template-browser-not-supported

Grado en Turismo

Back Back

Prácticas Externas

Código asignatura
GTURIS01-4-005
Curso
Cuarto
Temporalidad
Anual
Carácter
Prácticas Externas
Créditos
12
Pertenece al itinerario Bilingüe
Yes
Actividades
  • Clases Expositivas (0 Hours)
Guía docente

La asignatura Prácticas Externas es una asignatura obligatoria de 12 créditos ECTS impartida en la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos en 4º curso del Grado en Comercio y Marketing, y el Grado en Turismo. En el Grado en Gestión y Administración Pública (on line) esta asignatura, también de 12 ECTS, tiene carácter optativo, ofertándose en 4º curso.

La asignatura Prácticas Externas se enmarca dentro de la materia “Complementos Transversales” del programa formativo del Grado en Comercio y Marketing, y del módulo 10 (Transversal) del Grado en Turismo. Por su parte, en el Grado en Gestión y Administración Pública (on line), se incluye dentro de la materia optativa “Prácticas Externas”.

La realización de prácticas externas en la Universidad de Oviedo está regulada por normativa específica de la Universidad, recogida en el Reglamento de Prácticas Externas de la Universidad de Oviedo, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de 14 de octubre de 2014 (BOPA No. 253, 31-X-2014) así como por lo establecido en los correspondientes Planes de Estudio.

El alumno debe estar matriculado en la asignatura Prácticas Externas en el curso académico y haber superado el 50% de los créditos de la titulación

Grado en Comercio y Marketing

Competencias Generales:

CG1. Capacidad de análisis y de síntesis.

CG2. Capacidad de comunicación fluida oral y escrita en lengua nativa.

CG3. Capacidad de aprendizaje.

CG5. Capacidad para trabajar y aprender de forma autónoma

CG6. Capacidad para trabajar en equipo.

CG7. Apertura hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

CG9. Toma de decisiones.

CG10. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

CG12. Habilidades en las relaciones interpersonales.

CG13. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.

CG14. Razonamiento crítico.

CG15. Compromiso ético.

CG16. Adaptación a las nuevas situaciones.

CG17. Creatividad

CG21. Motivación por la calidad.

CG23. Integrar los valores democráticos y de la cultura de la paz en el ámbito del trabajo.

CG24. Integrar los principios de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito del trabajo.

CG25. Integrar los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas discapacitadas en el ámbito del trabajo.

Competencias específicas:

Las competencias específicas serán desarrolladas por el alumno en función del tipo del empresa/institución en el que realice su actividad formativa.

Resultados de aprendizaje

Los resultados de aprendizaje de las Prácticas Externas completan la formación teórica recibida por el alumno y facilitan su inserción laboral.

Grado en Gestión y Administración Pública (on line)

Competencias Generales:

CG1. Adquirir valores y compromiso ético en la gestión pública.

CG2. Desarrollar motivación y diligencia en el estudio y el trabajo.

CG3. Desarrollar la capacidad de aprendizaje en el entorno universitario.

CG4. Identificar y manejar fuentes de información en el ámbito de la gestión y administración pública.

CG5. Desarrollar la capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CG6. Adquirir habilidades de negociación y debate en el ámbito de la gestión pública.

CG7. Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo.

CG8. Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y reflexión crítica en un entorno cambiante.

CG9. Desarrollar la capacidad de organizar y planificar en el sector público.

CG10. Valorar la propia iniciativa y creatividad en el ámbito de la función pública.

CG11. Reconocer la diversidad y multiculturalidad en el entorno laboral.

CG13. Integrar los valores democráticos y de la cultura de la paz en el ámbito de trabajo.

CG14. Integrar los principios de igualdad de trato entre hombres y mujeres en el ámbito de trabajo.

CG15. Integrar los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas discapacitadas en el ámbito de trabajo.

Competencias específicas:

Las competencias específicas serán desarrolladas por el alumno en función del tipo del empresa/institución en el que realice su actividad formativa.

Resultados de aprendizaje

Los resultados de aprendizaje de las Prácticas Externas completan la formación teórica recibida por el alumno y facilitan su inserción laboral.

Grado en Turismo

Competencias Generales:

CG1: Capacidad de análisis y de síntesis.

CG2: Capacidad de comunicación fluida oral y escrita en lengua nativa.

CG3: Capacidad de aprendizaje.

CG5: Capacidad para trabajar y aprender de forma autónoma.

CG6: Capacidad para trabajar en equipo.

CG7: Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.

CG9: Toma de decisiones.

CG10: Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

CG12: Habilidades en las relaciones interpersonales.

CG13: Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.

CG14: Razonamiento crítico.

CG15: Compromiso ético.

CG16: Adaptación a las nuevas situaciones.

CG17: Creatividad.

CG21: Motivación por la calidad.

CG23: Integrar los valores democráticos y de la cultura de la paz en el ámbito de trabajo.

CG24: Integrar los principios de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito de trabajo.

CG25: Integrar los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas

discapacitadas en el ámbito de trabajo.

Competencias Específicas:

CE6: Tener una marcada orientación de servicio al cliente.

CE13: Manejar técnicas de comunicación.

CE24: Analizar y utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.

CE29: Trabajar en medios socioculturales diferentes.

Las competencias específicas CE15, CE16, CE20, CE21, CE22, y CE32 serán adquiridas por el alumno en función del tipo del empresa/institución en la que realice su actividad formativa:

  • CE15: Trabajar en inglés como lengua extranjera.
  • CE16: Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera.
  • CE20: Conocer el procedimiento operativo del ámbito de alojamiento.
  • CE21: Conocer el procedimiento operativo del ámbito de la restauración.
  • CE22: Adquirir conocimientos en el ámbito de los procedimientos operativos de las empresas de intermediación.
  • CE32: Detectar necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas.

Resultados de aprendizaje

Los resultados de aprendizaje de las Prácticas Externas completan la formación teórica recibida por el alumno y facilitan su inserción laboral.

En el desarrollo de la asignatura, el estudiante podrá llevar a cabo la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en su formación académica, conocer el ejercicio de actividades profesionales relacionadas con los estudios que esté cursando e iniciar su incorporación al mercado de trabajo. Se trata de que los estudiantes puedan conocer la realidad empresarial, institucional y laboral en el ámbito de las competencias para las que capacitan los estudios de Grado en los que se hayan inmersos (Grado en Comercio y Marketing, Grado en Gestión y Administración Pública (on line) y Grado en Turismo, respectivamente). Se trata de una asignatura de carácter eminentemente transversal y aplicado, ya que partiendo de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el resto de asignaturas que configuran el programa formativo, va a poner en valor y aplicar esos conocimientos en situaciones diferentes a las que operan en el aula. Por tanto, esta asignatura está estrechamente relacionada con otras asignaturas del correspondiente Grado, incluidas las optativas, y es deudora de sus conocimientos y competencias. En este contexto, la asignatura Prácticas Externas adquiere un carácter obligatorio para todos los estudiantes, excepto en el caso del Grado en Gestión y Administración Pública (on line), en el que dada la metodología a distancia del Grado, esta asignatura tiene carácter optativo.

En la oferta de prácticas externas realizada por el Centro, deben figurar las actividades a realizar, así como la frecuencia temporal de las mismas durante el período de desarrollo de la asignatura. Estas actividades estarán recogidas en un proyecto formativo en el cual se deberán concretar los objetivos educativos y las actividades profesionales para los que se formaliza el correspondiente convenio de prácticas. La definición de los objetivos se realizará considerando las competencias que se quiere que los estudiantes desarrollen. Los contenidos de las prácticas se diseñarán de forma que aseguren la relación directa de los mismos con los estudios cursados.

Las condiciones particulares de cada plaza de prácticas solicitada se recogerán en el correspondiente anexo al Convenio, debiendo tener el visto bueno del Centro al que se adscribe la práctica y se plasmarán en los modelos de contrato educativo normalizados existentes, que deberán ser firmados por el estudiante, los tutores y el Responsable del Programa de Prácticas del Centro, así como el de la empresa o institución de destino.

Al finalizar la práctica el estudiante debe elaborar una Memoria en la que se identifique y describa de forma concreta y detallada las tareas realizadas, así como su relación con los estudios del Grado en el que está matriculado.

El Reglamento de Prácticas Externas de la Universidad de Oviedo (BOPA Nº. 253 de 31-X-2014)) define claramente que las prácticas externas son las actividades realizadas por estudiantes universitarios en una empresa, entidad u organismo, de carácter público o privado (incluida la Universidad de Oviedo) que hayan sido convocadas de acuerdo con lo dispuesto en el presente Reglamento y tuteladas por dos tutores: Uno académico, profesor de la Universidad de Oviedo, y un tutor por parte de la empresa, entidad u organismo.

Asimismo, el citado reglamento recoge el grado de presencialidad de los estudiantes en el centro o institución externa, que será, obligatoriamente, del 80%. El 20% de tiempo restante estará dedicado a trabajo individual del estudiante en la elaboración de informes y de la correspondiente Memoria de Prácticas.

En el Grado en Comercio y Marketing, Grado en Gestión y Administración Pública (on line) y Grado en Turismo, la asignatura Prácticas Externas consta de 12 ECTS, lo que supone 300 horas de trabajo del estudiante, de las que 240 horas serán presenciales en el centro, empresa o institución donde se desarrolle la práctica, correspondiéndose las 60 horas restantes con trabajo autónomo del estudiante.

Las prácticas externas tendrán una duración preferentemente no superior al 50% del curso académico (6 meses), y sus horarios de realización se establecerán de acuerdo con las características de las mismas y las disponibilidades de la empresa o entidad colaboradora.

El estudiante se incorporará al centro de trabajo en la fecha convenida y desarrollará el plan de formación, en las horas previamente pactadas con la entidad, de acuerdo con las directrices de trabajo recogidas en el contrato formativo. Se respetarán siempre las normas de funcionamiento de la entidad y se guardará la debida confidencialidad respecto de la información interna de la entidad.

En todo momento del desarrollo de la asignatura, el estudiante estará asistido por el tutor académico y el tutor de la empresa/institución. El primero velará por el normal desarrollo de la práctica y que las actividades encomendadas por la entidad a los estudiantes se ajustan al programa formativo. El tutor de la empresa/institución será el responsable de acoger, organizar las actividades e informar al estudiante acerca del funcionamiento y características de la entidad. Asimismo, supervisará las actividades del estudiante y coordinará con el tutor académico el desarrollo de las actividades recogidas en el proyecto formativo.

 

Procedimiento para su realización:

  • Se han establecido dos turnos para la realización de las prácticas: (a) de octubre a enero y (b) de febrero a junio (véase Documento 01. Fechas importantes).
  • En el mes de septiembre se abrirá un periodo de inscripción. En ese plazo, el alumno deberá entregar en la Secretaría del Centro (Administración) el Documento 02.- Solicitud de plaza de prácticas debidamente cumplimentado, especificando el turno en el que desea realizar las prácticas. Además, el alumno deberá estar registrado en la aplicación informática de gestión de prácticas de la Universidad de Oviedo (http://sies.uniovi.es) y mantener su currículum en estado ACTIVO.
  • Si, además, desea proponer la empresa o institución en la que quiere hacer las prácticas, acompañará también el Documento 03.- Carta de aceptación cubierto y firmado por el representante de la empresa/institución. Por su parte, la empresa/institución deberá haber suscrito (o suscribir en ese momento) un convenio de colaboración en materia educativa con la Universidad de Oviedo, asimismo debe estar dada de alta en la aplicación informática de Empleabilidad de la Universidad de Oviedo (http://sies.uniovi.es/psemp/web/login.faces) y haber inscrito la oferta de dicha práctica. El convenio de colaboración estará vigente durante el curso académico para el que se suscriba, prorrogándose automáticamente en los cursos sucesivos salvo denuncia expresa por cualquiera de las partes, a no ser que se estipule expresamente su duración concreta.
  • Tras recibir las solicitudes, la Oficina de Relaciones con la Empresa y/o el Responsable del Programa de Prácticas del Centro realizará la asignación alumno-empresa y un profesor-tutor académico a cada alumno.
  • Los alumnos están obligados a contactar con su tutor académico (profesor de la Facultad) en cuanto éste le haya sido asignado (en las tutorías, telefónicamente o a través de correo electrónico) para establecer el plan de tutela o seguimiento del estudiante. El alumno deberá mantener informado a su tutor académico de los aspectos relevantes e incidencias vinculadas al desarrollo de sus prácticas.
  • Con carácter previo al inicio de las prácticas, el alumno, la empresa o institución de acogida y los responsables de prácticas del Centro y la empresa o institución firmarán un Proyecto Formativo que refleje los términos en los que las prácticas se desarrollarán y en el que se manifieste el acuerdo de las partes implicadas.
  • Cualquier modificación en alguno de los aspectos reflejados en el Proyecto Formativo o incidencia que afecte a la adecuada realización de la práctica deberá ser comunicada de forma fehaciente a la Oficina de Relaciones con la Empresa, al tutor académico o, en su caso, al Vicedecano responsable de las prácticas del Centro.
  • Al finalizar las prácticas, y dentro del plazo que en cada turno se establezca, el alumno deberá entregar en Administración del Centro: la Memoria de las Prácticas, el Documento 05.- Informe del alumno sobre la empresa. También incorporará, en un sobre cerrado de la empresa, el Documento 06.- Informe de la empresa sobre el alumno. Asimismo, remitirán una copia de la Memoria por correo electrónico (en un único archivo formato .pdf, .rtf o .doc) a su tutor académico.
  • Para la elaboración de la Memoria de prácticas, deben consultarse las instrucciones recogidas en el Documento 07.- Instrucciones para la elaboración de la Memoria.

El tutor de la empresa o entidad emitirá un informe que recogerá el número de horas de prácticas y en el cual se valorarán, entre otros, los siguientes aspectos: 1) Capacidad técnica. 2) Capacidad de aprendizaje. 3) Administración de trabajos. 4) Habilidades de comunicación oral y escrita. 5) Sentido de la responsabilidad. 6) Facilidad de adaptación. 7) Creatividad. 8) Implicación personal. 9) Motivación. 10) Receptividad a las críticas. 11) Puntualidad. 12) Relaciones con su entorno laboral. 13) Espíritu de equipo. 14) Otros aspectos que se consideren oportunos. Véase Documento 06.- Informe de la empresa sobre el alumno.

El tutor académico emitirá un informe de la actividad realizada por el estudiante durante el desarrollo de la práctica y procederá a su evaluación, teniendo en cuenta el seguimiento llevado a cabo, el informe del tutor de la empresa y la memoria presentada por el estudiante. La evaluación de la memoria presentada por el estudiante se realizará de acuerdo con la matriz de valoración que se recoge en el Reglamento de Prácticas Externas de la Universidad de Oviedo.

Los alumnos serán evaluados en la primera convocatoria hábil de la asignatura tras la finalización de sus prácticas y entrega de la documentación requerida (memoria, informes…). En cualquier caso, al tratarse de una asignatura más del plan de estudios, las Prácticas Externas estarán sujetas a la normativa general de la Universidad de Oviedo en materia de convocatorias.

Validación de las prácticas externas obligatorias

Todos aquellos estudiantes que hayan realizado prácticas voluntarias por un período igual o superior al de prácticas externas obligatorias, desarrollando actividades y competencias que estén relacionadas con aspectos de la carrera correspondiente, podrán solicitar su validación. En cada caso concreto, se estudiarán las situaciones que puedan dar lugar a dicha validación de las prácticas externas obligatorias, siendo de aplicación lo establecido en el Art. 4 de la Resolución del Rectorado de la Universidad de Oviedo, de 23 de abril de 2013, por la que se establece el procedimiento de realización e incorporación de prácticas externas en enseñanzas oficiales de grado y de master universitario durante periodos correspondientes a dos cursos académicos.

Procedimiento de incorporación al expediente académico de prácticas no matriculadas realizadas en un curso académico anterior:

Las prácticas externas no matriculadas realizadas en los mismos estudios en un curso académico anterior y al amparo de un convenio de cooperación educativa podrán ser incorporadas al expediente académico siempre que no hayan sido computadas previamente para ningún otro fin. La incorporación se realizará del siguiente modo:

a) Durante el período de matrícula, el estudiante solicitará al responsable del programa de prácticas de su centro la incorporación de las prácticas. Para ello deberá enviar la siguiente documentación a la Administración del Centro (fac.jovellanos@uniovi.es):

  • Solicitud de validación de prácticas externas obligatorias cubierta (Documento 13).
  • Justificantes de la realización de prácticas voluntarias que se quieren validar.
  • Documento 05 (Informe del alumno sobre la empresa). Por su parte, el tutor de la empresa remitirá el Documento 06 (Informe de la empresa sobre el alumno).
  • Memoria en formato digital (vía email) siguiendo el mismo proceso requerido para las Prácticas Obligatorias (véase Documento 07 - Instrucciones para la elaboración de la memoria de prácticas).

b) El responsable del programa de prácticas del centro verificará los requisitos establecidos en el capítulo IV del Reglamento de prácticas externas de la Universidad de Oviedo y elevará una propuesta de resolución al decano o director del centro (incluyendo una propuesta de calificación en caso de resolución favorable).

c) En caso de resolución favorable, el estudiante se matriculará de las prácticas externas y la calificación final de las prácticas se imputará en la convocatoria que corresponda de ese curso académico. 

Reconocimiento de las prácticas externas obligatorias por experiencia laboral o profesional

El reconocimiento de las prácticas externas obligatorias por experiencia laboral o profesional se ajustará a lo estipulado en la normativa general de la Universidad, y de forma específica a lo establecido en el Reglamento de Reconocimiento y Transferencia de Créditos y de Adaptación, aprobado por acuerdo de 28 de abril de 2011, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo.

Reglamento de Prácticas Externas de la Universidad de Oviedo, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de 14 de octubre de 2014 (BOPA No. 253, 31-X-2014)

Los recursos bibliográficos, así como la instrumentación científica, catálogos, software que el estudiante tenga que utilizar durante el desarrollo de la práctica, estará en consonancia con las características específicas de las tareas y el trabajo a realizar.