Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
-
Ciencias sociales y jurídicas
- Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho
- Doble Grado en Criminología y Derecho
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Undergraduate Degree on Sport and Physical Activity Sciences
- Grado en Comercio y Marketing
- Grado en Contabilidad y Finanzas
- Bachelor´s Degree in Criminology
- Grado en Derecho
- Grado en Economía
- Grado en Educación Social (centro adscrito privado)
- Grado en Gestión y Administración Pública a Distancia (online)
- Grado en Maestro en Educación Infantil
- Grado en Maestro en Educación Infantil (centro adscrito privado)
- Grado en Maestro en Educación Primaria
- Grado en Maestro en Educación Primaria (centro adscrito privado)
- Grado en Pedagogía
- Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
- Grado en Trabajo Social
- Grado en Turismo
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
3ª Lengua I: Francés I. Habilidades Sociales en el Entorno Turístico
- Clases Expositivas (14 Hours)
- Prácticas de Laboratorio (35 Hours)
Esta asignatura se engloba dentro de la materia “Comunicación en lengua francesa” dentro del módulo “Lenguas extranjeras aplicadas al turismo” del Grado en Turismo. Se trata de una asignatura de carácter optativo, que puede ser cursada de dos maneras.
En el caso de que el alumno opte por la Lengua francesa como segunda lengua en su formación, esta asignatura, implantada en el primer semestre del primer curso, constituye la primera etapa de su recorrido formativo en lengua francesa aplicada al Turismo. Este recorrido se completa de manera obligatoria con la asignatura Francés II: Documentación profesional para el turismo, en el primer semestre del segundo curso, y de manera optativa con Francés III: Presentaciones orales en contextos turísticos, en el segundo semestre del tercer curso.
De otro modo, el alumno también puede cursar esta asignatura como tercera lengua en su formación. En ese caso, la cursará en el primer semestre del tercer curso.
El principal objetivo de esta asignatura es la adquisición de competencias básicas de comunicación en lengua francesa, contemplando la integración de la dimensión personal junto a la profesional. El trabajo realizado en la asignatura debe favorecer el desarrollo del lenguaje como medio para conseguir el desarrollo personal de los estudiantes, la organización de su pensamiento y el conocimiento y comprensión de la organización y características del entorno social y laboral en países de habla francófona. Su función básica es, pues, favorecer la utilización de la lengua francesa en diferentes situaciones comunicativas y para diferentes funciones sociales y profesionales, a fin de lograr una mejora del uso espontáneo de la lengua así como un aprendizaje consciente y reflexivo de los usos formalizados, adecuados de manera expresa a las necesidades de comunicación en lengua extranjera.
Para cursar esta asignatura no se requieren conocimientos previos de la lengua francesa.
A través de los contenidos que se incluyen en esta asignatura se pretende desarrollar las capacidades básicas de comprensión y producción oral y escrita, cuya función está dirigida hacia cuestiones prácticas dentro del ámbito de uso laboral.
Es esencial valorar la lengua como herramienta óptima para la comunicación, para la adquisición y asentamiento de conocimientos relacionados con el ámbito socio-profesional así como para la resolución de tareas propias del entorno turístico. Por ello, el enfoque utilizado a la hora de abordar los aspectos lingüísticos y comunicativos ha de ser procedimental en la medida en que permite al alumno desarrollar sus destrezas y habilidades sociales en su entorno profesional.
Esta asignatura pretende desarrollar varias de las competencias genéricas destacadas en la Memoria del Grado en Turismo: CG1, CG3, CG4, CG5, CG6, CG8, CG9, CG11, CG12, CG14, CG15, CG16, CG17, CG24, CG25, CE6, CE13, CE16, CE17, CE29.
Los resultados de aprendizaje en los que se concretan las competencias adquiridas con la asignatura Francés I: Habilidades sociales en el entorno turístico son los siguientes: RA6.2, RA6.3, RA6.4, RA6.6, RA6.7, RA6.8, RA6.9, RA6.10, RA6.11.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL ÁMBITO PROFESIONAL TURÍSTICO
- Profesionales del turismo: oficinas de turismo, agencias de viaje, hoteles.
- Tareas y situaciones: saludar y despedirse, presentarse, formular preguntas y respuestas, pedir y dar información.
TEMA 2: EN LA CIUDAD
- Orientación: indicar una dirección, localizar en un plano.
- Medios de transporte: informar sobre horarios, explicar, comprar y/o vender un título de transporte.
- Oferta turística: presentar y explicar atractivos de un destino turístico.
La naturaleza de las asignaturas de lenguas extranjeras implica que la metodología utilizada ha de ser prioritariamente práctica, con especial atención al desarrollo de habilidades lingüísticas y competencias profesionales. Se persigue la adquisición y el refuerzo de habilidades y destrezas a través del uso del francés en actividades profesionales auténticas o simuladas. Por ello, esta asignatura requiere un grado de presencialidad elevado y la participación activa del alumnado,
La enseñanza presencial se desarrollará mediante clases expositivas y prácticas en el aula de idioma. Entre las estrategias didácticas a desarrollar están: simulaciones, análisis y reelaboración de información a partir de lecturas o audiciones, redacción de textos a partir de casos prácticos, situaciones interculturales, lectura comprensiva y búsqueda selectiva de información, audición y visionado de textos orales.
Por otra parte, el alumno deberá completar de manera autónoma su aprendizaje fuera del aula con tareas encomendadas por el profesorado. Con estas tareas, encaminadas a completar los contenidos propuestos para las sesiones presenciales, se trata de desarrollar estrategias de aprendizaje de utilidad para su formación posterior.
Es responsabilidad de los estudiantes consultar regularmente la página del Campus Virtual, en la que se irán actualizando los contenidos de la asignatura, así como ponerse en contacto con el profesorado para resolver dudas a lo largo del curso. Deben también consultar con regularidad su cuenta de correo de correo electrónico de la Universidad de Oviedo, ya que este será el medio de comunicación académica.
Actividades presenciales del profesor | Horas presenciales del profesor por grupo | |||
Clases expositivas | 7 | |||
Prácticas de aula/seminario/taller | 35 | |||
Prácticas de laboratorio/campo | 0 | |||
Prácticas clínicas | 0 | |||
Tutorías grupales | 0 | |||
Otras (especificar) Evaluación | 7 | |||
TOTAL | 49 | |||
¿Se trata de una asignatura compartida con otra titulación? | Indicar titulación/es | |||
TRABAJO PRESENCIAL | TRABAJO NO PRESENCIAL | |||||||||||
Temas | Horas totales | Clase Expositiva | Prácticas de aula /Seminarios/ Talleres | Prácticas de laboratorio /campo /aula de informática/ aula de idiomas | Prácticas clínicas hospitalarias | Tutorías grupales | Prácticas Externas | Sesiones de Evaluación | Total | Trabajo grupo | Trabajo autónomo | Total |
Presentación de la asignatura | 15 | 1,5 | 1,5 | |||||||||
TEMA 1 | 74 | 5,5 | 17,5 | 23 | 51 | 51 | ||||||
TEMA 2 | 74,5 | 0 | 17,5 | 7 | 17,5 | 50 | 50 | |||||
Total | 150 | 7 | 35 | 7 | 49 | 101 | 150 |
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 7 | 4,6 | 49 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | ||||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 35 | 23,3 | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | ||||
Tutorías grupales | ||||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | 7 | 4,6 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 101 | ||
Trabajo Individual | 101 | 67,50 | ||
Total | 150 |
En todas las convocatorias, se valorará la adquisición de los contenidos y habilidades del curso mediante pruebas que pueden ser: respuestas a cuestionarios breves, trabajos de redacción de documentos tipo trabajados en clase, exposición oral y pruebas de comprensión escrita. De igual forma, habrá un seguimiento del progreso del trabajo autónomo de los alumnos mediante la propuesta de actividades a completar en el Campus Virtual de la Universidad de Oviedo.
Entre los criterios de evaluación más destacables están la capacidad comunicativa, la adecuación al lenguaje específico estudiado en la asignatura, la adquisición de conocimientos gramaticales y léxicos y la habilidad de comprensión.
El sistema de evaluación continua requiere por parte del alumnado la realización, en las fechas fijadas a tal efecto, de las tareas de trabajo autónomo asignadas por el profesorado, e igualmente la realización de todas las pruebas y presentaciones que integran esta modalidad evaluadora.
En la convocatoria ordinaria, la evaluación se realizará a través de un sistema de evaluación continua y de un examen final. La calificación definitiva será una media con un coeficiente del 40% para la evaluación continua y un 60% para el examen final.
En las convocatorias extraordinarias, la calificación será una media ponderada con un coeficiente del 70 % para el examen final escrito y del 30 % para una entrevista o presentación oral, en la misma fecha que la prueba escrita. En caso de existir una calificación previa de la prueba oral en la evaluación continua dentro del mismo curso académico, esta podrá sustituir a la entrevista o presentación oral. La nota correspondiente a la prueba oral de la evaluación continua sólo se podrá conservar dentro
del mismo curso académico.
Evaluación CONVOCATORIA ORDINARIA
- EVALUACIÓN CONTINUA (40% de la nota final)
- Una presentación oral 30%
- Dos pruebas de gramática, vocabulario, comprensión oral y expresión escrita 70%
Presentación oral (30%)
Basándose en los documentos y actividades empleados o realizados durante el semestre, los alumnos prepararán una presentación oral que expondrán ante el grupo clase.
Los criterios de evaluación para las actividades de producción oral son la pronunciación y fluidez, el uso de vocabulario específico, la corrección gramatical, así como los contenidos y la creatividad.
Pruebas de gramática, vocabulario y expresión escrita (70%)
A lo largo del cuatrimestre, y en las fechas fijadas a tal efecto, se realizarán pruebas en las que se evaluarán contenidos gramaticales, de vocabulario, la expresión escrita y la comprensión oral
- EXAMEN FINAL (60% de la nota final)
Se evaluará la comprensión oral, la expresión escrita, los conocimintos de gramaticales y de vocabulario.
Evaluación CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS
La calificación será una media ponderada entre:
- Entrevista oral, en la misma fecha que la prueba escrita (30% nota final). En caso de existir una calificación previa de una prueba oral dentro del mismo curso académico, esta puede sustituir a la entrevista oral.
- Prueba escrita (70% nota final), cuyos criterios de evaluación son los mismos que para la convocatoria ordinaria
LIBROS
MANUALES DE ESPECIALIDAD
Calmy, Anne Marie. Le français du tourisme. París, Ed.Hachette, 2004.
Corbeau, Sophie, Chantal Dubois y Jean-Luc Penfornis. Tourisme.com. París, Clé International, 2006.
Corbeau, Sophie; Chantal Dubois, Jean-Luc Penfornis y Laurent Semichon. Hôtellerie-restauration.com. París, Clé International, 2006.
Penfornis, Jean-Louis. Français.com. Méthode de français professionnel et des affaires. París, Clé International, 2007.
Penfornis, Jean-Louis. Vocabulaire progressif du français des affaires. París, Clé International, 2004.
MATERIAL DE APOYO
Akyüz, Anne, Bernadette Bazelle-Shahmaei et al. Les exercices de grammaire. Niveau A1. Hachette, Paris, 2005.
Beaulieu, Chantal (2005): Exercices de grammaire: A1 du Cadre européen, París, Didier, 2005.
Bérard, Evelyne. Grammaire du français, París, Ed. Didier, 2007.
Boularès, Michèle y Odile Grand-Clément. Conjugaison progressive du français. Cahier de 400 exercices. París, Clé International, 2000.
Caquineau-Gündüz, Yvonne Delatour, Jean Girodon, Dominique Jennepin, et al. Les 500 exercices de grammaire. A1/A2. Paris, Hachette, 2007.
DICCIONARIOS
García Pelayo, Ramón Gros y Jean Testa. Diccionario general español-francés/français-espagnol. París, Larousse, 1992.
Le Robert de poche 2010.
RECURSOS EN RED
GRAMÁTICA
Testez vos connaissances du français (CO / CE / EE / EO) [1]
http://www.campus-electronique.tm.fr/TestFle/
http://www.campus-electronique.tm.fr/TestFle/
Estudio del francés (CO / CE / EE)
http://www.estudiodefrances.com/
Le Point FLE (CO / CE / EE / EO)
http://www.lepointdufle.net/cours-de-francais.htm
Recursos Didácticos ( Carmen Vera) (CO / CE / EE / EO)
http://platea.pntic.mec.es/~cvera/ressources/recursosfrances.htm
POLAR FLE (CE)
http://www.polarfle.com/
Lexique FLE (CE)
http://lexiquefle.free.fr/
Grammaire Française Projet Cours de F.L.E (CE)
http://www3.unileon.es/dp/dfm/flenet/grammairecours.htm
FONÉTICA
Phonétique (CO)
http://phonetique.free.fr/indexes.htm
Phonétique Française F.L.E (CO)
http://www3.unileon.es/dp/dfm/flenet/phon/indexphon.html
DICCIONARIOS
Dictionnaire français (CE)
http://www.lexilogos.com/francais_langue_dictionnaires.htm
Wiktionary (CE)
http://fr.wiktionary.org/wiki/Page_d'accueil
[1] CO: Comprensión oral / CE: Comprensión escrita / EE: Expresión escrita / EO: Expresión oral