template-browser-not-supported

Grado en Turismo

Back Back

3ª Lengua I: Alemán I. Habilidades Sociales en el Entorno Turístico

Código asignatura
GTURIS01-3-016
Curso
Tercero
Temporalidad
Primer Semestre
Materia
Comunicación en Lengua Alemana
Carácter
Optativa
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Clases Expositivas (14 Hours)
  • Prácticas de Laboratorio (35 Hours)
Guía docente

Esta asignatura se engloba dentro de la materia “Comunicación en lengua alemana” dentro del módulo “Lenguas extranjeras aplicadas al turismo” del Grado en Turismo. Se trata de una asignatura de carácter optativo, que puede ser cursada de dos maneras.

En el caso de que el alumno opte por la Lengua alemana como 2ª lengua en su formación, esta asignatura, implantada en el primer semestre del primer curso, constituye la primera etapa de su recorrido formativo en lengua alemana aplicada al Turismo. Este recorrido se completa con la asignatura “Alemán II: Documentación profesional para el turismo”, en el primer semestre del segundo curso, y con “Alemán III: Presentaciones orales en contextos turísticos”, en el segundo semestre del tercer curso.

De otro modo, el alumno también puede cursar esta asignatura como 3ª lengua en su formación. En ese caso, la cursará en el primer semestre del tercer curso.

El aprendizaje de las lenguas en una Europa multilingüe y multicultural y en un mercado laboral único cobra una importancia cada vez mayor. En las asignaturas de lenguas extranjeras dentro de los estudios de turismo prima la función comunicativa, que responde a necesidades profesionales concretas. Para poder afrontar estas necesidades el alumno adquirirá conocimientos disciplinares (saber), profesionales (saber hacer) e interculturales, ya que la lengua no se reduce a una simple herramienta.

Para cursar esta asignatura no se requieren conocimientos previos de la lengua alemana.

A través de los contenidos que se incluyen en esta asignatura se pretende desarrollar las capacidades básicas de comprensión y producción oral y escrita, cuya función está dirigida hacia cuestiones prácticas dentro del ámbito de uso laboral.
Es esencial valorar la lengua como herramienta óptima para la comunicación, para la adquisición y asentamiento de conocimientos relacionados con el ámbito socio-profesional, así como para la resolución de tareas propias del entorno turístico. Por ello, el enfoque utilizado a la hora de abordar los aspectos lingüísticos y comunicativos ha de ser procedimental en la medida en que permite al alumno desarrollar sus destrezas y habilidades sociales en su entorno profesional.
Esta asignatura pretende desarrollar varias de las competencias genéricas destacadas en la Memoria del Grado en Turismo tales como:

CG3: Capacidad de aprendizaje.
CG5: Capacidad para trabajar y aprender de forma autónoma.
CG6: Capacidad para trabajar en equipo.
CG8: Resolución de problemas.
CG11: Trabajo en un contexto internacional.
CG12: Habilidades en las relaciones interpersonales.
CG14: Razonamiento crítico.
CG15: Compromiso ético.
CG16: Adaptación a las nuevas situaciones.
CG17: Creatividad.
CG18: Liderazgo.
CG23: Integrar los valores democráticos y de la cultura de la paz en el ámbito de trabajo.
CG24: Integrar los principios de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito de trabajo.
CG25: Integrar los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas discapacitadas en el ámbito de trabajo
CE6: Tener una marcada orientación de servicio al cliente.
CE13: Manejar técnicas de comunicación.
CE16: Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera.
CE17: Comunicarse de forma oral y escrita en una tercera lengua extranjera.
CE29: Trabajar en medios socioculturales diferentes.


Los resultados de aprendizaje en los que se concretan las competencias adquiridas con la asignatura “Alemán I: Habilidades sociales en el entorno turístico” son los siguientes:
RA6.1: Desenvolverse en situaciones interpersonales en lengua alemana
RA6.2: Buscar soluciones a situaciones imprevistas utilizando el alemán
RA6.3: Conocer los elementos y procesos de comunicación en ámbito turístico
RA6.4: Conocer las principales técnicas de negociación en lengua alemana
RA6.6: Conocer las estructuras gramaticales de la lengua alemana a nivel inicial
RA6.7: Conocer el vocabulario específico relativo al turismo
RA6.8: Conocer la pronunciación del alemán
RA6.9: Conocer las diversas culturas de países de habla alemana para conocer mejor el uso del idioma
RA6.10: Comunicarse en alemán de forma oral y escrita
RA6.11: Comprender y redactar documentos profesionales en alemán en el sector turístico.

UNIDAD 1

1.1.Competencias comunicativas

1.2. Contenidos lingüísticos

1.3. Contenidos socio-culturales

-Saludar y despedirse

-Presentar y presentarse

-Hablar sobre uno mismo y otros

-Hablar de profesiones

-Pronombres interrogativos

-Oraciones afirmativas e interrogativas

- Verbos: sein, heißen, wohnen, kommen

-El alfabeto

-Saludar & presentarse en DACH

- países europeos y continentes

UNIDAD 2

2.1.Competencias comunicativas

2.2. Contenidos lingüísticos

2.3. Contenidos socio-culturales

-presentarse / conocerse

-pedir bebidas

-pagar la cuenta

-Pronombres personales

- Los números a partir de 0-1000

-Conjugación de los verbos: presente

-Verbos sein

-Pronombres interrogativos

-Oraciones afirmativas e interrogativas

- Ja/Nein-Fragen & W-Fragen

- bebidas en DACH

UNIDAD 3

3.1.Competencias comunicativas

3.2. Contenidos lingüísticos

3.3. Contenidos socio-culturales

-Informarse y orientarse sobre precios & productos

- nombrar objetos

- negar algo

- Artículo determinado e indeterminado

- kein-

- nombres en Singular & Plural

- Negociar en diferentes culturas

 UNIDAD 4

4.1.Competencias comunicativas

4.2. Contenidos lingüísticos

4.3. Contenidos socio-culturales

-Hablar sobre Hobbies

- hablar sobre la familia

- Small-Talk

- posesivos

- gern€

- Negación: nicht

- Präteritum (sein)

- Verbos con cambio vocalico (sprechen)

  • Small Talk en DACH
  • Familias en DACH

UNIDAD 5

5.1.Competencias comunicativas

5.2. Contenidos lingüísticos

5.3. Contenidos socio-culturales

- entender anuncios

- describir alojamientos

- describir el servicio

- habitación, muebles etc.

- verbo haben

- articulo determinado & indeterminado en Akkusativ

-kein en Akkusativ

- adjetivos

- palabras compuestas

-clientes y sus costumbres/ necesidades de distintos países

UNIDAD 6

6.1.Competencias comunicativas

6.2. Contenidos lingüísticos

6.3. Contenidos socio-culturales

- la hora

- días de la semana

- describir transcurso del día

- fijar citas

- preposiciones (um, am, von…bis etc.)

- verbos separables

- verbos con cambio vocalico

Verbos modales (können, wollen, möchten)

 - Percepción de tiempo/ puntualidad en las culturas

UNIDAD 7

7.1.Competencias comunicativas

7.2. Contenidos lingüísticos

7.3. Contenidos socio-culturales

- recibir clientes en n hotel

- hacer el check-in

- rellenar un formulario en la recepción

- la fecha

- contestar reservas

- Preposiciones con Dativ

- stehen, hängen, liegen

- articulo determinado & indeterminado en Dativ

- ordinales (AKK & DAT)

- pronombre posesivo: unser(e)

  • Interacción escrita

Debido a la naturaleza de las asignaturas de lenguas extranjeras, la metodología utilizada ha de ser prioritariamente práctica, con especial atención al desarrollo de habilidades lingüísticas y competencias procedimentales. Se persigue la adquisición y el refuerzo de habilidades y destrezas a través del uso del alemán en actividades profesionales auténticas o simuladas. Por ello, esta asignatura requiere un grado de presencialidad elevado y la participación activa del alumnado, que estará contemplada también en la evaluación continua de la asignatura.
La enseñanza presencial se desarrollará mediante clases expositivas y prácticas del aula de idioma. En todas ellas se requerirá la participación activa del alumnado, que trabajará tanto individualmente como en grupo. Entre las estrategias didácticas a desarrollar están: simulaciones, análisis y reelaboración de información a partir de lecturas o audiciones, redacción de textos a partir de casos prácticos, situaciones interculturales, lectura comprensiva y búsqueda selectiva de información, audición y visionado de textos orales.
La metodología adoptada en esta asignatura se sustenta en las directrices establecidas por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas con el fin de alcanzar un nivel de competencia lingüística A1.1. El aprendizaje se llevará a cabo a través de tareas basadas sucesivamente en la observación, la comprensión, la reflexión, la sistematización y finalmente la producción. Con este método, de enfoque eminentemente práctico, se guiará al alumno hacia una autonomía formativa, haciéndole consciente y responsable de su propio proceso de aprendizaje en el ámbito profesional.
Atendiendo a los dos tipos de actividades formativas (clases expositivas y aula de idiomas) se programarán actividades a realizar de forma individual, pero también en grupos reducidos, donde se pondrán en común los conocimientos de los estudiantes como elemento suplementario de motivación.
Se propone una rica tipología de actividades cuya finalidad es hacer el trabajo más eficaz y ameno: tareas de simulación en contextos profesionales, test, ejercicios de asociación y de elección múltiple, de sustitución, de producción guiada y de creatividad, textos a completar, audición y visionado de textos orales y audiovisuales, situaciones interculturales, lectura comprensiva y búsqueda selectiva de información.

Plan de trabajo:

MODALIDADES

Horas

%

Totales

Presencial

Clases Expositivas

14

9,34

49

Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas

35

23,33

No presencial

Trabajo en Grupo

45

30

101

Trabajo Individual

56

37,33

Total

150

100

150

  

Como parte integrante del proceso de adquisición de la lengua, la evaluación tiene por objeto, por un lado, verificar el cumplimiento de los objetivos y competencias fijados y, por otro, contribuir al progreso en los resultados de aprendizaje.
Las distintas competencias y resultados de aprendizaje serán evaluados a través de los siguientes sistemas de evaluación:

 7.1. Evaluación convocatoria ordinaria
La evaluación se realizará a través de un sistema de evaluación continua y de un examen final. La calificación definitiva será una media ponderada con un coeficiente del 40 % para la evaluación continua y un 60% para el examen final.
Componentes de la evaluación continua:
• Registro y valoración de trabajos y ejercicios realizados por el alumno, personales o en grupo, a lo largo del curso (Portafolio): 15%
• Participación activa y continuada, individual y en grupo, en las actividades de clase: 10%
• Pruebas orales (entrevista con el profesor, ejercicios de comprensión y expresión oral, etc.): 15%

Examen final
• Prueba escrita que valore los conocimientos y destrezas adquiridos por el alumno (ejercicios de comprensión oral y escrita, de expresión escrita, etc.): 60%


7.2. Evaluación convocatoria extraordinaria

En convocatorias extraordinarias la calificación final se compone de la nota de evaluación continua obtenida durante el semestre (40%) y del examen final (ejercicios de comprensión oral y escrita, de expresión escrita, léxico y gramática) (60%).
Para los alumnos que no tengan nota de evaluación continua, la nota final se obtiene mediante las siguientes pruebas:
• Prueba final escrita: 60% (ejercicios de comprensión oral y escrita, de expresión escrita, léxico y gramática)
• Prueba final oral: 20%
• Portafolio: 20%

8.1 Bibliografía obligatoria

Grunwald, Anita (2016): Ja, gerne! Deutsch im Tourismus A1. Berlin: Cornelsen

Material específico elaborado por los profesores (disponible parcialmente en fotocopias y parcialmente en Internet).

8.2 Bibliografía complementaria

Dengler, Stefanie et al. (2011): Netzwerk Deutsch als Fremdsprache A1. Kurs- und Arbeitsbuch Teil 1. Langenscheidt, Berlin und München.

DICCIONARIOS

Slaby/Grossmann/Illig: Diccionario de las Lenguas Española y Alemana (t. I y II), Ed. Herder.

Diccionario Moderno Alemán. Langenscheidt

Duden. Das Bildwörterbuch.

Wörterbuch Deutsch als Fremdsprache. Diccionario Alemán como lengua extranjera. Hueber.

8.3 GRAMÁTICA Y EJERCICIOS, LÉXICO

Brinitzer, M./ Damm, V. (2009): Grammatik sehen. Arbeitsbuch für Deutsch als Fremdsprache. Hueber.

Castell, A. (2002): Gramática de la lengua alemana. Editorial Idiomas.

Corcoll, B./ Corcoll, R.: Programm: Alemán para hispanohablantes. Herder. (nueva edición revisada)

Dreyer, H./ Schmitt, R. (2001): Lehr- und Übungsbuch der deutschen Grammatik.Prácticas de gramática alemana. Hueber.

Fandrych, Ch./ Tallowitz, U. (2000): Klipp und Klar : Übungsgrammatik Grundstufe Deutsch. Klett.

Gierden, C/ Heinsch B.: (2008): Strukturen A1-B2. Manual práctico de la lengua y gramática alemanas. Universidad de Valladolid y Universidad de Cantabria

Lemcke, Ch./ Rohrmann, L. (2007): Wortschatz Intensivtrainer A1. Langenscheidt.

Lübke, D. (2001): Lernwortschatz Deutsch. Aprendiendo palabras alemanas. Deutsch –Spanisch. Hueber.

Reimann, M. (1996): Grundstufen-Grammatik für Deutsch als Fremdsprache. Gramática esencial del alemán. Hueber.

8.4 DIRECCIONES DE INTERÉS

webgerman.com/

www.dw-world.de

www.deutsch-als-fremdsprache.de/daf-uebungen/

www.langenscheidt.de/optimal

www.hueber.de/seite/links_daf

www.aulafacil.com/Aleman1/CursoAleman/CursoAleman.htm

www.deutsch-lernen.com

www.curso-de-aleman.de

www.vokabel.com

www.goethe.de

www.daad.de

www.passwort-deutsch.de/lernen/index.htm

www.gramatica-alemana.es/ejercicios/

http://www.aufgaben.schubert-verlag.de/