Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Gestión de Proyectos con las Administraciones Públicas
- Clases Expositivas (10 Hours)
- Tutorías Grupales (0 Hours)
- Prácticas de Laboratorio (5 Hours)
Las Administraciones públicas agrupan organizaciones que gestionan servicios y definen políticas públicas, pero ante todo, son organizaciones con expectativas, problemas y situaciones específicas de carácter organizativo. Por su naturaleza pública son unas organizaciones muy especiales y exigen un tratamiento específico y diferente al de las organizaciones privadas. La gestión pública, desde sus inicios, ha intentado controlar y gestionar los difíciles entramados de las diferentes administraciones públicas del estado para conseguir llevar a cabo sus proyectos.
Con esta asignatura se pretende ofrecer una formación especializada para la gestión de los proyectos dentro del campo de la Administración Pública con el objetivo de formar a profesionales, que quieren sacar el máximo provecho para llevar a cabo proyectos tanto desde el punto de vista externo (proveedores) como del punto de vista de la gestión pública.
Esta asignatura está incluida dentro del módulo 2 de la memoria de verificación, “Actividades de Gestión”.
La asignatura no tiene requisitos iniciales específicos.
La asignatura se centra especialmente en la adquisición de las siguientes competencias, extraídas de la memoria de verificación del máster:
- Ser capaz de adaptar las técnicas y herramientas de dirección de proyectos a los diversos entornos en los que el proyecto puede tener su lugar, eligiendo las técnicas más adecuadas y el reparto del esfuerzo de gestión.
Tras cursar la asignatura, el alumno será capaz de:
- Conocer las metodologías de gestión de proyectos aplicadas en sectores de la Administración Pública
- Conocer los mecanismos de control de proyectos de la Administración Pública
- Conocer los requisitos indicados en la Ley de Contratos y la secuencia de realización del proyecto
Los contenidos de la asignatura se estructuran en las 6 contenidos teóricos y 3 prácticos indicados a continuación:
Los contenidos de la asignatura son los siguientes:
- Tema 1 La estructura de las AA.PP.
- Tema 2 Tipos de Proyectos que pueden llevarse a cabo en las AA PP
- Tema 3 Valoración de la viabilidad estratégica de proyectos. Factores Críticos y de Éxito
- Tema 4 Contratación de proyectos públicos: limitaciones.
- Tema 5 Los Proyectos en las AA PP y el Outsourcing
- Tema 6 Los nuevos instrumentos de la Gestión Pública de Proyectos
El curso se desarrollará según la tabla adjunta.
| TRABAJO PRESENCIAL | TRABAJO NO PRESENCIAL |
| |||||||||
Temas | Horas totales | Clase Expositiva | Prácticas de aula /Seminarios/ Talleres | Prácticas de laboratorio /campo /aula de informática/ aula de idiomas | Prácticas clínicas hospitalarias | Tutorías grupales | Prácticas Externas | Sesiones de Evaluación | Total | Trabajo grupo | Trabajo autónomo | Total |
La estructura de las AA.PP. | 7 | 2,5 |
|
|
|
|
|
| 2,5 |
| 4 | 4 |
Tipos de proyectos que pueden llevarse a cabo en las AA PP | 18,5 | 1,5 |
|
|
| 4 |
|
| 5,5 | 5 | 8 | 13 |
Valoración de la viabilidad estratégica de proyectos Factores Críticos y de Éxito | 27 | 1 | 1,5 |
|
|
|
|
| 2,5 | 15 | 10 | 25 |
Contratación de proyectos públicos: limitaciones | 25 | 2,5 | 2 |
|
| 4 |
|
| 8,5 | 10 | 6 | 16 |
Los Proyectos en las AA PP y el Outsourcing | 19 | 1 | 1,5 |
|
| 2 |
|
| 4,5 | 5 | 10 | 15 |
Los nuevos instrumentos de la Gestión Pública de Proyectos | 2,5 | 0,5 |
|
|
|
|
|
| 0,5 |
| 2 | 2 |
Sesiones de Evaluación |
|
|
|
|
|
|
| 1 | 1 |
|
|
|
Total | 100 | 9 | 5 |
|
| 10 |
| 1 | 25 | 35 | 40 | 75 |
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 9 | 9 | 25 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 5 | 5 | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | - |
| ||
Prácticas clínicas hospitalarias | - |
| ||
Tutorías grupales | 10 | 10 | ||
Prácticas Externas | - |
| ||
Sesiones de evaluación | 1 | 1 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 35 | 35 | 75 |
Trabajo Individual | 40 | 40 | ||
| Total | 100 |
|
|
La evaluación estará formada por una combinación de evaluación continua, una prueba de conocimiento y la presentación de trabajos.
- Evaluación continua en las clases presenciales correspondientes a los fundamentos teóricos y las herramientas. Se valorará el dominio de los conceptos de la asignatura, la resolución de problemas y el conocimiento de técnicas. Constituirá hasta el 10% de la nota final.
- Prueba final de conocimiento. Tendrá formato de examen constituido, principalmente, por preguntas cortas y/o preguntas tipo test. Se valorará el conocimiento de los aspectos fundamentales expuestos durante la docencia. Constituirá, al menos, el 30% de la nota final.
- Trabajos a realizar por los alumnos. Se pedirá a los alumnos realizar una serie de trabajos individuales y/o a realizar en equipo. Se evaluará la correcta aplicación de las técnicas y metodologías explicadas. Constituirá el 60% de la nota final.
Bibliografía:
Pardo Gato, J. R., Código de contratación de obra pública, Edit Aranzadi
BOE. Ley 30 de 2007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Público
PRINCE2 Fundamentals 2009. (http://www.prince2.com)
Varios. Metodología de gestión de proyectos informáticos MEGEPA. D.G. Sistemas de Información. Principado de Asturias. 2005.
Project Management Institute (PMI), 2008; Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos de Gobierno. Edición española.
IPMA, Bases para la Competencia en Dirección de Proyectos NCB 3.1 Ed. AEIPRO, 2009