template-browser-not-supported

Máster Universitario en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica

Back Back

Mecánica de Suelos y Rocas

Código asignatura
MRGEOL02-1-005
Curso
Primero
Temporalidad
Primer Semestre
Carácter
Obligatoria
Créditos
3
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Prácticas de Campo (7 Hours)
  • Clases Expositivas (9.5 Hours)
  • Prácticas de Laboratorio (3 Hours)
  • Tutorías Grupales (2 Hours)
  • Prácticas de Aula/Semina (1 Hours)
Guía docente

El Curso está dirigido a facilitar a los estudiantes la tarea de integración de multitud de conocimientos previos y la selección de nuevos datos y teorías para la comprensión de la Mecánica de Suelos y Rocas. Esta asignatura esta incluida en el Módulo de Ingeniería Geológica como obligatoria. Dicho módulo es obligatorio asimismo en los tres Itinerarios existentes en el Master. 

No hay requisitos previos.

El diseño del curso con la inclusión de seminarios y prácticas de campo, además de las clases presenciales, permite al alumno desarrollar un gran número de competencias transversales, tales como capacidad de análisis y síntesis, resolución de problemas, razonamiento crítico, aprendizaje autónomo, etc. de gran utiliudad en su futuro trabajo personal, ya sea en el ámbito profesional o a nivel académico.

En cuanto a las competencias profesionales se potencia su capacidad crítica de cara al estudio, identificación y clasificación de materiales y procesos geológicos, asi como de los resultados de estos procesos, y a la evaluación de modelos y su aplicación a la Obra Civil. En particular, en esta disciplina se pretende potenciar la capacidad integradora del alumno en aspectos relacionados con la Mecánica de Suelos y Rocas.

Dentro de los resultados del aprendizaje, se pretende:

  • Familiarizar al alumno con la terminología utilizada en Mecánica de Suelos y Rocas.
  • Proporcionar al alumno la metodología teórica de ensayos en Suelos y Rocas, con fines geotécnicos y la capacidad de resolver problemas teóricos. 
  • Mediante clases prácticas de campo, resaltar al alumno las observaciones necesarias para realizar la cartografía geologico-geoténica de una zona de campo y el muestreo de suelos.
  • Mediante clases prácticas de laboratorio, proporcionar al alumno la destreza en la realización de ensayos en Mecanica de Suelos y Rocas.
  • Fomentar el espiritu crítico mediante la realización de discusiones en clase respecto a casos prácticos en Mecánica de Suelos y Rocas. 

CLASES MAGISTRALES:

Mecánica de Suelos 

       1:  La cartografía geológico-geotécnica de suelos.-

Elementos cartografiables. Cartografía geológico-geotécnica en las diferentes fases de  proyecto y obra.

       2:  Prospección de suelos.-

Características de identificación de suelos en el campo. Ensayos básicos. El muestreo y tipos  de muestras: alteradas e inalteradas. Normas de ensayo.

       3:  Ensayos de identificación de suelos (I).-

               Propiedades físicas en los suelos granulares y cohesivos. Normas de ensayos.

       4:  Ensayos de identificación de suelos (II).-

Ensayos propios de suelos granulares. Normas de ensayo. Ensayos propios de suelos cohesivos. Normas de ensayos. Ensayos de calidad. Normas de ensayos.

       5:  Hidráulica de los suelos.-

Permeabilidad y ley de Darcy. Ensayos de laboratorio para la determinación de la permeabilidad. Normas de ensayo.

       6:  Mecánica de los medios continuos aplicada a los suelos.-

Compresibilidad y asentamiento. Ensayos de laboratorio para la caracterización específica de suelos. Normas de ensayo.

       7:  Clasificaciones geotécnicas.-

El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (S.U.C.S.). La clasificación de la A.A.S.H.O.

Clasificación Francesa (Terraplenes). Clasificación de suelos del PG-3.

Mecánica de Rocas 

       1:  Propiedades mecánicas de las rocas (I).-

 Resistencia a la compresión. Curvas esfuerzo-deformación (Etapas). Umbral de microfisuración. Métodos para el establecimiento del umbral de microfisuración. Constantes elásticas estáticas y dinámicas. Características intrínsecas y extrínsecas que influyen en los resultados. Normas y métodos de ensayo de la resistencia a la compresión. Ensayo de carga puntual. Ensayo de flexotracción.

       2:  Propiedades mecánicas de las rocas (II).-

 Resistencia a la tracción. Tracción directa. Ensayo brasileño. Ring test. Características intrínsecas y extrínsecas que afectan a los resultados. Normas de ensayo.   

       3:  Propiedades mecánicas de las rocas (III).-

              Compresión triaxial. Normas de ensayo.

CLASES PRÁCTICAS DE LABORATORIO:

1.  Preparación de las muestras para los ensayos.

2.  Determinación de: humedad natural, densidad suelo húmedo.

3.  Determinación de la granulometría y equivalente arena.

4. Límites de Atterberg (limite líquido, plástico). Retracción lineal.

5. Estudio y resolución de problemas téoricos: propiedades físicas de suelos, granulometría, clasificación de suelos y propiedades mecánicas.

CLASES PRÁCTICAS DE CAMPO:

Identificación de suelos. Muestreo de suelos inalterados y alterados. Determinación de propiedades "in situ". Cartografía geologico-geotécnica de suelos de una zona asignada. 

Aproximaciones metodológicas:

Clases magistrales:

En ellas se quiere establecer los principios básicos de la Mecánica de Suelos y Rocas y mostrar las tendencias actuales de estudio de esta rama de la Geología con objeto de que el alumno disponga de los elementos necesarios para evaluar su aplicación práctica en la resolución de problemas geotécnicos (se propondran distintos tipos de problemas teóricos, los cuales los alumnos tendran que resolver). Se desarrollarán utilizando medios informáticos en el aula y el profesor procurará que sean clases participativas, en las que los alumnos muestren su capacidad de crítica.

Laboratorio: 

Con objeto de conseguir un mayor aprovechamiento de la instrumentación disponible, se realizará una división de los alumnos en grupos reducidos de trabajo. Esto además de permitir una mayor implicación de los mismos en el trabajo práctico, redundará en su mejor formación.

Prácticas de campo:

Acompañados del profesor, los alumnos aprenderán a distinguir los distintos tipos de suelos desde el punto de vista geotécnico, su cartografía, así como las diferentes técnicas de muestreo. Se realizarán diferentes determinaciones de propiedades físicas "in situ". Posteriormente, los alumnos (por grupos de trabajo), realizarán una cartografía geológico-geotécnica de una zona de trabajo asignada.

Tutorias: 

Se emplearán basicamente para la resolución de dudas o cuestiones planteadas por los alumnos.

Evaluación continua

Para acogerse a la misma se debe de cumplir los siguientes requisitos: Asistencia a las clases magistrales, de laboratorio, y campo (máximo tres faltas en total). 

A nivel individual: se valorara la asistencia tanto a las clases magistrales (5%), laboratorio (5%) y campo (5%); asimismo se valorara la Memoria con las soluciones de los problemas teóricos propuestos (20%).

A nivel de grupo: se valorara le Memoria realizada con los estudios de laboratorio (30%) y la Memoria realizada con los estudios de campo (35%). 

Aquellos estudiantes que no se hubiesen acogido a la evaluación continua, tendrán un Examen Final teórico-práctico.

MECÁNICA DE SUELOS

BERRY, P.L. y REID, D. (1993).- Mecánica de suelos. Mc Graw-Hill Interamericana. Santafé de Bogotá (Colombia). 415 pp.

JIMENEZ SALAS, J.A. et al. (1981).- Geotecnia y Cimientos (I, II, III). Editorial Rueda. Madrid.

JUÁREZ BADILLO, E. y  RICO RODRÍGUEZ, A. (1998).- Mecánica de Suelos (I, II, III). Editorial Limusa. México.

LAMBE, T. W. y  WHITMAN, R.V. (1998).- Mecánica de suelos. Editorial Limusa. México. 582 pp.

MECÁNICA DE ROCAS

GOODMAN, R. E. (1980).- Introduction to rock mechanics. New York, Wiley.

VUTUKURI, V.S.; LAMA, R.D. y SALUJA, S.S. (1975).- Handbook on mechanical properties of rocks. Testing techniques and results. Vol. I. Series on Rock and Soil Mechanics, Vol. 2 (1974/75) nº 1. Clausthal (Germany), Trans Tech Publications.

LAMA, R.D. y VUTUKURI, V.S. (1978).-Handbook on mechanical properties of rocks. Testing techniques and results. Vol. II. Series on Rock and Soil Mechanics, Vol. 3 (1978) nº 1. Clausthal (Germany), Trans Tech Publications.