Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
-
Ciencias sociales y jurídicas
- Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho
- Doble Grado en Criminología y Derecho
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Undergraduate Degree on Sport and Physical Activity Sciences
- Grado en Comercio y Marketing
- Grado en Contabilidad y Finanzas
- Bachelor´s Degree in Criminology
- Grado en Derecho
- Grado en Economía
- Grado en Educación Social (centro adscrito privado)
- Grado en Gestión y Administración Pública a Distancia (online)
- Grado en Maestro en Educación Infantil
- Grado en Maestro en Educación Infantil (centro adscrito privado)
- Grado en Maestro en Educación Primaria
- Grado en Maestro en Educación Primaria (centro adscrito privado)
- Grado en Pedagogía
- Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
- Grado en Trabajo Social
- Grado en Turismo
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Inglés IV. Negociación y Reuniones de Trabajo para el Turismo
- Clases Expositivas (14 Hours)
- Prácticas de Laboratorio (35 Hours)
La asignatura pertenece al Módulo 6, “Lenguas Extranjeras Aplicadas al Turismo” y, dentro de éste, forma parte de la Materia 3, “Comunicación en Lengua Inglesa”, siendo la única asignatura de carácter optativo en la misma.
A esta asignatura le corresponde la consolidación de competencias comunicativas avanzadas en lengua extranjera en el ámbito turístico y contempla la integración de la dimensión personal junto a la profesional, utilizando el lenguaje como medio. Se ha tomado como base un porcentaje de presencialidad del 40% de las horas establecidas. El 60% restante ocupará el trabajo autónomo de los estudiantes, organizado en diferentes actividades.
Para un aprovechamiento adecuado de esta asignatura es requisito un conocimiento general de la lengua inglesa, equivalente al nivel B2, de acuerdo con el baremo del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Se considera necesario para el aprendizaje que los alumnos muestren una actitud participativa, utilizando sus conocimientos previos para, de esta manera, adquirir un uso correcto de la lengua para su actividad profesional futura en el ámbito del turismo.
A través de los contenidos que se incluyen en esta asignatura se pretenden desarrollar las capacidades de comprensión y producción oral y escrita con una orientación marcada hacia cuestiones prácticas de contextos comunicativos tan complejos como los procesos de negociación y las reuniones en la industria turística. Esta asignatura tendría, pues, una doble función: favorecer la utilización de la lengua en dichas situaciones comunicativas del entorno turístico y lograr tanto una mejora del uso espontáneo de la lengua como un aprendizaje consciente y reflexivo de los usos formalizados complejos, orales y escritos. Se ha planificado de modo que constituya una capacitación extra y precisa para los alumnos del Grado en Turismo.
Las competencias que se adquirirán por medio de esta asignatura serán, de acuerdo con la memoria de verificación del Grado correspondiente, las siguientes:
a) Generales del grado:
CG1 | Capacidad de análisis y de síntesis. |
CG3 | Capacidad de aprendizaje. |
CG4 | Capacidad de comunicación fluida oral y escrita en inglés. |
CG5 | Capacidad para trabajar y aprender de forma autónoma. |
CG6 | Capacidad para trabajar en equipo. |
CG8 | Resolución de problemas. |
CG9 | Toma de decisiones. |
CG11 | Trabajo en un contexto internacional. |
CG12 | Habilidades en las relaciones interpersonales. |
CG14 | Razonamiento crítico. |
CG15 | Compromiso ético. |
CG16 | Adaptación a las nuevas situaciones. |
CG17 | Creatividad. |
CG18 | Liderazgo. |
CG23 | Integrar los valores democráticos y de la cultura de la paz en el ámbito de trabajo. |
CG24 | Integrar los principios de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito de trabajo. |
CG25 | Integrar los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas discapacitadas en el ámbito de trabajo. |
b) Específicas:
CE6 | Tener una marcada orientación de servicio al cliente. |
CE13 | Manejar técnicas de comunicación. |
CE15 | Trabajar en inglés como lengua extranjera. |
CE29 | Trabajar en medios socioculturales diferentes. |
Las competencias de esta asignatura se traducen en los siguientes resultados de aprendizaje:
RA6.1 | Desenvolverse en las relaciones interpersonales en lengua inglesa. |
RA6.2 | Buscar soluciones a situaciones imprevistas utilizando el inglés. |
RA6.3 | Conocer los elementos y proceso de comunicación en ámbitos turísticos. |
RA6.7 | Conocer el vocabulario específico relativo al turismo. |
RA6.8 | Conocer la pronunciación del inglés. |
RA6.9 | Conocer las diversas culturas de países de habla inglesa para comprender mejor el uso del idioma. |
RA6.10 | Comunicarse en inglés de forma oral y escrita. |
RA6.11 | Comprender y redactar documentos profesionales en inglés en el sector turístico. |
RA6.12 | Conocer las estructuras gramaticales de la lengua inglesa a nivel medio-alto. |
Y se articulan en torno a los siguientes bloques de conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos | Habilidades | Actitudes |
|
|
|
Una de las competencias más requeridas en el ámbito profesional del turismo es la de ser capaces de desarrollar procesos de negociación y de participar en reuniones de trabajo en lengua inglesa, poniendo en práctica funciones retóricas de comunicación tales como la argumentación y el debate. Para poder desarrollar esta competencia es necesario adquirir una serie de destrezas concretas y aplicar técnicas relativas a la argumentación retórica y a la negociación en inglés, que abarcan desde cuestiones de índole puramente lingüística hasta otras de carácter pragmático: preparación y estructura de las reuniones, las técnicas básicas de comunicación en grupo y en público en contextos internacionales, cuestiones de comunicación intercultural y prácticas culturales en el debate y en la argumentación, esquemas, resúmenes e informes, turno de palabra, intercambio de opiniones, negociación (fases, léxico propio, estrategias técnicas y lingüísticas) y actas.
Los contenidos se organizarán en torno a una serie de unidades temáticas que incluirán: el proceso de negociación, reuniones de trabajo, comunicación verbal y no verbal, resolución de conflictos, etc. Dichas unidades temáticas sustanciarán las funciones y exponentes lingüísticos que se detallan en la siguiente tabla:
Funciones comunicativas |
|
Exponentes lingüísticos |
|
Debido a la peculiar naturaleza de las asignaturas de lenguas extranjeras, la metodología utilizada ha de ser prioritariamente práctica, con especial atención al desarrollo de habilidades lingüísticas y competencias procedimentales. Se persigue la adquisición y el refuerzo de habilidades y destrezas a través del uso continuado de las lenguas. Por ello, esta asignatura requiere la participación activa del alumnado.
La enseñanza presencial se desarrollará mediante clases expositivas (grupo grande) y prácticas de aula de idioma (grupo reducido). En todas las sesiones se requerirá la participación activa del alumnado, que trabajará tanto individualmente como en grupo. Entre las estrategias didácticas a desarrollar están: simulaciones, análisis y reelaboración de información a partir de lecturas o audiciones, redacción de textos, situaciones interculturales, lectura comprensiva y búsqueda selectiva de información, audición y visionado de textos orales.
En el horario destinado al trabajo autónomo, el alumno estudiará los contenidos, preparará tareas para exponer y realizar en clase y realizará actividades autónomas de lectura y afianzamiento de los conocimientos y habilidades. Herramientas informáticas como el Campus Virtual de la Universidad de Oviedo serán de ayuda para facilitar al alumno materiales de estudio.
Si las circunstancias lo requieren, al menos algunas de las actividades programadas se realizarán de modo no presencial.
Desglose:
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 7 | 9,3 % | 49 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | ||||
Aula de idiomas | 35 | 28% | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | ||||
Tutorías grupales | ||||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | 7 | 2,6 % | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 43 | 21,3% | 101 |
Trabajo Individual | 58 | 38,6% | ||
Total | 150 |
La evaluación de la materia COMUNICACIÓN EN LENGUA INGLESA se realiza a través de un sistema de evaluación continua (asistencia de un mínimo del 40%) y un examen final. Se valorará la adquisición de las competencias previstas en relación con los contenidos de la asignatura mediante la utilización de los siguientes medios e instrumentos de evaluación:
Medios e instrumentos de evaluación | % |
Prueba final conjunta (habilidades de comprensión y producción oral y escrita y uso de la lengua profesional) | 60% de nota final |
Ejercicio(s) práctico(s) de aula (carácter principalmente oral) | 40% de nota final |
Total | 100% |
Será requisito la realización de todas las pruebas para optar a este sistema de evaluación, así como un mínimo de asistencia del 80%. Además, el alumnado deberá obtener una nota mínima de 4/10 en cada una de las destrezas evaluables para poder aspirar a superar la asignatura.
En todas las convocatorias se procederá a evaluar a los alumnos aplicando exactamente los mismos criterios y apartados establecidos en el cuadro “Medios e Instrumentos de Evaluación” que figura al inicio del apartado 7 de la presente Guía Docente.
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
Convocatoria Ordinaria
Consistirá en la realización de una prueba final única conjunta prevista para todo el alumnado de la asignatura (60% de la nota final). Tendrá lugar en la fecha y horario oficial que determine el Decanato de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos para la convocatoria. Esta prueba evaluará la capacidad comunicativa de los alumnos, la adquisición de conocimientos sobre la lengua objeto de estudio, así como la habilidad de comprensión, elaboración y reelaboración de textos escritos y situaciones comunicativas audio-orales, siempre en relación con los resultados de aprendizaje establecidos en el punto 4 de la presente Guía Docente.
A lo largo del periodo docente presencial y durante las sesiones de “aula de idiomas” en grupo más reducido, se realizarán ejercicio(s) práctico(s) de aula a discreción del profesorado basados en la simulación o puesta en práctica efectiva de los conocimientos adquiridos durante el semestre. Además, el alumno deberá realizar también tareas evaluables fuera del aula que formarán parte del trabajo no presencial. Todas ellas conformarán un 40% de la nota final. Se pretende con ello ajustar de manera flexible y/o reforzar el progreso en el aprendizaje del alumnado cuando el profesorado lo considere necesario.
Es necesario un 80% de asistencia a las clases para optar a esta evaluación.
Convocatoria Extraordinaria
Constará igualmente de:
- una única prueba final conjunta (fecha oficial a determinar por el Decanato correspondiente) que evaluará las mismas destrezas que la prueba diseñada para la Convocatoria Ordinaria. Valor: 60% nota final
- una simulación de negociación por parejas. Valor: 40% nota final
Y le será de aplicación la condición de nota mínima mencionada a continuación del cuadro “Medios e Instrumentos de Evaluación”.
Libro de texto
- Lafond, Charles, Sheila Vine Birgit Welch (2010): English for Negotiating Express Series. Oxford: Oxford University Press.
Bibliografía complementaria
- Davis, Fiona & Wayne Rimmer (2011): Active Grammar. Level 2. Cambridge: Cambridge University Press.
- Eastwood, John (2006): Oxford Practice Grammar with Answers: Intermediate with Tests. Oxford: Oxford University Press.
- Hancock, Mark & Sylvie Donna (2012): English Pronunciation in Use. Cambridge: Cambridge University Press.
- Harding, Keith (1998): Going International. Oxford University Press, Oxford.
- Jacob, M. & Peter Strutt (1997): English for International Tourism. Harlow: Longman.
- Mann, Malcolm & Steve Taylore-Knowles (2008): Destination B2. Grammar and Vocabulary. Oxford: Macmillan Education.
- Murphy, Raymond (2009): English Grammar in Use (With Answers). Cambridge: Cambridge University Press.
- Powell, Mark (2010): In Company Upper-Intermediate Student’s Book. Oxford: Macmillan.
- Reppen, Randi Lawrence J. Zwier Harry Holden (2012): Grammar and Beyond. Level 2 Student’s Book and Workbook. Cambridge: Cambridge University Press.
- Schofield, James & Evan Frendo (2006): Double Dealing. Upper-Intermediate Business English Course. Summertown Publishing.
- Swan, Michael & Catherine Walter (2008[1997]): How English Works. A Grammar Practice Book. Oxford: Oxford University Press.
- Varela, Raquel. & Elena Bárcena (2004): English in the Tourist Industry. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
- Walker, Robin & Keith Harding (2006): Tourism 1. Oxford: OUP.
- Walker, Robin. & Keith Harding (2007): Tourism 2. Oxford: OUP.
- Walker, Robin. & Keith Harding (2009): Tourism 3. Oxford: OUP.
Páginas Web
- BBC World Service- Language Learning Area: www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/business/talkingbusiness
- BBC: http://www.bbc.co.uk
- British Council TeachingEnglish: http://www.teachingenglish.org.uk/category/specialist-area/business-english-negotiations
- Business English Pod. Successful Negotiations: http://www.slideshare.net/juanjacoborosseau/business-english-for-negotiations1
- Business English Pod: http://www.businessenglishpod.com/category/negotiating/
- Changing Minds: http://changingminds.org/disciplines/negotiation/tactics/tactics.htm
- EIBTM- The Global Meetings and Incentives Exhibition: www.eibtm.com
- English Club: http://www.englishclub.com/download/index.htm
- English for Real: http://english4real.com/l-negotiating.html
- Josh Weiss’ Negotiation Tip of the Week: http://negotiationtip.com/category/podcasts/
- Meetings Review: meetingsreview.com
- Mind Tools: http://www.mindtools.com/page8.html
- Program on Negotiation. Harvard University: www.pon.harvard.edu
- The Association of British Travel Agents: www.abta.com
- The European Travel Commission: www.etc-corporate.com
- The European Union Tourism Unit: ec.europa.eu/enterprise/tourism
- The Guardian: www.guardian.co.uk
- The Independent: www.independent.co.uk
- The London Chamber of Commerce and Industry Examination Board: www.lccieb.com
- The Negotiation Academy. Europe: http://www.negotiationeurope.com/resources/videotips
- The Negotiator Magazine: http://negotiatormagazine.com/index.php
- The Tour Operators Initiative: www.toinitiative.org
- The World Tourism Organisation: www.unwto.org
- The World Travel and Tourism Council: www.wttc.org
- Travel Trade Gazette: www.ttglive.com
Diccionarios
- Gran Diccionario Oxford Inglés-Español Español-Inglés (2008): Oxford: Oxford University Press.
- Hornby, A.S. & Sally Wehmeier (eds.): Oxford Advanced Learner’s Dictionary. Oxford: Oxford University Press.
- http://www.wordreference.com/es/
- Jones, Daniel, Cambridge English Pronouncing Dictionary. Cambridge: Cambridge University Press, 17th edition with CD-ROM.
- Longman Dictionary of Contemporary English (2006): Longman.
- Oxford Student's Dictionary (2008): Oxford: Oxford University Press.