportar soluciones tecnológicas con un elevado compromiso de sostenibilidad.
Las anteriores competencias se desarrollarán a través de los siguientes resultados de aprendizaje (RA):
RAGPE1. Conocer las principales características de la industria química, así como sus principales condicionantes legales, financieros, medioambientales y de seguridad.
RAGPE2. Organizar los procesos productivos en la planta y diseñar la distribución en planta, así como la gestión de personal y equipamientos.
RAGPE3. Planificar la producción en la empresa química y ser capaz de adaptar ésta a futuros cambios estructurales y coyunturales.
Los contenidos de la asignatura se estructuran en una serie de temas, indicados a continuación:
- Organización de empresas y sistemas productivos. Diseño organizativo y desarrollo organizacional
- Planificación y control de la producción. Estructuración de las áreas de producción
- Gestión de recursos humanos y organización del trabajo.
- Legislación mercantil y laboral.
- Contabilidad y finanzas en el marco de la organización industrial. Herramientas de integración (ERP)
- Sistemas de gestión de calidad, aspectos medioambientales, de sostenibilidad y de seguridad en la organización industrial
- Mantenimiento de equipos y sistemas productivos
- Adaptación de la gestión de la producción al entorno. Internacionalización, globalización de la empresa.
Con objeto de racionalizar la organización docente de la asignatura, se ha realizado la distribución de sus contenidos con arreglo a la siguiente tipología de modalidades docentes:
- Presenciales
- Clases expositivas (CE, 12 h)
- Prácticas de aula/Seminarios (PA, 6 h)
- Tutorías grupales (TG, 2 h)
- Sesiones de evaluación (SE, 2 h)
- No presenciales
- Trabajo autónomo (25 h)
- Trabajo en grupo (28 h)
Al comienzo del curso, los alumnos reciben información escrita que incluye la Guía Docente y, a lo largo de curso, también tendrán a su disposición una copia del material gráfico que se empleará en las clases presenciales.
Las clases expositivas se dedican a actividades teóricas o prácticas impartidas de forma fundamentalmente expositiva por parte de los profesores, apoyadas con el material gráfico antes citado. Las clases prácticas de aula se dedican a actividades de discusión teórica y, preferentemente, a actividades prácticas que requieren una elevada participación del estudiante.
En esta asignatura también se podrán realizar actividades fuera del aula, tales como visitas a empresas, centros de investigación, asistencia a seminarios, etc. En cada curso académico, se informará a los alumnos de la planificación de dichas actividades con suficiente tiempo de antelación.
Condiciones:
- Es obligatoria la asistencia a las Clases Expositivas y Prácticas de Aula, si bien, en casos debidamente justificados será válida una asistencia superior al 80%. Se tendrá en cuenta la participación activa de cada estudiante en mismas.
Si se cumplen estas condiciones, la calificación final se calculará teniendo en cuenta la evaluación de la presentación oral de un trabajo o de un tema, seguida de la discusión y puesta en común en clase. En dicha evaluación se tendrá también en cuenta el documento que da soporte a la presentación oral. Esta presentación puede realizarse tanto en castellano como en inglés.
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial, en cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
Se utilizará material gráfico que, como se ha indicado anteriormente, estará a disposición de los alumnos con antelación.