Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Trabajo Fin de Máster
El Trabajo Fin de Máster es la última asignatura que se cursa en la titulación. Esta asignatura ocupa parte del segundo semestre de la titulación y supone una prueba objetiva del aprovechamiento que el alumno ha tenido de las asignaturas impartidas y de su capacidad para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos con las mismas.
Esta asignatura pertenece al módulo Trabajo Fin de Máster.
Para poder llevar a cabo las tareas relacionadas con esta materia, es imprescindible que el alumno haya superado con aprovechamiento todas las materias impartidas en este Máster con anterioridad.
e trata de que el estudiante desarrolle un trabajo que puede tener dos posibilidades, o bien teórico experimental de investigación en el campo de algunas de las materias cursadas en el Postgrado, bajo la dirección de uno de los profesores del Máster o bien que puramente profesional que haya podido surgir a lo largo de sus prácticas externas o por su conocimiento de la problemática de alguna de las empresas del sector que tengan relación con alguna de las materias cursadas en el máster.
El trabajo de fin de máster de cada estudiante será supervisado por uno de los profesores del Máster y será desarrollado en los laboratorios de alguna de las diferentes áreas de conocimiento participantes en el Máster o en los de las entidades colaboradoras INCAR-CSIC, CINN, Fundación ITMA o en una empresa. El trabajo a desarrollar será necesariamente un trabajo, o profesional, o de investigación teórico o experimental sobre alguna de las materias del Postgrado, de modo que no será admisible una mera recopilación bibliográfica sobre un tema.
Las Competencias Generales que se espera desarrolle el alumno al realizar su TFG serán: CG1: Capacitar al estudiante para integrarse en un grupo de trabajo de cara a desarrollar proyectos de investigación y/o desarrollo en el campo de la ciencia y la tecnología de los materiales.
CG2: Ser capaz de resolver problemas complejos y tomar decisiones comprometidas en el ámbito de la ciencia y la tecnología de los materiales.
CG3: Poder llevar a cabo un trabajo de investigación en ciencia y tecnología de materiales utilizando las fuentes bibliográficas existentes y los equipamientos de ensayo disponibles.
CG4: Habilidad para comunicar trabajos científico-técnicos sobre ciencia y tecnología de materiales, oralmente y por escrito, tanto a públicos especializados como a no especializados, de un modo claro y conciso.
CG5: Aptitud de estudio, síntesis y autonomía suficientes para, una vez finalizado este programa formativo, iniciar una Tesis Doctoral en el campo de la ciencia y la tecnología de los materiales.
Las Competencias Específicas a desarrollar serán las siguientes:
CE12: Capacidad para llevar a cabo un trabajo de investigación o de tipo profesional sobre materiales utilizando las fuentes bibliográficas y la normativa existente así como los equipamientos de ensayo y técnicos disponibles
CE13: Capacidad para comunicar trabajos científico-técnicos sobre materiales, oralmente y por escrito, tanto a públicos especializados como a no especializados, de un modo claro y conciso
La adquisición de estas competencias se plasmará en los siguientes resultados de aprendizaje:
- Aplicar los conocimientos adquiridos durante el Máster para dar solución al problema que desde el punto de vista de los materiales se plantea.
- Recopilar toda la información necesaria relevante al trabajo planteado y que permita solucionarlo de la manera más eficiente posible.
- Redactar una memoria correctamente organizada en la que se recojan todos los razonamientos conducentes a la solución final que se presenta.
- Exponer los resultados y defender sus opiniones ante preguntas realizadas por otros expertos en el tema.
Los contenidos de esta asignatura se definirán curso a curso para cada alumno.
En cualquier caso, siempre que sea posible, se tratará que el trabajo fin de máster consista en resolver algún problema o investigación identificado durante la estancia en la empresa a que obliga la asignatura Prácticas externas de esta titulación.
La carga horaria se muestra en la tabla que siguen:
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas |
|
| 30 (10%) |
Pr??ctica de aula / Seminarios / Talleres |
|
| ||
Pr??cticas de laboratorio / campo / aula de inform??tica / aula de idiomas |
|
| ||
Pr??cticas cl??nicas hospitalarias |
|
| ||
Tutor??as individuales | 29 |
| ||
Pr??cticas Externas |
|
| ||
Sesiones de evaluaci??n | 1 |
| ||
No presencial | Trabajo en Grupo |
|
| 270(90%) |
Trabajo Individual | 270 | 90 | ||
| Total | 300 |
|
|
El trabajo desarrollado en esta materia se valorará a través de la documentación y la exposición-defensa oral por parte del estudiante.
En esta asignatura, los recursos con los que podrá contar el alumno son aquellos que el/los tutor/es puedan poner a su disposición