Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Aplicaciones de la Investigación al Desarrollo Tecnológico
- Prácticas de Laboratorio (0 Hours)
- Tutorías Grupales (0 Hours)
- Clases Expositivas (0 Hours)
El desarrollo tecnológico consiste en trabajos sistemáticos basados en conocimientos existentes, obtenidos mediante investigación y/o experiencia práctica, que se dirigen a la fabricación de nuevos materiales, productos o dispositivos; a establecer nuevos procesos, sistemas y servicios; o a la mejora sustancial de los ya existentes.
En esta asignatura se presentan los mecanismos básicos para resolver problemas aplicando los conocimientos obtenidos para desarrollar un nuevo tipo de aplicación o una innovación.
Esta asignatura se enmarca dentro del módulo 4 de la memoria de verificación, denominado “Investigación y proyectos”.
La asignatura no tiene requisitos iniciales específicos.
Aunque es muy difícil indicar las competencias genéricas que cubre una asignatura debido a su transversalidad, la asignatura contribuye especialmente a las siguientes:
- Tener la capacidad para buscar o facilitar la búsqueda de nuevas soluciones a los problemas que se plantean, siendo capaz de establecer un ambiente de trabajo que fomente la innovación.
- Ser capaz de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica, que le permita realizar una contribución a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento en la gestión de proyectos.
- Ser capaz de utilizar conocimiento proveniente de la misma o de otras áreas aplicándolo a nuevos proyectos de forma innovadora.
Respecto a las competencias específicas, esta asignatura cubre parte de las siguientes:
- Poder desarrollar una investigación que mejore los aspectos de la Dirección de Proyectos en los cuales se pueden producir mejoras
Tras cursar la asignatura, el alumno será capaz de:
- Plantear un proyecto de I+D+i, definiendo los procesos fundamentales para su adecuada gestión
- Ser capaz de plantear una nueva investigación planificándola adecuadamente
- Ser capaz de definir la conveniencia de la I+D+i como proveedor de tecnología para un proyecto.
- Poder realizar un proceso de vigilancia tecnológica y ser capaz de procedimentalizar esta actuación
- Conocer los modelos de investigación más conocidos y comprender las interacciones entre los agentes
- Ser capaz de aplicar una metodología adecuada en la resolución de problemas y en la toma de decisiones
- Conocer las técnicas básicas de fomento de la creatividad (analogías, pensamiento lateral, pensamiento asociativo) y para la extracción de conocimiento
Los contenidos de la asignatura son los siguientes:
- Tema 1 La I+D+i como proveedor de tecnología
- Tema 2 Modelos de investigación
- Tema 3 Vigilancia Tecnológica
- Tema 4 Técnicas de resolución de problemas
- Tema 5 Creatividad
El plan de trabajo de la asignatura es el siguiente:
| TRABAJO PRESENCIAL | TRABAJO NO PRESENCIAL |
| |||||||||
Temas | Horas totales | Clase Expositiva | Prácticas de aula /Seminarios/ Talleres | Prácticas de laboratorio /campo /aula de informática/ aula de idiomas | Prácticas clínicas hospitalarias | Tutorías grupales | Prácticas Externas | Sesiones de Evaluación | Total | Trabajo grupo | Trabajo autónomo | Total |
La I+D+i como proveedor de tecnología | 10 | 3 |
|
|
|
|
|
| 3 |
| 7 | 7 |
Modelos de investigación | 14 | 2 |
|
|
|
|
|
| 2 |
| 12 | 12 |
Vigilancia Tecnológica | 39 | 2 | 1 |
|
| 5 |
|
| 8 | 15 | 16 | 31 |
Técnicas de resolución de problemas | 13 | 1 | 1 |
|
| 2 |
|
| 4 | 5 | 4 | 9 |
Creatividad | 23 | 1 | 3 |
|
| 3 |
|
| 7 | 10 | 6 | 16 |
Evaluación | 1 |
|
|
|
|
|
| 1 | 1 |
|
|
|
Total | 100 | 9 | 5 |
|
| 10 |
| 1 | 25 | 30 | 45 | 75 |
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 9 | 9 | 25 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 5 | 5 | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | - |
| ||
Prácticas clínicas hospitalarias | - |
| ||
Tutorías grupales | 10 | 10 | ||
Prácticas Externas | - |
| ||
Sesiones de evaluación | 1 | 1 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 30 | 30 | 75 |
Trabajo Individual | 45 | 45 | ||
| Total | 100 |
|
|
Para controlar que se alcanzan los resultados de aprendizaje esperados se realizará una evaluación con los siguientes elementos:
- Evaluación continua realizada a lo largo de las clases presenciales. Se valorará el dominio de los conceptos presentados. Constituirá el 20% de la nota final.
- Trabajos a realizar por los alumnos. Se exigirá a los alumnos realizar trabajos de investigación de pequeña entidad. Se intentará que los trabajos tengan continuidad, de forma que el aprendizaje se centre en la metodología de investigación y en la forma de realizar la búsqueda tecnológica, más que en el propio objetivo de la investigación. Constituirán el 80% de la nota final.
La bibliografía básica es la siguiente:
- La Dirección Estratégica de la Tecnología e Innovación. Morcillo, P. Edit Civitas. Madrid, 1997.
- Gestión de la innovación tecnológica. Robert, E. COTEC. Madrid, 1996.
- El Pensamiento Lateral. Manual de Creatividad.De Bono, E. Edit Paidós, 1989.
- Varios, Creatividad e innovación en la práctica empresarial. COTEC, 2005.
- Varios, Conceptos básicos de referencia para el estudio de la Innovación Tecnológica (1993) COGTEC.
- Varios, Vigilancia Tecnológica, COTEC, 1999.
- Varios, Handbook of Creativity, Cambridge University Press, 1999.